pikasin escribió:TAMA58 escribió:
Desde cualquier origen de evacuación trazas una circunfencia de radio 15 m, si en ella o dentro de ella encuentras un extintor cumples.
Si lo necesitas te lo dibujo.
¿Estás seguro que entendiste bien lo de Barrio Sésamo?
saludos
Discrepo. No puedes considerar el ORIGEN de evacuación en la mitad del pasillo. Respecto a que se han de considerar arcos de circunferencia, y no líneas rectas, totalmente de acuerdo contigo. No hace falta que me lo dibujes, ya lo he hecho yo.
En lo de Barrio Sésamo me he quedado en lo de "cerca" y "lejos", pero aún así he aprendido a calcular una transformada de Laplace y a desarrollar series de Fourier. Ya ves, un aprendizaje desordenado.
Puedo y debo, ya que la exigencia es desde todo origen de evacuación.
Te recuerdo la definición de origen de evacuación:
""Origen de evacuación
Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando el interior de las viviendas, así como de todo aquel recinto, o de varios comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/10 m² y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.
Los puntos ocupables de los locales de riesgo especial y de las zonas de ocupación nula se consideran origen de evacuación y deben cumplir los límites que se establecen para la longitud de los recorridos de evacuación hasta las salidas de dichos espacios, cuando se trate de zonas de riesgo especial, y, en todo caso, hasta las salidas de planta, pero no es preciso tomarlos en consideración a efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio o el número de ocupantes.""
saludos