Tierra de bandejas metálicas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Circuito eléctrico o electrónico, montaje de módulos, proceso o secuencia de control. Sistemas y diseño de automatismos.
Avatar de Usuario
por
#212249
No viene que tenga que ser desnudo pero su empleo se debe a que:
- Lo primero de todo, es una opción reglamentaria.
-Lo recomiendan los fabricantes.
-Se consigue una equipotencialidad mejor, al estar el mismo conductor conectado a lo largo de toda la bandeja y en contacto con la bandeja metálica. Al ser desnudo, es la manera más fácil de hacerlo.
-Es más barato que un conductor con aislamiento. (esto es obvio)

Fácil y barato. Falta algo. Si Reglamentario y obligatorio. :brindis

Se precisa durante toda la bandeja para poder asegurar la continuidad del conductor de protección.

Posdata:
Me he releído y he visto que nadie me contestó. Nadie se anima :comunidad :brindis
Avatar de Usuario
por
#212285
esaizmata escribió:En la figura 1 de la ITC-BT 18 los conductores de unión equipotencial principal se llevan directamente al borne principal de tierra. Pero me queda la duda de si es así o si es que el dibujo es simplificativo.
Yo he visto muchas instalaciones en las que esto no es así.
Y a dónde lo llevan?
Por otro lado, en cuanto:
-La puesta a tierra con conductor equipotencial de la bandeja.Muchos fabricantes indican que la sección mínima será de 16 mm2 cuando yo en el REBT 2002 no veo ningún lugar donde venga esta restricción. Yo considero esto una conexión equipotencial y como tal, la sección no será menor que la mitad de la sección del conductor de protección de sección mayor, con un mínimo de 6 mm2 o 2,5 mm2 si es cobre.
Lo veo igual que tú, no parece que la itc-bt-18 pto. 8 dé lugar a otras interpretacioens.

Quiere decirse en líneas donde se llevan líneas a alumbrado, tomas de corriente, etc.. en bandeja y cuyos conductores no superen 10 mm2, con llevar un conductor de 10 mm2 de sección corrido por toda la bandeja y derivando en rabillos cada 2 metros de la bandeja??
Lo veo válido, se trata de un conductor de protección común para varios circuitos y luego un conductor suplementario de equipotencialidad que une la masa (del circuito) con el elemento conductor (bandeja)

-Los conductores de protección de las líneas que soporta.
en cuanto a estos, según la ITC-BT 18, no se prohibe el uso de conductores de protección para varios circuitos o comunes, lo cual es lógico pues al final todo "desemboca" en un conductor de puesta a tierra de como mínimo la mitad de la sección de los conductores de fase.
Por lo tanto, ¿se podrían llevar mangueras sin conductor de protección y llevar un conductor de protección general para todas derivando luego hacia cada circuito? Sí, se podría.
¿Sería el único problema el no poder asegurar la continuidad? Ese es el mayor problema. ¿pero de igual manera tampoco se podría garantizar en ninguna instalación en las que los conductores de protección se unen en bornas, etc..o en la misma borna principal de tierra.
El riesgo es menor, no crees?.
Avatar de Usuario
por
#212288
wenner escribió:
esaizmata escribió:En la figura 1 de la ITC-BT 18 los conductores de unión equipotencial principal se llevan directamente al borne principal de tierra. Pero me queda la duda de si es así o si es que el dibujo es simplificativo.
Yo he visto muchas instalaciones en las que esto no es así.
Y a dónde lo llevan?
Al conductor de protección o a una caja y allí los unen. Pero lo he visto en muchas muchas.
Por otro lado, en cuanto:
-La puesta a tierra con conductor equipotencial de la bandeja.Muchos fabricantes indican que la sección mínima será de 16 mm2 cuando yo en el REBT 2002 no veo ningún lugar donde venga esta restricción. Yo considero esto una conexión equipotencial y como tal, la sección no será menor que la mitad de la sección del conductor de protección de sección mayor, con un mínimo de 6 mm2 o 2,5 mm2 si es cobre.
Lo veo igual que tú, no parece que la itc-bt-18 pto. 8 dé lugar a otras interpretacioens.
Ok muchas gracias como siempre wenner.

Quiere decirse en líneas donde se llevan líneas a alumbrado, tomas de corriente, etc.. en bandeja y cuyos conductores no superen 10 mm2, con llevar un conductor de 10 mm2 de sección corrido por toda la bandeja y derivando en rabillos cada 2 metros de la bandeja??
Lo veo válido, se trata de un conductor de protección común para varios circuitos y luego un conductor suplementario de equipotencialidad que une la masa (del circuito) con el elemento conductor (bandeja)
Bueno yo en este caso estaba hablando del conductor equipotencial (el de cobre desnudo) En la pregunta de abajo hablo ya del conductor de protección.

-Los conductores de protección de las líneas que soporta.
en cuanto a estos, según la ITC-BT 18, no se prohibe el uso de conductores de protección para varios circuitos o comunes, lo cual es lógico pues al final todo "desemboca" en un conductor de puesta a tierra de como mínimo la mitad de la sección de los conductores de fase.
Por lo tanto, ¿se podrían llevar mangueras sin conductor de protección y llevar un conductor de protección general para todas derivando luego hacia cada circuito? Sí, se podría.
Gracias de nuevo.

¿Sería el único problema el no poder asegurar la continuidad? Ese es el mayor problema. ¿pero de igual manera tampoco se podría garantizar en ninguna instalación en las que los conductores de protección se unen en bornas, etc..o en la misma borna principal de tierra.
El riesgo es menor, no crees?.
Si si, mucho menor, pero quería saber si era legal o no.
Última edición por esaizmata el 15 Mar 2010, 16:37, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#212290
esaizmata escribió:En la figura 1 de la ITC-BT 18 los conductores de unión equipotencial principal se llevan directamente al borne principal de tierra. Pero me queda la duda de si es así o si es que el dibujo es simplificativo.
Yo he visto muchas instalaciones en las que esto no es así.
Al conductor de protección o a una caja y allí los unen. Pero lo he visto en muchas muchas.

Pero es eso lo que pide el rebt no?, al final lo están llevando a un punto de puesta a tierra.
Avatar de Usuario
por
#212293
Si, si claro, pero de "aquella", quería saber si el dibujo era una representación simplificada o de verdad habría que llevarlo directamente al borne principal de tierra. Yo entiendo que no, pero al ver el dibujo dudé.
No sé si se entiende lo que preguntaba.
Pero vamos que veo que estamos de acuerdo y está bien.
Muchísimas gracias como siempre wenner por tu colaboración.
Avatar de Usuario
por
#212299
En el propio esquema hay otro conductor de equipotencialidad que va conectado de forma "indirecta" al conductor de protección, así que entiendo que lo dices (decías, más bien, que ha llovido un poco ;) ) se puede hacer...
por
#212303
esaizmata escribió:Se precisa durante toda la bandeja para poder asegurar la continuidad del conductor de protección.


Entiendo que con lo de desnudo he podido despistar de mi duda principal, que se trata de porque no se considera la bandeja (métalica) como una única masa en todo su recorrido y sobre todo, en que parte del reglamento lo dice o de que parte se deduce.

Me imagino que viene de "La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar asegurada, bien por elementos conductores no desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos." (ITC-BT-18, apartado 8 ).

Basandome en esto, puedo suponer que en el caso de soldar los tramos de bandeja entre sí la misma sera una "estructura metálica no desmontable" y no sería necesario más que darlo a tierra en un punto.

¿Me equivoco?
Última edición por Fermín el 15 Mar 2010, 21:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#212308
La resistencia de las bandejas, sobre todo las de rejilla, no es despreciable. Y más si hay uniones y accesorios por medio, por eso se recomienda ponerla a tierra cada X metros. Como siempre el REBT es escueto en cuanto a la instalación para bandejas, pero como referencia:
- En el tubo de acero especifica una unión a tierra cada 15 metros.
- El RLAT habla de una puesta a tierra de las bandejas en cada 10m.

Lo de soldar los tramos de bandeja entre si es un poco heavy, ya hay uniones para eso que son más fáciles de instalar que ir haciendo soldaduras :saludo
por
#212329
Goran Pastich escribió:La resistencia de las bandejas, sobre todo las de rejilla, no es despreciable. Y más si hay uniones y accesorios por medio, por eso se recomienda ponerla a tierra cada X metros. Como siempre el REBT es escueto en cuanto a la instalación para bandejas, pero como referencia:
- En el tubo de acero especifica una unión a tierra cada 15 metros.
- El RLAT habla de una puesta a tierra de las bandejas en cada 10m.

Lo de soldar los tramos de bandeja entre si es un poco heavy, ya hay uniones para eso que son más fáciles de instalar que ir haciendo soldaduras :saludo


Entonces ahí estaría la clave. Muchas gracias.

Lo de soldar estoy de acuerdo en que no es recomendable, pero estaba teorizando sobre las posibilidades. Yo realmente soy partidarío de recomendar bandejas de PVC, las veo más seguras y te puedes ahorrar muchos metros de cable de cobre.
Avatar de Usuario
por
#219818
En definitiva, puedo poner un cable de cobre desnudo de seccion f/2 conectandolo mecanicamente a la canal protector, (es que es lo que estoy poniendo) cada 10 m un estremo lo conecto al borne de tierras en la entrada al CGMP y.... ¿los extremos que tengo por la bandeja los pongo a tierra con una pica?, es decir los bajo hasta una arquetita de registro con una pica o.... como?

Buenaaaaaaaaaas :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro