SUMAR O NO LA EI DE DOS PAREDES CONTIGUAS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#2676
hola:

tengo una nave existente, tipo B, con paneles prefabricados de 14 (EI-120).
La actividad que se va a implantar es de riesgo medio, y la medianera debe ser EI-180.
La nave colindante tiene tambien panel de 14.

La pregunta es la siguiente: He trasladado la cuestión al técnico del ayuntamiento y me dice que no puedo contar con lo del vecino (no puedo sumar ambas resistencias), que si tengo EI-120, debería aumentar la resistencia al fuego de mi pared con trasdosado de pladur, placas de fibrosilicato o cualquier otro metodo que esté ensayado.

Me parece una putada en una pared de 30 metros por 6 de altura.

¿os ha sucedido algo parecido?

gracias y un saludo :saludo
por
#2681
En mi opinión el técnico lleva razón, y si el vecino mañana tira la nave o se dedica a otra actividad que no le requiera ese nivel de EI. Te quedarías fuera de la normativa con una nave recien adaptada.
por
#2689
holas..

manu: lo tenía en la punta de la lengua, cada uno tiene que hacer su instalación sin depender del vecino :brindis
Avatar de Usuario
por
#2692
Pues yo no estoy de acuerdo con ese planteamiento, si el vecino más adelante decide tirar su pared y poner otra porque su actividad lo requiera, como poco será EI 60, y con eso ya obtienes lo que quieres y superas los EI 180 requeridos entre los dos sectores. Saludoss.
por
#2702
Totalmente de acuerdo con los dos. Tú instalación debe ser independiente de la del vecino. Por otro lado, llevas razón en el mínimo que tendrá que cumplir siempre el vecino. También es cierto, que desconozco si la norma cuando plantea un RF, ya ha descontado el mínimo de RF-60 que podría ser otra posibilidad.
Por todo lo cual, yo añado que pared de 180 minutitos al canto para no tener problemillas
Avatar de Usuario
por
#2712
xavilito escribió:Pues yo no estoy de acuerdo con ese planteamiento, si el vecino más adelante decide tirar su pared y poner otra porque su actividad lo requiera, como poco será EI 60, y con eso ya obtienes lo que quieres y superas los EI 180 requeridos entre los dos sectores. Saludoss.

¿Y si llegaran un acuerdo y el vecino se adosara de tal modo que la misma pared fuera la que delimitara ambas naves?
por
#2714
Has planteado una verdadera putada Antonio

Por otro lado, llevas razón, no es la primera ni la ultima nave, que comparte cerramiento, aunque solo se me ha dado en TIPO A.

Estamos rizando el rizo. Es cierto que tenemos que contar con la protección de nuestra nave, sin contar con la del vecino, pero en este caso en particular, tenemos dos cerramientos.

Con la norma en la mano no cumple, pero quería saber si alguno se había encontrado con el problema y se lo habían permitido.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#2718
¿Y si llegaran un acuerdo y el vecino se adosara de tal modo que la misma pared fuera la que delimitara ambas naves?

Para llegar a un acuerdo tendrías que cederle tú el uso de la pared que es tuya, por lo tanto, que menos que te page el vecino un trasdosadito de pladur para conseguir el EI 180 requerido. :mrgreen: .

Si está claro que lo suyo es que cada uno cumpla con lo que le toca y esa pared debería ser EI 180, pero si se llega al caso en que no se ha cumplido y se puede argumentar una "solución alternativa", pues eso, solo digo que es una opción, no la mejor, pero sí algo con lo que se podría rebatir el tener que hacerle un tratamiento a esa pared.

.
Con la norma en la mano no cumple, pero quería saber si alguno se había encontrado con el problema y se lo habían permitido


Yo eso no lo tengo tan claro, con las dos paredes sí que cumples, y en cualquier otro caso el que se ponga al lado deberá hacerse un cerramiento y será como poco EI 60, Entre tu nave y la de al lado tienes el EI que toca, no se , no se...

Saludos
por
#2719
más sencillo que todo lo anterior: y si el vecino se va, tira con todo y deja sólo el solar? q :?: ue pasa con mi pared que no es EI-180? :?:
:brindis
Avatar de Usuario
por
#2730
Si se va y tira con todo, ya no es medianera :oops: , por lo menos hasta que venga otro y contruya la nave y entonces que sume otra vez.


Es broma eh....
por
#2734
Bajo mi punto de vista es com el caso de la franja de 1 m con RF/2 en el caso de naves tipo A con medianerías (punto 4.2.5.)

Si la pared es medianera, lo es a todo los efectos y tendrá que cumplir las prescripciones pertinentes (resistencia mecánica para el uso, aislamiento acústico, a la humedad,...) y en cuanto al fuego la resistencia mínima será la de EI-120 (por ser establecimientos distintos). En ese caso, si a una de las actividades se le exige 180, tendrá que incrementar la resistencia de la medianera hasta ese valor.

En el caso de cada uno tenga la suya, estoy de acuerdo con xavilito.
por
#2806
Existe una explicación, peregrina y rebuscada, por la cual tú cerramiento debe cumplir con la EI-180, y podría ser que nadie te garantiza que el que venga no instale un cerramiento que sea EI (el que le exijan) pero únicamente por su lado, es decir por el lado de su nave para que no pase a la tuya (cara expuesta al fuego), pero que por el otro lado no tenga ninguna resistencia al paso del fuego. Esto sucede con algunas barreras de incendio o con el pladur. Si solo colocas pladur por una de las caras de los montantes, sólo podrás considerar que existe una barrera EI por la cara por la que está colocada la placa. Por la otra cara no se puede considerar que existe dicho paramento.
Es una idea muy rebuscada para una medianera pero perfectamente esgrimible por cualquier técnico municipal
por
#2811
Aprendiendo que es gerundio. Me parece un mensaje estupendo.
Se mezclan la técnica con la propiedad horizontal.
Siempre me acuerdo de algo que me decía un profesor : en las estructuras se cuenta con la estética, la estática y la peseta, y conque apoyadas unas con otras tienden a no caerse.....
Es muy probable que el técnico no quiera ver la parcela de al lado, pero también es un tema de orientación del técnico y de que su criterio se imponga.
Se me ocurre, en estos casos, tratar de expresar de alguna manera en el proyecto que se cumple con la exigencia.

Y entonces me surge la duda : qué tipo de responsabilidad adquirimos si nos apoyamos en la pared del vecino ?

:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro