CAUDAL BIES + ROCIADORES + HIDRANTES (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#35035
Hola, soy nuevo en este foro, veo que hay algún experto en normativa, a ver si me confirma estas dudas:

Tengo una dudas sobre una instalación CI en uso residencial público (hotel+parking). Aplicaré CTE-SI y UNE 12845.

Para calcular el caudal del grupo, ¿sumaré todos los caudales BIE+rociadores+Hidrante como pone en el RIPCI?, o hay alguna tabla que no recuerdo (como en el RSCIEI)

Por otra parte ¿Cuándo son necesarios los rociadores en parking?, creo que si la superficie total construida es mayor de 5000 m2.

Gracias
por
#35086
RBR escribió:Hola, soy nuevo en este foro, veo que hay algún experto en normativa, a ver si me confirma estas dudas:

Tengo una dudas sobre una instalación CI en uso residencial público (hotel+parking). Aplicaré CTE-SI y UNE 12845.

Es tu decisión. Yo aplicaría la 23590

Para calcular el caudal del grupo, ¿sumaré todos los caudales BIE+rociadores+Hidrante como pone en el RIPCI?, o hay alguna tabla que no recuerdo (como en el RSCIEI)

En un hotel, es de aplicación el Ripci, pero no el RSCIEI

Por otra parte ¿Cuándo son necesarios los rociadores en parking?, creo que si la superficie total construida es mayor de 5000 m2.

Obligatoriamente, sólo si es aparcamiento robotizado.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#35088
TAMA58 escribió:
RBR escribió:Hola, soy nuevo en este foro, veo que hay algún experto en normativa, a ver si me confirma estas dudas:

Tengo una dudas sobre una instalación CI en uso residencial público (hotel+parking). Aplicaré CTE-SI y UNE 12845.

Es tu decisión. Yo aplicaría la 23590

Para calcular el caudal del grupo, ¿sumaré todos los caudales BIE+rociadores+Hidrante como pone en el RIPCI?, o hay alguna tabla que no recuerdo (como en el RSCIEI)

En un hotel, es de aplicación el Ripci, pero no el RSCIEI

Por otra parte ¿Cuándo son necesarios los rociadores en parking?, creo que si la superficie total construida es mayor de 5000 m2.

Obligatoriamente, sólo si es aparcamiento robotizado.
Gracias

Respecto a los comentarios de TAMA debo comentar que los rociadores quizas no son necesarios por CTE pero si pueden serlo por ordenanzas municipales , en Barcelona a partir de segundo sótano => rociadores .
Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#35092
[quote="CRISPAL]Respecto a los comentarios de TAMA debo comentar que los rociadores quizas no son necesarios por CTE pero si pueden serlo por ordenanzas municipales , en Barcelona a partir de segundo sótano => rociadores .
Saludos :D[/quote]

Que burrada, yo aqui estoy haciendo en edificios rehabilitados garajes de tres o cuatro plantas y menos de 20 plazas de garaje.

Valdria en vez de rociadores una alcachofa de ducha :P , es que casi con esa cobertura le vale.
por
#35217
TAMA58 escribió:
RBR escribió:Hola, soy nuevo en este foro, veo que hay algún experto en normativa, a ver si me confirma estas dudas:

Tengo una dudas sobre una instalación CI en uso residencial público (hotel+parking). Aplicaré CTE-SI y UNE 12845.

Es tu decisión. Yo aplicaría la 23590

¿No se sustituye automáticamente UNE12845 por UNE23590?


Para calcular el caudal del grupo, ¿sumaré todos los caudales BIE+rociadores+Hidrante como pone en el RIPCI?, o hay alguna tabla que no recuerdo (como en el RSCIEI)

En un hotel, es de aplicación el Ripci, pero no el RSCIEI

EStá claro que no es de aplicación el RSCEEI pero la pregunta es si se suman caudales o hay alguna tabla que no recuerdo en la que aplican la mitad de algún caudal...

Por otra parte ¿Cuándo son necesarios los rociadores en parking?, creo que si la superficie total construida es mayor de 5000 m2.

Obligatoriamente, sólo si es aparcamiento robotizado.
Gracias


Gracias por las respuestas,
Avatar de Usuario
por
#35225
Raveri porque consideras una burrada poner rociadores a partir de la segunda planta de sótano ? :ein .
Saludos :D :saludo
por
#35230
Gracias por las respuestas.

De todas formas, el título del mensaje era Caudal BIES+ROCIADORES+HIDRANTES y lo que preguntaba es si hay que sumar todos los caudales tal como refleja el RIPCI o si hay alguna tabla (yo no recuerdo ninguna) en la que se reduce el caudal de alguno de los medios CI.
Avatar de Usuario
por
#35233
CRISPAL escribió:Raveri porque consideras una burrada poner rociadores a partir de la segunda planta de sótano ? :ein .
Saludos :D :saludo


No creo que el numero de plantas tenga relación directa con el peligro.

Un garaje de 1000 plazas en una planta es menos peligroso que uno de 20 en cuatro??

Para que se colocan, crispal, para protección de vidas o de bienes??
por
#35235
RBR escribió:Gracias por las respuestas.

De todas formas, el título del mensaje era Caudal BIES+ROCIADORES+HIDRANTES y lo que preguntaba es si hay que sumar todos los caudales tal como refleja el RIPCI o si hay alguna tabla (yo no recuerdo ninguna) en la que se reduce el caudal de alguno de los medios CI.


El RIPCI no reduce los caudales:

""4.- Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Cuando se exija sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones se ajustaran a lo establecido en la norma UNE 23.500.
El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno.""

saludos
Última edición por TAMA58 el 27 Nov 2007, 16:01, editado 1 vez en total
por
#35238
Gracias TAMA58,

Me parece absurdo que en los establecimientos industriales se pueda reducir el caudal (lógicamente, ya que si están operando los rociadores) no vamos a manejar hidrantes y BIEs a la vez, en cambio en un hotel si lo único que hay es el RIPCI para calcular caudales, hay que sumarlos todos. Cuando están trabajando los rociadores no creo que se necesite el caudal de BIEs e Hidarntes simultáneamente.
por
#35244
RBR escribió:Gracias TAMA58,

Me parece absurdo que en los establecimientos industriales se pueda reducir el caudal (lógicamente, ya que si están operando los rociadores) no vamos a manejar hidrantes y BIEs a la vez, en cambio en un hotel si lo único que hay es el RIPCI para calcular caudales, hay que sumarlos todos. Cuando están trabajando los rociadores no creo que se necesite el caudal de BIEs e Hidarntes simultáneamente.


Coincidimos. Pero generalmente buscar la lógica en la reglamentación y particularmente en protección contra incendios parece que es muy complicado.

Norma caótica estatal+ norma caótica autonómica+norma caótica local + norma caótica "ente normalizador" + norma "quique" + normas "no obligatorias + "interpretaciones normativas" varias (proyectista, director de obra, OCA, instalador, mantenedor, usuario....) = ---- , como se puede comprobar.

saludos
por
#35896
Según el [color=red]RSCIEI[/color] :mira cuando tenemos un sitema de rociadores, BIEs e hidrantes, el cuadal requerido será el caudal total requerido por los rociadores (Q[size=9][/size]RA)[size=12][/size] más el 50% del caudal requerido por los HidrantesQ[size=7][/size]H)[size=12][/size] y la reserva de agua será la requerida por los rociadores (R[size=7][/size]RA)[size=12][/size] más el 50 % de la reserva de agua necesaria para los hidrantes (R[size=7][/size]H)
por
#35962
ibernia escribió:Según el RSCIEI :mira cuando tenemos un sitema de rociadores, BIEs e hidrantes, el cuadal requerido será el caudal total requerido por los rociadores (QRA) más el 50% del caudal requerido por los HidrantesQH) y la reserva de agua será la requerida por los rociadores (RRA) más el 50 % de la reserva de agua necesaria para los hidrantes (RH)


No creo que le quieras aplicar el RSCIEI a un hotel ¿no?

saludos
por
#36040
No pero para el cálculo del caudal y la reserva de agua es bastante significativo :D
por
#36904
RBR escribió:Gracias TAMA58,

Me parece absurdo que en los establecimientos industriales se pueda reducir el caudal (lógicamente, ya que si están operando los rociadores) no vamos a manejar hidrantes y BIEs a la vez, en cambio en un hotel si lo único que hay es el RIPCI para calcular caudales, hay que sumarlos todos. Cuando están trabajando los rociadores no creo que se necesite el caudal de BIEs e Hidarntes simultáneamente.


ibernia escribió:No pero para el cálculo del caudal y la reserva de agua es bastante significativo :D


En ambos casos (industria y hotel) protegemos vidas, pero indudablemente en el hotel esto cobra mayor importancia. Por tanto que se pida la suma de caudales me parece lógico. Además, comparando el abastecimiento necesario para una industria con rociadores, hidrantes y bies, frente a la de un hotel... esta ultima resulta un tanto de juguete.

Por cierto TAMA58, lo de aplicar UNE 23590, no lo acabo de entender, supongo que es un error.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro