Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#268244
Hola, quería saber como calcular la carga de fuego (Qs) de un almacén ubicado dentro de un supermercado. Miré el "Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales", pero no encontré en la tabla una referencia adecuada para calcular la carga de fuego de un almacén dentro de un supermercado. Si me puedieraís ayudar con esto, os lo agradecería, pues estoy un poco perdido en este tema.
Avatar de Usuario
por
#268249
Lo primero, presentate en el hilo adecuado...

Si quieres calcular la carga de fuego, tendrás que saber que productos se almacenarán y buscarlos en la tabla del RSCIEI para saber su carga de fuego unitaria... Si alguno de ellos no está en dicha tabla, busca uno similar o tendrás que encontrar otra fuente de información para encontrarlo.

Eso, multiplicado por el volumen de almacenamiento de cada uno de ellos, y sabrás la carga de fuego global del almacenamiento.
por
#268429
¿No hay que usar la fórmula descrita para actividades de almacenamiento del RSCIEI?, simplemente con multiplicar la carga de fuego por el volumen ya me vale?
Avatar de Usuario
por
#268433
Josetxu escribió:¿No hay que usar la fórmula descrita para actividades de almacenamiento del RSCIEI?, Si que hay que usarla simplemente con multiplicar la carga de fuego por el volumen ya me vale? ¿Te vale para que?
Avatar de Usuario
por
#268434
Josetxu escribió:¿No hay que usar la fórmula descrita para actividades de almacenamiento del RSCIEI?, simplemente con multiplicar la carga de fuego por el volumen ya me vale?


sí, debes aplicar esa fórmula, según dice carlos, ten en cuenta los productos (o los más asimilables), los volúmenes de cada uno y los factores correspondientes que te piden en la fórmula, y ¡ojo!... que si te sale una carga de fuego total superior de 3 x 10^6 MJ deberás cumplir el RSCIEI y no el CTE-DB-SI, aunque el almacén pertenezca a un establecimiento de uso Comercial.
por
#268438
El problema que tengo es que los valores de Ra y Ci no se cuales hay que poner, porque el Ra debería ser el mismo para todos (según he leído por ahí, para almacenamiento es 2), pero en la lista de productos cada uno tiene su propio valor.

El valor Ci si que me tiene desconcertado, porque realmente yo no se en que caso se aplican los distintos valores de 1,6 1,3 o 1. Veo que las caracteristicas de los productos son muy especificas, a la hora de asignarles un valor Ci.
Avatar de Usuario
por
#268441
Extraído de GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

Ra =coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad (por la activación) inherente a la actividad industrial que se desarrolla en el sector de incendio, producción, montaje, transformación, reparación, almacenamiento, etc.
Cuando existen varias actividades en el mismo sector, se tomará como factor de riesgo de activación (Ra) el inherente a la actividad de mayor riesgo de activación, siempre que dicha actividad ocupe al menos el 10 por ciento de la superficie del sector o área de incendio.


Los valores del coeficiente de peligrosidad por combustibilidad, Ci, de cada combustible pueden deducirse de la tabla 1.1, del Catálogo CEA de productos y mercancías, o de tablas similares de reconocido prestigio cuyo uso debe justificarse.

viewtopic.php?p=23618

Ejemplos de Ci típicos de productos, según el Catálogo CEA:
Ci = 1,60 (Alto): Alcoholes, Barnices, Licores, Fluor, Gasolina, Hidrógeno, Petróleo…….
Ci = 1,30 (Medio): Aceites lubricantes, Azúcar, Azufre Café, Cartón, Caucho, Celulosa, Corcho, Madera Paja, Papel, Tabaco, Tejidos………
Ci = 1,00 (Bajo): Amoniaco, Yeso, Cemento, Hormigón, Jabón Lejía……
Avatar de Usuario
por
#268451
Si te compras el CEA no te esperes encontrar combustibles tipo: yogures, conservas de atún, coca cola, platanos...

Es más bien del tipo: acrilato de dietilamionetilo, aminohexahidrobenceno, resorcinol, esperma de ballena :ein ,vestidos de tela engrasada... Vamos que para un supermercado tal y como indica la guía yo seguiría los ejemplos típicos que te he puesto antes.
Excepto licores y lejías el resto de productos alimenticios podría tener perfectamente un grado medio comidas
por
#268453
Intentaré poner el valor Ci, según mi criterio entonces.

Muchas gracias a todos por las respuestas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro