Instalación de bocas de incendio equipadas (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#2068
Fabian

Datos prácticos de precálculo de sistema de Bies uso aparcamiento

Normativa aplicable: DB SI del CTE y RIPCI

Exigencias DB SI: Bie 25

Exigencias RIPCI:
mínimo 2 bar en lanza
funcionamiento simultáneo de las dos bies hidráulicamente más desfavorables durante 60 min

Datos Bie 25:
K = 42
Q (l/min) = K * √P (bar)

Datos de diseño:

Qbie= 80 – 100 l/min
Pentrada bie: 4 – 6 bar

Pérdida de carga bie (depende del fabricante) con 80 l/min : 1,7 bar +/-10%
Pérdida de carga bie (depende del fabricante) con 100 l/min : 3 bar +/-10%
Red de tubería: máximo 1- 1,5 bar

Diámetros de tubería acero aproximados con una perdida de carga de 50 mm c a /m
Dn 40 100 l/min
Dn 50 200 l/min
Dn 65 400 l/min
Dn 80 600 l/min

Perdida de carga tubería * 1,5 – 2 (accesorios, coeficiente de seguridad….………..):
máximo: 1 – 1,5 bar

Para hacerlo correctamente, adjunto fórmula de Hazen – Williams y pérdidas de accesorios

http://rapidshare.com/files/15595564/Ha ... s.doc.html

Reserva útil mínima: Qbie*2*60*1,25 : mínimo aconsejable 12000 litros
Presión mínima abastecimiento: (Pentrada bie + pérdidas red ) *1,1: mínimo aconsejable 6 bar

Espero que te sirva

saludos
Avatar de Usuario
por
#2075
:amo

No comment. Muchísimas gracias. :brindis
por
#2086
Con tu permiso Tama. Copio y pego a un documento de Word, ya que no habia visto un resumen tan bueno del calculo de las Bies y sus parametros de diseño.

Un saludo y gracias

Daniel
Avatar de Usuario
por
#2089
Yo, también con el permiso de Tama, lo he pasado a PDF para tenerlo a mano.

Si él da su consentimiento, y Antonio quiere, lo puedo subir a un servidor de estos gratuitos.

Saludos. :botando
por
#2091
No os paséis

Es un precálculo para garajes meramente estimativo para andar por casa, hay que completarlo para establecimientos industriales.
Este fin de semana, si interesa a alguien lo completo

saludos
Avatar de Usuario
por
#2155
Otro apunte mas, no olvideis para calcular la perdida de presión, sumar a la perdida de carga en tuberias y accesorios la altura geometrica de la instalación, en algunos casos puede no ser significativa pero en otros puede ser muy importante.
por
#2182
Por supuesto que interesa que lo completes Tama!!!

Muchas gracias

Daniel
por
#2205
Precálculo de sistemas de Bies
Está recogida la necesaria corrección de Raveri de altura geométrica.
Si véis alguna correción más necesaria, indicadlo.

Espero que os sirva para algo.

NdelA: véase documento en Recursos>Seguridad en caso de incendio

saludos
Avatar de Usuario
por
#3324
TAMA58 escribió:Si véis alguna correción más necesaria, indicadlo.

Bueno, puestos a pedir: ¿podrías incluir en el documento una salida para el pliego de condiciones automático? :mrgreen: :cunao :cunao
Nooo, es groomaa!;) La verdad es que te ha quedado completito, compay! Gracias mil por los esfuerzos y el apoyo, fenómeno. Yes un fiera :amo
por
#4134
Gracias amigüito Amenofis

saludos
por
#4309
Creo que ayer deje colgado el mensaje.. pero hoy he visto que no lo encuentro... hum!!
A ver hoy que ya es viernes...

Con el tema de las BIES lo siguiente.. por si alguien le sirve o anda descaminado..

40 naves industriales de 240 m2 aprox cada una, efidicios tipo A, riesgo medio.

Coloco anillo para distribución a 7 hidrantes ( 40 m de accion cada uno), y dejo dispuesto en cada nave unas tomas para hidrantes por si quieren colocarlo.

Para calcular la Reserva de Agua y el Caudal requerido:
CAUDAL
Hidrante = 1000 l / min
BIE ( 25 mm) = 100 l /min x 2 bies más desfavorables ( aqui ya sé que hay una pequeña trampita...)

Total Caudal= 12000 l/ min

Para RESERVA

HIDRANTE: 1000 l/min x 60 min = 60.000 l
BIES ( 2 más desfavorables x 100 l /min x 60 min ) = 12.000 l

Total reserva = 72.000 l.

Bomba seleccionada para un caudal ( equipo kripfire, con bomba principal, bomba jockey, y bomba diesel)
( con perdidas de carga incluidas) = 15.000 l/ min

Aljibes Capacidad : 72.000 l .

Estos calculos son a groso modo..., y me haría falta la UNE 23.500 -90 para chequear estos puntos...

Un saludo..
Avatar de Usuario
por
#6311
buenas, antes que nada creo que encontre el hilo dedicado a lo que queria comentar.
antes que nada muchas gracias por estar ahi ayudando, cuando yo pueda asesorar en algo lo intentare hacer tan bien como vosotros.
segunda cuestion, TAMA dejo un archivo en recursos donde ponia como calcular las BIEs, soy novato y no encuentro donde esta colgado asi q si me indicais como acceder seria de grata ayuda.

segundo vamos con lo que ya he preguntado fuera de este hilo, estoy haciendo un PFC, se trata de una nave industrial tipo B con unos 980 m2 de planta, y una entreplanta de 854 m2, con montacargas, etc. se utilizara como almacenage de suministros de fontaneria. el riesgo de la nave es medio nivel 5, lo cual me exige a tener BIEs y rociadores, las BIEs que debo usar son DN45, dandome un caudal de 200 l/min por BIE por lo que el acumulado seria de 24m3, mi pregunta es la siguiente, debo acumular tambien para los rociadores, si es asi que dice la norma, es decir autonomia y simultaneidad a usar?

gracias por todo.
por
#6337
dam_titan

Lo que te voy a decir te lo digo sin ninguna mala fe y con muchas ganas de ayudarte, te lo aseguro.

Si estás haciendo el PFC, quiere decir que se te supone capacidad para hacerlo y estoy seguro que así es.

No deberías hacer ninguna de las tres preguntas que haces:

Recursos: Cuando entras en soloingeniería.net tienes un botón que pone AYUDA y un menú que pone RECURSOS. Para encontrar información de protección contraincendios, no entres en pescadería.

Las respuestas a las otras preguntas las tienes en legislación, también en el menú:

RIPCI y OD
RSCIEI

Estos reglamentos son para leerselos, ya que estás haciendo un establecimiento industrial que tiene que cumplir las exigencias del RSCIEI con unas IPCIs que tienen que cumplir las exigencias del RSCIEI y del RIPCI.

Lo que debes de preguntar son las dudas que tengas después de haber dejado las hojas amarillas de tanto pasarlas y leerlas. Así es como se aprende a hacer proyectos, incluyendo el PFC.

saludos
Avatar de Usuario
por
#6421
buenas, antes que nada muchas gracias por contestar, ya que asi demuestras que de veras tienes interes en que aprenda, debo confesar que la pregunta de donde estaba recursos ha sido de ser un verdadero gili, a mi me encantan los ordenadores y la red, pero nunca antes habia estado en un foro, y pensaba que este apartado estaba dentro de la subpagina del foro, nuevamente mil perdones.
respecto a las otras preguntas, se que debo de papearme las normas, lo que pido es que me vayais guiando, ya que en mi escuela no hay muchos profesores con ganas de llevar PFC, tarde mas de dos meses en conseguir uno, ya que todos querian que hiciera un PFC de caracter de investigacion, y yo pienso, es mi parecer, que es mucho mas interesante hacer uno de construccion con instalaciones. despues de hablar con el secretario del departamento de dibujo y proyectos me asignaron a uno recien llegado que mas a mi favor es perito electrico y nunca se ha dedicado a esto de las instalaciones, por lo que la unica guia que tengo es la que me vais dando en el foro. por lo que os agradezco muchisimo esta tutoria que me facilitais.

bueno lamento haberme enrollado tanto contando estas cosas que no va con este foro, era para aclarar lo de buscar.
bueno el RSCIEI me lo he leido ya dos veces, y se que si se dispone de un sistema compartido de rociadores y bies se debe usar y un grupo que de la presion y caudal necesarios para ambos. mi duda es sobre el agua acumulada, que ya se que para mi caso como minimo debe ser 24 m3, la duda es si debo acumular tb para los rociadores. en el RSCIEI no viene nada, buscare RIPCI.
por cierto otra pregunta de total ignorante, veo que debo usar varias normas UNE la 23500 23590 23595, donde se pueden mirar por internet, ya que llevo una pasta gastada en el CTE, y aun soy estudiante.

nuevamente gracias por todo, ya que estais haciendo que este proyecto sea mas ameno
por
#8408
Totalmente de acuerdo con Ravieri, no sólo de acuerdo, sino que también sancionado por la experiencia. La penalización es al sector, no a la totalidad de la nave, basta una compartimentación, aunque no sea obligatoria para disminuir la superficie del mismo. Es más, siempre será mejor a efectos de evitar la propagación de un incendio, una medida de protección pasiva en el edificio que una instalación contra incendios manual.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro