Dimensionado medios de evacuación:Puertas escaleras protegidas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#292237
Buenas tardes,
Estoy diseñando un proyecto y me surgen varias dudas. Os pongo en antecedentes:
Me encuentro con un edificio de dos plantas (Planta baja + Planta 1ª), con una ocupación en planta primera de 600 personas. En esta planta dispongo de dos escaleras protegidas (E1+E2) con unas características (ancho, superficie útil) que me permiten cumplir la capacidad de evacuación de las 600 personas entre las dos (E1= 333 personas y E2 = 293 personas), debido a que no es aplicable la hipótesis de bloqueo. En cuanto a las distancias de evacuación no hay ningún problema por que cumplen bastante bien.
La duda me surge en el dimensionado de las puertas de las escaleras protegidas. ¿Es necesario considerar bloqueada la puerta de una de las escaleras y calcular el ancho de la otra en función de la totalidad de la ocupación? o por lo contrario no es necesario considerar la hipotesis de bloqueo y reparto entre las dos?
Muchas gracias por adelantado,
Saludos,
Avatar de Usuario
por
#292249
Ten en cuenta que nadie sabe como se comportará una persona en un momento así. Por lo que según la DB SI 3 4.1 se debe determinar teniendo en cuenta la hipótesis de bloqueo de una de ellas, siempre que la aplicación de dicha hipótesis sea obligatoria a efectos de cálculo.

Nunca se sabe lo que una persona puede hacer y si la mayoría va hacia la salida A todos irán hacia allí y esta se quedará pequeña.
por
#292252
Muchas gracias por contestar. Por tanto, si tengo 600 personas tendría que colocar un ancho de puertas en las escaleras protegidas de 3m. El Db-SI limita el ancho maximo de la hoja a 1,23m, por lo que colocando 2 hojas no alcanzo la capacidad necesaria. Por tanto, la única solución que tengo es colocar una 3a escalera, ya sea no protegida o Protegida para abarcar esa ocupación que necesito.
Avatar de Usuario
por
#292255
Si tus dos escaleras son protegidas, en el mismo apartado de la norma dice que a efectos de cálculos de la capacidad de evacuación y de la distribución no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas.

No me di cuenta antes de que las dos eran escaleras protegidas.
por
#292264
Por tanto, de esta forma con dos puertas de 1,50m como mínimo para cada una de las escaleras protegidas tendría suficiente para evacuar a las 600 personas.

En principio, yo pensaba esto pero leyendo las comentarios del DB-SI he dudado en esta tema. Muchas gracias por las contestaciones.

Saludos,
por
#292277
asanchez escribió:Estoy diseñando un proyecto y me surgen varias dudas. Os pongo en antecedentes:
Me encuentro con un edificio de dos plantas (Planta baja + Planta 1ª), con una ocupación en planta primera de 600 personas. En esta planta dispongo de dos escaleras protegidas (E1+E2) con unas características (ancho, superficie útil) que me permiten cumplir la capacidad de evacuación de las 600 personas entre las dos (E1= 333 personas y E2 = 293 personas), debido a que no es aplicable la hipótesis de bloqueo. En cuanto a las distancias de evacuación no hay ningún problema por que cumplen bastante bien.
La duda me surge en el dimensionado de las puertas de las escaleras protegidas. ¿Es necesario considerar bloqueada la puerta de una de las escaleras y calcular el ancho de la otra en función de la totalidad de la ocupación? o por lo contrario no es necesario considerar la hipotesis de bloqueo y reparto entre las dos?


El cálculo de evacuación va desde lo más pequeño a lo más grande, es decir, primero has de calcular la evacuación del recinto, en este caso la planta primera, calculando el número de salidas de planta que necesitas y luego su ancho.

Como ya dices que tienes dos salidas de planta válidas y no piensas poner más, como tienes más de 100 personas, HAS de aplicar la hipótesis de bloqueo, ergo cada salida de planta ha de tener un ancho mínimo de 3,00 m. El número de puertas de cada salida de planta ya lo decidirás tú.

Como resulta que tienes dos salidas de planta y en hipótesis de bloqueo por una de ellas saldrán 600 personas, y la salida de planta da a una escalera en ambos casos, has de dimensionar CADA escalera para evacuar 600 personas que teniendo presente que sólo tienes la superficie de escalera existente entre dos plantas, miedo da pensar en el tamaño de las escaleras...

Lo que dice el DB SI de que en caso de aplicación de la hipótesis de bloqueo, no hay que considerar bloqueadas las escaleras protegidas en todo su trazado, hace referencia a cuando una escalera recorre más de una planta, que no es tu caso, pues si tuvieses más plantas no supondrías anulada una escalera en su totalidad, pero en tu caso sólo tienes un acceso en la planta 1ª a cada escalera y de facto, anular una puerta en esa planta implica la anulación de esa escalera en esa planta, pero no implica que si evacuas gente de planta baja hacia esa escalera, no puedas seguir haciéndolo.
por
#292289
Más instructivo :emc2 que lo que ha dicho Unomenos imposible...

Ahora te toca diseñar y buscar una solución a partir de las siguientes combinaciones:

- Disminuir la ocupación de la Planta 1ª (de modo real, no ficticio).
- Crear 3 salidas de planta (alternativas) que conducen a esas 2 escaleras).
- Aumentar la capacidad de evacuación de las escaleras protegidas (usar sabiamente la fórmula).
- Incrementar el nº de escaleras.

Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#292316
Exacto, lo has explicado mejor que yo. Gracias.
por
#292455
Muchas gracias a todos por la ayuda,

Explico un poco el proyecto y la solución que estoy pensando.
Tengo un edificio rectangular de dos plantas con escaleras protegidas en los extremos y un atrio central que comunica ambas plantas. La superficie del sector de incendios de forman ambas plantas es de 2495m². Este punto cumple lo establecido en el tabla 1.1 en cuanto a las condiciones de compartimentación para uso administrativo.
El problema lo tengo en la planta primera, tal y como os indique en los mensajes anteriores.
La ocupación teórica de cálculo de la planta primera es de 624 personas, debido a que la densidad de ocupación de diseño es de 1per/2m².
En cuanto al dimensionado de los medios de evacuación, detallo a continuación las diferentes comprobaciones:
Tengo dos salidas y el recorrido más desfavorable se encuentra a 45m de una salida de planta, por lo tanto cumplo.
Las escaleras protegidas, en función del ancho de la escalera en la planta de desembarco y la superficie de esta en su totalidad, me da una capacidad de evacuación de 399 y 350 personas respectivamente. En las escaleras solo puedo instalar una puerta de dos hojas, que según indica la tabla 4.1, el ancho de la hoja no puede exceder de 1,23m por lo que tendre un paso de 2,45m.
Si aplico la hipotesis de bloqueo en el caso más desfavorable, necesito una salida de planta al menos de 3,12m y estoy limitado por la capacidad de la escalera más desfavorable (350 personas).

Estoy pensando en hacer una nueva escalera no protegida que comunique la planta primera con la baja a través del atrio, con el ancho necesario para justificar la evacuación, es decir, un ancho mínimo de 1,72m (Ancho= 624-350 personas = 274 personas / 160 =1,72m).

Mi pregunta es si es válida esta opción.

Saludos y muchas gracias.
por
#292503
asanchez escribió:Tengo un edificio rectangular de dos plantas con escaleras protegidas en los extremos y un atrio central que comunica ambas plantas. La superficie del sector de incendios de forman ambas plantas es de 2495m². Este punto cumple lo establecido en el tabla 1.1 en cuanto a las condiciones de compartimentación para uso administrativo.
El problema lo tengo en la planta primera, tal y como os indique en los mensajes anteriores.
La ocupación teórica de cálculo de la planta primera es de 624 personas, debido a que la densidad de ocupación de diseño es de 1per/2m².


Si tienes uso administrativo, ¿cómo empleas para el cálculo del aforo esa densidad de ocupación?

asanchez escribió:Tengo dos salidas y el recorrido más desfavorable se encuentra a 45m de una salida de planta, por lo tanto cumplo.


Querrás decir que la longitud del recorrido desde el origen de evacuación más desfavorable hasta una salida de planta es de 45 m. Esperemos que tengas alternativa a no más de 25 m.

asanchez escribió:Estoy pensando en hacer una nueva escalera no protegida que comunique la planta primera con la baja a través del atrio, con el ancho necesario para justificar la evacuación, es decir, un ancho mínimo de 1,72m (Ancho= 624-350 personas = 274 personas / 160 =1,72m).


Por lo que veo, pretendes hacer una escalera abierta que si discurre por el atrio y el hueco libre supera los 1,30 m2, no será salida de planta válida. Lo único que habrás hecho es crear un recorrido alternativo para contar con las salidas de planta situadas en la planta baja, a las cuales deberás añadir el aforo que baje por la escalera.
por
#292524
Debido a que es un recinto destinado a telefonistas, que la asimilo como “salas de lectura de bibliotecas”, en cuyo caso la densidad de ocupación a considerar es 1 persona /2 m², tal y como indica el documento de dudas del DB-SI.

Exactamente, tengo una longitud del recorrido desde el origen de evacuación más desfavorable hasta una salida de planta es de 45 m y hasta un recorrido alternativo menor a 25m.

Eso es lo que quiero crear, un recorrido alternativo para contar con las salidas de planta situadas en la planta baja y así poder cumplir los anchos necesarios en la planta primera para evacuar a las 624 personas ya que al hacer la hipotesis de bloqueo necesito 3,12m y solo dispongo de 2,45m. ¿Creéis que es correcta esta solución?
por
#292614
Muchas gracias Unomenos.
Donde indica el DB-SI que es necesario hacer la hipótesis de bloqueo a la hora de calcular las escaleras protegidas?
La norma dice que a efectos de cálculos de la capacidad de evacuación y de la distribución no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas.
Me comentastéis lo siguiente:
"Lo que dice el DB SI de que en caso de aplicación de la hipótesis de bloqueo, no hay que considerar bloqueadas las escaleras protegidas en todo su trazado, hace referencia a cuando una escalera recorre más de una planta, que no es tu caso, pues si tuvieses más plantas no supondrías anulada una escalera en su totalidad, pero en tu caso sólo tienes un acceso en la planta 1ª a cada escalera y de facto, anular una puerta en esa planta implica la anulación de esa escalera en esa planta, pero no implica que si evacuas gente de planta baja hacia esa escalera, no puedas seguir haciéndolo."
Donde se recoge esta apreciación?
Saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro