- 01 May 2014, 19:27
#338253
Buenas tardes a todos,
Me han planteado la siguiente cuestión a la que no paro de darle vueltas y no encuentro la sabia respuesta. Os comento:
Un cliente quiere unir dos locales de planta baja que pertenecen a dos edificios de viviendas distintos. El problema viene en cómo solventar este asunto en materia de protección contra incendios. Si me voy al DB SI 1, en la tabla 1.1 se especifica que "...Todo establecimiento debe constituir sector de incendio diferenciado del resto del edificio excepto, en edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público..." Bien en mi caso la actividad no supera los 400 m2 y el local se puede considerar de uso docente, el problema es que se quieren unir dos locales de dos edificios distintos, de lo que no se habla en el DB SI.
Aplicando el sentido más dificil de todos el Común, entiendo que si me agarro a lo especificado en la tabla 1.1, cualquier técnico municipal me puede decir que efectivamente eso se dice en la misma pero que mi caso es distinto porque estoy uniendo dos edificios (al actuar sobre las medianeras) y en caso de incendio en uno de los locales se me puede pasar al otro edificio, lógicamente. Pero, por otro lado, el CTE tampoco está dando importancia a los locales mencionados y con superficie inferior a 500 m2. Cómo lo veis vosotros??
Otras soluciones técnicas hay, pero equivalen a gastarse bastante dinero y serían soluciones no contempladas en el CTE puesto que este caso no está contemplado.
Perdón por el rollo y espero vuestras respuestas.
Muchas gracias!