Características de las instalaciones del DB SI 4 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#271036
Hola, quisiera saber donde puedo encontrar las características que deben tener los componentes de las instalaciones mencionadas en el DB SI 4 y también de que manera de debe ejecutar su instalación, como por ejemplo, la distancia o posición dentro del recinto etc. Además quisiera saber donde puedo consultar como realizar el control de humos, mencionado en el DB SI 3-8.
Avatar de Usuario
por
#271155
Goran Pastich escribió:RIPCI


Ya que sale el tema... ¿se sabe algo de "pa cuando" el nuevo RIPCI?
Avatar de Usuario
por
#271162
Carlos_Asturies escribió:
Goran Pastich escribió:RIPCI


Ya que sale el tema... ¿se sabe algo de "pa cuando" el nuevo RIPCI?

llevo oyendo decir "Inminente" desde que me registré en el foro.... :cheers
por
#271208
Carlos_Asturies escribió:Ya que sale el tema... ¿se sabe algo de "pa cuando" el nuevo RIPCI?


Goran Pastich escribió:llevo oyendo decir "Inminente" desde que me registré en el foro.... :cheers



Contenido
Parece ser que se ha producido una nueva "desaceleración" en la inminencia.


saludos
por
#271280
Sigo teniendo el problema de que hay ciertas instalaciones que no se expecifican, como pueden ser:

- Sistemas automáticos de detección

- Extención automática

- Hidratantes exteriores

Y por último, tampoco veo nada de control de humos. Si me ayudan, se lo agradecería.
Avatar de Usuario
por
#271281
Josetxu escribió:Sigo teniendo el problema de que hay ciertas instalaciones que no se expecifican, como pueden ser:

- Sistemas automáticos de detección

- Extención automática

- Hidratantes exteriores

Y por último, tampoco veo nada de control de humos. Si me ayudan, se lo agradecería.


En el propio RIPCI puede haber ciertas instalaciones que no vengan específicadas... pero si que señalan las normas UNE de obligado cumplimiento que sirven de referencia... como la UNE 23500 para sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. El resto de instalaciones no se de memoria la norma UNE que les aplica, pero el RIPCI debería señalarla.
por
#271284
Josetxu escribió:Sigo teniendo el problema de que hay ciertas instalaciones que no se expecifican, como pueden ser:

- Sistemas automáticos de detección

- Extención automática

- Hidratantes exteriores

Y por último, tampoco veo nada de control de humos. Si me ayudan, se lo agradecería.


Hola josetxu

Se te olvida de leer una hoja del Ripci, cuando termines de leerla vuelve a preguntar, hay más:

""ANEXO 1
Relación de Normas UNE que se citan
UNE EN 671-1: 1995. Instalaciones fijas de extinción de incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte
1: Bocas de incendios equipadas con mangueras semirrígidas.
UNE EN 671-2: 1995. Instalaciones fijas de extinción de incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 2:
Bocas de incendios equipadas con mangueras planas.
UNE 23.007/1 1996. Sistemas de detección y alarma de incendio. Parte 1: Introducción.
UNE 23.007/2 1998. Sistemas de detección y de alarma de incendio. Parte 2: Equipos de control e indicación.
UNE 23.007/4 1998. Sistemas de detección y de alarma de incendio. Parte 4: Equipos de suministro de
alimentación.
UNE 23.007/5 1978. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 5: Detectores
de calor. Detectores puntuales que contienen un elemento estático.
UNE 23.007/5 1990.
1.a modificación.
Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 5: Detectores
de calor. Detectores puntuales que contienen un elemento estático.
UNE 23.007/6 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 6: Detectores
térmicos termovelocimétricos puntuales sin elemento estático.
UNE 23.007/7 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 7: Detectores
puntuales de humos. Detectores que funcionan según el principio de difusión o transmisión
de la luz o de ionización.
UNE 23.007/8 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 8: Detectores
de calor con umbrales de temperatura elevada.
UNE 23.007/9 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 9: Ensayos de
sensibilidad ante hogares tipo.
UNE 23.007/10 1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 10: Detectores de llamas.
UNE 23.007/14 1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 14: Planificación, diseño, instalación,
puesta en servicio, uso y mantenimiento.
UNE 23.091/1 1989. Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 1: Generalidades.
UNE 23.091/2A 1996. Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 2 A: Manguera flexible plana
para servicio ligero de diámetros 45 milímetros y 70 milímetros.
UNE 23.091/2B 1981. Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 2 B: Manguera flexible plana
para servicio duro de diámetros 25, 45, 70 y 100 milímetros.
UNE 23.091/3A 1996. Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 3 A: Manguera semirrígida
para servicio normal de 25 milímetros de diámetro.
UNE 23.091/4 1990. Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 4: Descripción de procesos
y aparatos para pruebas y ensayos.
UNE 23.091/4 1994.
1.a modificación.
Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 4: Descripción de procesos
y aparatos para pruebas y ensayos.
UNE 23.091/4 1996.
2.a modificación.
Mangueras de impulsión para la lucha contra incendios. Parte 4: Descripción de procesos
y aparatos para pruebas y ensayos.
UNE 23.110/1 1996. Extintores portátiles de incendios. Parte 1: Designación. Duración de funcionamiento: Hogares
tipo de las clases A y B.
UNE 23.110/2 1996. Extintores portátiles de incendios. Parte 2: Estanqueidad. Ensayo dieléctrico. Ensayo de
asentamiento. Disposiciones especiales.
14112 Martes 28 abril 1998 BOE núm. 101
UNE 23.110/3 1994. Extintores portátiles de incendios. Parte 3: Construcciones, resistencia a la presión y ensayos
mecánicos.
UNE 23.110/4 1996. Extintores portátiles de incendios. Parte 4: Cargas, hogares mínimos exigibles.
UNE 23.110/5 1996. Extintores portátiles de incendios. Parte 5: Especificaciones y ensayos complementarios.
UNE 23.110/6 1996. Extintores portátiles de incendios. Parte 6: Procedimientos para la evaluación de la conformidad
de los extintores portátiles con la Norma EN 3, partes 1 a 5.
UNE 23.400/1 1998. Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 25 milímetros.
UNE 23.400/2 1998. Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 45 milímetros.
UNE 23.400/3 1998. Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 70 milímetros.
UNE 23.400/4 1998. Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 100 milímetros.
UNE 23.400/5 1998. Material de lucha contra incendios. Racores de conexión. Procedimientos de verificación.
UNE 23.405 1990. Hidrante de columna seca.
UNE 23.406 1990. Lucha contra incendios. Hidrante de columna húmeda.
UNE 23.407 1990. Lucha contra incendios. Hidrante bajo nivel de tierra.
UNE 23.500 1990. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
UNE 23.501 1988. Sistemas fijos de agua pulverizada. Generalidades.
UNE 23.502 1986. Sistemas fijos de agua pulverizada. Componentes del sistema.
UNE 23.503 1989. Sistemas fijos de agua pulverizada. Diseño e instalación.
UNE 23.504 1986. Sistemas fijos de agua pulverizada. Ensayos de recepción.
UNE 23.505 1986. Sistemas fijos de agua pulverizada. Ensayos periódicos y mantenimiento.
UNE 23.506 1989. Sistemas fijos de agua pulverizada. Planos, especificaciones y cálculos hidráulicos.
UNE 23.507 1989. Sistemas fijos de agua pulverizada. Equipos de detección automática.
UNE 23.521 1990. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Generalidades.
UNE 23.522 1983. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección
de riesgos interiores.
UNE 23.523 1984. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección
de riesgos exteriores. Tanques de almacenamiento de combustibles líquidos.
UNE 23.524 1983. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección
de riesgos exteriores. Espuma pulverizada.
UNE 23.525 1983. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas para protección de
riesgos exteriores. Monitores lanza y torres de espuma.
UNE 23.526 1984. Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Ensayos de recepción y
mantenimiento.
UNE 23.541 1979. Sistemas fijos de extinción por polvo. Generalidades.
UNE 23.542 1979. Sistemas fijos de extinción por polvo. Sistemas de inundación total.
UNE 23.543 1979. Sistemas fijos de extinción por polvo. Sistemas de aplicación local.
UNE 23.544 1979. Sistemas fijos de extinción por polvo. Sistemas de mangueras manuales.
UNE 23.590 1998. Protección contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño e instalación.
UNE 23.595-1: 1995. Protección contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Parte 1: Rociadores.
UNE 23.595-2: 1995. Protección contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Parte 2: Puestos de control
y cámaras de retardo para sistemas de tubería mojada.
UNE 23.595-3: 1995. Protección contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Parte 3: Conjuntos de
válvula de alarma para sistemas de tubería seca.""


Que tengas amena lectura.

saludos

Contenido
¿Y tu quien eres, amante?

viewtopic.php?f=2&t=8826
por
#271326
No dispongo de las normas une y según tengo entendido hay que pagarlas, no son gratis. Quería saber si hay algún sitio donde lo explique sin necesidad de normas une, además pensaba que las normas une sólo indicaban las características del componente, no su aplicación e instalación.

Respecto al control de humos, donde puedo consultarlo?

Gracias por las respuestas, os agradecería me comentaseis donde puedo obtener la información que necesito de manera gratuita.
por
#271329
Josetxu escribió:No dispongo de las normas une y según tengo entendido hay que pagarlas, no son gratis. Quería saber si hay algún sitio donde lo explique sin necesidad de normas une, además pensaba que las normas une sólo indicaban las características del componente, no su aplicación e instalación.

Gracias por las respuestas, os agradecería me comentaseis donde puedo obtener la información que necesito de manera gratuita.


Como has podido observar también hay normas de instalaciones.

Suelen estar disponibles legalmente para su lectura gratuita en las delegaciones de aenor, en las universidades, en los colegios profesionales, etc, etc.

saludos
Avatar de Usuario
por
#271348
Comprar las normas una a una es un pastón. Aenor también tiene unos CDs de recopilación tipo "Normas incluidas en el RIPCI" que te valen 30-50 Euros. Que tampoco es un gasto exagerado si te vas a dedicar a esto profesionalmente....
por
#271614
Bueno por ahora iré a lugares donde me sea gratis y mas adelante veré. Por cierto, nadie me ha aclarado nada sobre el control de humos, os agradecería algún tipo de información al respecto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro