novamás escribió: Cuando la normativa habla de salidas se refiere en todo momento a sectores?.
Pues no, ....
La normativa DB SI distingue entre salida de recinto, salida de planta (que a su vez puede abarcar 4 posibles situaciones, véase en el Anejo A la definición de salida de planta) y salida de edificio
Un recinto puede abarcar muchas cosas; desde un pequeño local de instalaciones hasta un aula, pasando por un conjunto de trasteros contiguos, un salón de actos, una planta diáfana completa o incluso algunos conjuntos completos de plantas
P. ej. Si se trata de varias plantas comunicadas entre sí por huecos diferentes a las escaleras (imagínate espacios de doble o triple altura, plantas abalconadas unas sobre otras, o con huecos de escaleras mecánicas entre ellas, etc,..) se considera que el conjunto de plantas así unidas forma un solo recinto a efectos de propagación del humo en la fase inicial del fuego y entonces las escaleras abiertas a esas plantas y que las comunican no se pueden considerar salida de planta válida, lo que sí sería posible de no existir esas comunicaciones. En estos casos es cuando debe contarse el recorrido a través de las escaleras como longitud de evacuación.
La cosa puede ir más allá: imagínate un edificio (o un sector) de varias plantas unidas solamente por dos escaleras abiertas. Una de ellas tiene un hueco central de superficie >1,30 m2 y la otra no tiene hueco central. No existen otros huecos que comuniquen las plantas. Bueno, pues en este caso ningun arranque de las escaleras se puede considerar salida de planta, por lo que la longitud de la evacuación habría que medirla por el recorrido real desde cualquier origen de evacuación hasta la salida de edificio (o de sector) a través de cualquiera de las escaleras.
Ya se que estas cosa no son fáciles de digerir al principio, pero el DB SI a pesar de su corta extensión es complejo y está todo muy muy condensado, no sobra ninguna coma. Necesita una lectura muy tranquila y atenta (mejor varias), no basta con pasar por encima y no hay forma de manejarlo con soltura si no se hacen ejercicios sobre casos reales.
salu2.