Más de recorridos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#40015
Muy buenas a todos. Os voy a comentar una duda que tengo a medida que estoy leyendo la normativa de protección contra incendios :cabezazo : en el caso de un arranque de una escalera no protegida (por lo que sería salida de planta) hasta el que existe (pj) 20 m de recorrido de evacuación. A partir de esta salida de planta tenemos una evacuación descendente de 2 plantas por escalera no protegida, como he dicho al comienzo, que dan a una planta con salida de edificio.
Pregunta: el recorrido de evacuación a computar desde la salida de planta hasta la salida de edificio incluye el propio recorrido por la escalera no protegida o se computaría desde el comienzo de la escalera en la planta con salida del edificio hasta la propia salida?

gracias
por
#40043
Si el arranque de esa escalera no protegida se puede considerar salida de planta de acuerdo a la definición del anejo A del DB SI, entonces el recorrido descendente por la escalera no computa como longitud de evacuación.

Alcanzada una salida de planta se pone a cero el contador de recorrido de evacuación.

Cuando la escalera llega a la planta de salida del edificio, se vuelve aponer en marcha el contador de recorrido hasta alcanzar la salida de edificio (salvo que la escalera desemboque a su vez en un pasillo protegido, pero esto es rizar un poco el rizo)




Si la escalera no se puede considerar salida de planta entonces tienes que computar el descenso por ella como recorrido de evacuación
por
#40077
olerux escribió:Si el arranque de esa escalera no protegida se puede considerar salida de planta de acuerdo a la definición del anejo A del DB SI, entonces el recorrido descendente por la escalera no computa como longitud de evacuación.

Alcanzada una salida de planta se pone a cero el contador de recorrido de evacuación.

Cuando la escalera llega a la planta de salida del edificio, se vuelve aponer en marcha el contador de recorrido hasta alcanzar la salida de edificio (salvo que la escalera desemboque a su vez en un pasillo protegido, pero esto es rizar un poco el rizo)




Si la escalera no se puede considerar salida de planta entonces tienes que computar el descenso por ella como recorrido de evacuación


Estoy de acuerdo. La duda la tenía en pensar en que al terminar la escalera en la planta con salida de edificio y ser ésta una escalera no protegida, el recorrido de evacuación no empezaba de nuevo en cero sino que se sumaba al recorrido correspondiente en la evacuación descendente por la propia escalera, siendo el recorrido total la suma de la evacuación descendente+la evacuación por la planta con salida de edificio.

Espero que exista alguna otra opinión para contrastar.

Gracias.
Última edición por novamás el 18 Dic 2007, 17:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#40080
Leyendo así rapido, de acuerdo con Olerux.
por
#40109
Y una cosita más: en el caso supuesto anteriormente pero siendo un único sector con varias plantas, en este caso si que habría que computar el recorrido desde el origen hasta la salida de edificio, incluyendo la evacuación descendente por la escalera. Seguro que me solucionaís esta duda.

Gracias.
por
#40208
novamás escribió:Y una cosita más: en el caso supuesto anteriormente pero siendo un único sector con varias plantas, ....


Es que el caso supuesto anteriormente tiene que referirse necesaria y obligatoriamente un único sector con varias plantas comunicadas por una escalera abierta, dado que no se permiten escaleras abiertas que comuniquen diferentes sectores. En estos casos las escaleras tienen que ser o bien protegidas o bien compartimentadas.

Por la pregunta creo que confundes sector con recinto

.
por
#40240
olerux escribió:
novamás escribió:Y una cosita más: en el caso supuesto anteriormente pero siendo un único sector con varias plantas, ....


Es que el caso supuesto anteriormente tiene que referirse necesaria y obligatoriamente un único sector con varias plantas comunicadas por una escalera abierta, dado que no se permiten escaleras abiertas que comuniquen diferentes sectores. En estos casos las escaleras tienen que ser o bien protegidas o bien compartimentadas.

Por la pregunta creo que confundes sector con recinto

.

Bien seguro que es una confusión por mi parte en los conceptos.
Vamos a ver si me podeis hacer el favor de aclararmelo :amo. Cuando la normativa habla de salidas se refiere en todo momento a sectores?. Si es así, un sector de varias plantas comunicadas entre sí con escalera no protegida tiene su salida en la planta con salida al exterior, no siendo los arranques de escalera correspondientes a cada planta salidas de planta. En este caso el recorrido de evacuación incluye también el recorrido realizado sobre la escalera no protegida.

Gracias.
por
#40471
novamás escribió: Cuando la normativa habla de salidas se refiere en todo momento a sectores?.


Pues no, ....

La normativa DB SI distingue entre salida de recinto, salida de planta (que a su vez puede abarcar 4 posibles situaciones, véase en el Anejo A la definición de salida de planta) y salida de edificio

Un recinto puede abarcar muchas cosas; desde un pequeño local de instalaciones hasta un aula, pasando por un conjunto de trasteros contiguos, un salón de actos, una planta diáfana completa o incluso algunos conjuntos completos de plantas :shock:

P. ej. Si se trata de varias plantas comunicadas entre sí por huecos diferentes a las escaleras (imagínate espacios de doble o triple altura, plantas abalconadas unas sobre otras, o con huecos de escaleras mecánicas entre ellas, etc,..) se considera que el conjunto de plantas así unidas forma un solo recinto a efectos de propagación del humo en la fase inicial del fuego y entonces las escaleras abiertas a esas plantas y que las comunican no se pueden considerar salida de planta válida, lo que sí sería posible de no existir esas comunicaciones. En estos casos es cuando debe contarse el recorrido a través de las escaleras como longitud de evacuación.

La cosa puede ir más allá: imagínate un edificio (o un sector) de varias plantas unidas solamente por dos escaleras abiertas. Una de ellas tiene un hueco central de superficie >1,30 m2 y la otra no tiene hueco central. No existen otros huecos que comuniquen las plantas. Bueno, pues en este caso ningun arranque de las escaleras se puede considerar salida de planta, por lo que la longitud de la evacuación habría que medirla por el recorrido real desde cualquier origen de evacuación hasta la salida de edificio (o de sector) a través de cualquiera de las escaleras.

Ya se que estas cosa no son fáciles de digerir al principio, pero el DB SI a pesar de su corta extensión es complejo y está todo muy muy condensado, no sobra ninguna coma. Necesita una lectura muy tranquila y atenta (mejor varias), no basta con pasar por encima y no hay forma de manejarlo con soltura si no se hacen ejercicios sobre casos reales.


salu2.
por
#40488
olerux escribió:
novamás escribió: Cuando la normativa habla de salidas se refiere en todo momento a sectores?.


Pues no, ....

La normativa DB SI distingue entre salida de recinto, salida de planta (que a su vez puede abarcar 4 posibles situaciones, véase en el Anejo A la definición de salida de planta) y salida de edificio

Un recinto puede abarcar muchas cosas; desde un pequeño local de instalaciones hasta un aula, pasando por un conjunto de trasteros contiguos, un salón de actos, una planta diáfana completa o incluso algunos conjuntos completos de plantas :shock:

P. ej. Si se trata de varias plantas comunicadas entre sí por huecos diferentes a las escaleras (imagínate espacios de doble o triple altura, plantas abalconadas unas sobre otras, o con huecos de escaleras mecánicas entre ellas, etc,..) se considera que el conjunto de plantas así unidas forma un solo recinto a efectos de propagación del humo en la fase inicial del fuego y entonces las escaleras abiertas a esas plantas y que las comunican no se pueden considerar salida de planta válida, lo que sí sería posible de no existir esas comunicaciones. En estos casos es cuando debe contarse el recorrido a través de las escaleras como longitud de evacuación.

La cosa puede ir más allá: imagínate un edificio (o un sector) de varias plantas unidas solamente por dos escaleras abiertas. Una de ellas tiene un hueco central de superficie >1,30 m2 y la otra no tiene hueco central. No existen otros huecos que comuniquen las plantas. Bueno, pues en este caso ningun arranque de las escaleras se puede considerar salida de planta, por lo que la longitud de la evacuación habría que medirla por el recorrido real desde cualquier origen de evacuación hasta la salida de edificio (o de sector) a través de cualquiera de las escaleras.

Ya se que estas cosa no son fáciles de digerir al principio, pero el DB SI a pesar de su corta extensión es complejo y está todo muy muy condensado, no sobra ninguna coma. Necesita una lectura muy tranquila y atenta (mejor varias), no basta con pasar por encima y no hay forma de manejarlo con soltura si no se hacen ejercicios sobre casos reales.


salu2.

Que puedo decir :amo :amo duda solucionada y muchas gracias Monstruos !!!!!.
Avatar de Usuario
por
#40637
Hola olerux,

y 2 plantas unidas solo por el hueco de una escalera no protegida con un hueco central menor de 1,30 m2, ¿son uno o dos recintos?

Saludos
por
#41194
Franele escribió:y 2 plantas unidas solo por el hueco de una escalera no protegida con un hueco central menor de 1,30 m2, ¿son uno o dos recintos?


En principio y dicho así son dos plantas.

Luego habría que entrar en lo que contienen esas plantas por dentro, cómo están dividas interiormente, etc.. para poder hablar de recintos

P. ej.:

- Si son dos plantas de oficinas totalmente diáfanas o amuebladas con mamparas que no impiden que el humo se propague por toda la planta, hablaríamos de dos recintos, uno por planta
- Si se trata de aulas de un colegio que se ordenan a lo largo de un pasillo, hablaríamos de tantos recintos como aulas, a los que habría que sumar los aseos, almecenes o cualquier otro local que haya

El DB SI distingue entre salida de planta y salida de recinto. Un recinto viene a ser un ámbito de riesgo diferente de otras zonas que lo contienen, que lo engloban o con las que limita. La definición de recinto no aparece en el anejo A de terminología del DB SI sino en la primera parte del CTE.
Avatar de Usuario
por
#41195
Te expresas muy bien, se entiende muy bien las explicaciones que das.... :plas :plas

Por cierto estas en JIUSTON?
Avatar de Usuario
por
#41214
:amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :beso :beso :beso :beso :beso :beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro