Extinción CO2 en centros de transformación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#250475
david lillo escribió:
En cuanto a diseñarlo yo, no quiero llegar a tanto detalle, pero por lo menos sí poder saber el número de botellas, kg de CO2 y poco más.

Gracias.


Aplicacion Local (sobre el equipo solamente)? o Inundacion Total (todo el recinto)?

Si es lo segundo te puedo orientar, si me dices volumen. Aunque sería más conveniente un cálculo más preciso.

Saludos
por
#250508
En principio estaba pensando en aplicación local que es como lo tienen en el otro transformador.

Pero las dimensiones del local son 8,8x4x3.5m (largoxanchoxalto). Y, puesto que la salida es aérea, tiene una torre de 2x2x3.5(largoxanchoxalto).

Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?

Gracias.
por
#250516
david lillo escribió:Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?


hola david

Te indico dos normas de cálculo:

Cepreven: Sistemas de extinción por CO2. Diseño e instalación
http://www.cepreven.com/

NFPA 12: Sistemas de extinción de dióxido de carbono
http://www.nfpa.org

Las normas de NFPA se pueden consultar ON LINE:
viewtopic.php?f=8&t=9583&start=0&hilit=NFPA

saludos
por
#250730
TAMA58 escribió:
david lillo escribió:Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?


hola david

Te indico dos normas de cálculo:

Cepreven: Sistemas de extinción por CO2. Diseño e instalación
http://www.cepreven.com/

NFPA 12: Sistemas de extinción de dióxido de carbono
http://www.nfpa.org

Las normas de NFPA se pueden consultar ON LINE:
viewtopic.php?f=8&t=9583&start=0&hilit=NFPA

saludos




Muchísimas gracias por la información, está genial.
por
#251147
TAMA58 escribió:
david lillo escribió:Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?


Muy buenas David:

Comentarte que con la Norma CEPREVEN puedes realizar un cálculo aproximado de la cantidad de gas necesaria.

Por otra parte, los cálculos hidráulicos te los debe de realizar algún fabricante y aun así, entre ellos, suele haber diferencias, debido a que uno u otro tienen una densidad de llenado homologada diferente. Es decir que algún fabricante llena con mas gas las botellas y por ello a veces el numero de las mismas varia.

Por otra parte, el fabricante te debe de aportar el diámetro de la tubería ( ojo con las calidades que metes, para CO2 debe ser Sch40 u Sch 80 dependiendo del diámetro y accesorios de 3000 Lbs) y te debe de aportar tambien los calibrados de los difusores que serán diferentes.

Yo dispongo de una hoja de cálculo, si me mandas un MP te la remito.

Un saludo.
por
#251148
jsn escribió:
TAMA58 escribió:
david lillo escribió:Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?


Me olvidaba David:

ojo con los cálculos que hay que tener en cuenta las aberturas que puedas tener, oncluso las rejillas de ventilación.

Un saludo.
por
#251174
jsn escribió:Comentarte que con la Norma CEPREVEN puedes realizar un cálculo aproximado de la cantidad de gas necesaria.


Con la norma CEPREVEN se puede realizar el cálculo completo de todo el sistema de extinción por CO2.

jsn escribió:Yo dispongo de una hoja de cálculo, si me mandas un MP te la remito.


La puedes colgar en el foro y así podemos disponer todos de ella. ¿No te parece?

saludos
por
#251732
Buenas, TAMA58 cuando dices "Cálculo COMPLETO", ¿te refieres a que sabes que tipo y dimensión de tuberia, longitud de los tramos de tubería y el tipo y ubicacion de las boquillas?

Saludos
por
#251735
ojo con los cálculos que hay que tener en cuenta las aberturas que puedas tener, oncluso las rejillas de ventilación.


Jsn llevas toda la razón sobre las aberturas. Es un tema que siempre se deja de lado. La forma de paliar las fugas no conocidas que puede haber en el recinto, suele ser (ERRONEAMENTE) añadir más cantidad de agente extintor adicional. Cuando esto se hace, podemos estar generando la fuga del agente más rápido (para el mismo área de fugas) que si no lo hacemos.

Por otro lado, si no sabes cuántas aberturas/fugas tienes, no puedes tener certidumbre sobre la concentracion que tendrás (aunque con CO2 no importa tanto como con Agentes Limpios).

Desconociendo con precisión las aberturas, tampoco sabrás el tiempo de permanencia de la mezcla extintora (importantísimo en Sistemas de Inundación Total).

Saludos
por
#251749
TAMA58 escribió:
jsn escribió:Comentarte que con la Norma CEPREVEN puedes realizar un cálculo aproximado de la cantidad de gas necesaria.


Con la norma CEPREVEN se puede realizar el cálculo completo de todo el sistema de extinción por CO2.



Amos escribió:Buenas, TAMA58 cuando dices "Cálculo COMPLETO", ¿te refieres a que sabes que tipo y dimensión de tuberia, longitud de los tramos de tubería y el tipo y ubicacion de las boquillas?


Cuando digo cálculo completo, donde lo he dicho, me refiero que con la norma cepreven se puede diseñar un sistema de extinción de CO2 de acuerdo a las condiciones y limitaciones que indica la norma citada y no sólo "un cálculo aproximado de la cantidad de gas necesaria."

De cualquier manera puedes aportar al foro cualquier información sobre el cálculo que veas necesaria a la instalación que necesita david.

David te ha dado el dato que le has pedido. Si necesitas alguno más, que imagino que si, no tienes más que decirlo.

saludos
por
#251825
david lillo escribió:En principio estaba pensando en aplicación local que es como lo tienen en el otro transformador.

Pero las dimensiones del local son 8,8x4x3.5m (largoxanchoxalto). Y, puesto que la salida es aérea, tiene una torre de 2x2x3.5(largoxanchoxalto).



Lo primero, lo siento, no visité el foro en un tiempo, y no vi esta respuesta dando datos concretos.

Ahora bien, a qué te refieres con lo de la "torre"? Gracias.

Aunque a mi juicio no es suficiente conocer soloamente la cantidad (aproximada) de agente CO2 que necesitarías, de acuerdo a los datos del recinto te comento:

Obviando lo de la torre, y suponiendo un recinto cerrado, para Inundación Total en un volumen neto de 123,2 m3 (8,8x4x3.5m) y concentración del 34% (dime otra si quieres, va en funcion del riesgo a proteger): serían necesarios 94,8 kgs mín. de CO2. Pero supongo que habrá que considerar perdidas por tuberias..
Según NFPA12

david lillo escribió:Pero ¿de donde sacas el método de cálculo? de fabricantes, de normas UNE, ¿de donde?


Donde te han dicho, NFPA12, tambien CEA4007, o reglas técnicas de CEPREVEN
por
#252103
Buenas tardes;

No sabreis de algún documento o página (o lo que sea.... :alarma ) donde explique un poco el tema de la aplicación local?, porque llevo tiempo dandole vueltas a la NFPA 12 (versión 2008, en castellano) y algo tengo que hacer mal porque me salen cosas absurdas :cabezazo :cabezazo

No sé, me parece que al final voy a creerme lo que haga el de la empresa de extinción, reflejarlo en el proyecto y punto.

Saludos y gracias de antemano.
por
#255004
Te pongo un trocito de la norma CEA4007: que si no me equivoco es de donde sacan la regla de Cepreven.

2.2 Design quantity
2.2.1 The required CO2 design quantity is to be determined in accordance with the following formula for local application and total flooding installations:
Q = KB (0.75V + 0.2A)
However the relation
Q = KB (1.1V + 0.2 (30 AO))
can be taken as the upper limit, if
0.75 V + 0.2 AV >1.1 V
Note: AV and not A = AV + 30 AO shall be used in this comparison.

V = VV + 4 VZ - VG
A = AV + 30 AO
AV - Total surface area of all walls, floor and ceiling (including the openings AO) of the enclosure (real or imaginary, see section 2.2.5), in m2.
AO - Total surface area of all openings, which can be assumed to be open in the event of a fire, in m2.
Q - CO2 design quantity in kg.
VV - Volume of the enclosure or the volume of the object (real or imaginary), in m3.
VZ - The volume of air, which will be blown into or extracted from the enclosure during the discharge time by ventilation systems which cannot be shut down, in m3. If the CO2 concentration is to be maintained for a longer period, the ventilation shall be shut down in any event.
VG - Volume of the building structure in the calculation zone, which the CO2 cannot penetrate, in m3.
KB - Factor for the material to be protected, which shall be equal to or greater than one.
The coefficient 0.2 in kg/m2 comprises the portion of CO2 that can escape.
The coefficient 0.75 in kg/m3 comprises the minimum quantity of CO2 taken as a basis for the formula.

Note: Other calculation methods may be used to determine the CO2 quantity, provided that a full flooding test is performed to show that the CO2 concentration required in tables 1,2 and 3 is achieved and maintained for the specified holding time. Full details of the calculation and the gas quantity shall be submitted to the authorities before installation.
por
#256239
Muchas gracias Amos, con esta formulación ya me sale algo más lógico (me salen unos 108kg de CO2).

Supongo que no será exactamente ese el valor correcto porque habrá factores que a mi se me escapan, pero por lo menos ya me hago una idea de por donde van los tiros.

Muchas gracias a Amos y a todos los que habéis perdido vuestro tiempo. :amo

Saludos.
por
#256280
RVC escribió:Buenos días,

En gran parte de nuestras instalaciones disponemos de centros de transformación secundarios de distribución a 6 kV, los cuales disponen de sistema de extinción fija por CO2, controladas por cuadros de extinción homologados y existiendo procedimientos de modo que no se pueda acceder a los recintos de los trafos sin que previamente se haya desconectado y bloqueado la extinción para protección de las personas, hasta aquí todo en orden, además tenemos todas las inspecciones OCA ok.

Dado que las botellas de CO2 que forman parte del sistema de extinción, en algunas ocasiones, se encuentran físicamente dentro de un recinto anexo para otros usos (por ejemplo sala eléctrica de BT), estamos cumpliendo? , ¿que sucede si hay alguna fuga en esa parte de la instalación? ¿es obligatorio tener las botellas en la calle? ¿habría algua medida alternativa tipo detector de CO2 o similar que pudiera justificar no tener que sacar las botellas a exterior?

Cualquier comentario o aportación será bienvenido,

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro