Extintores CPI-96 versus CTE-DB-SI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#9394
TAMA58 escribió:
Desde cualquier origen de evacuación trazas una circunfencia de radio 15 m, si en ella o dentro de ella encuentras un extintor cumples.

Si lo necesitas te lo dibujo.

¿Estás seguro que entendiste bien lo de Barrio Sésamo?

saludos


Discrepo. No puedes considerar el ORIGEN de evacuación en la mitad del pasillo. Respecto a que se han de considerar arcos de circunferencia, y no líneas rectas, totalmente de acuerdo contigo. No hace falta que me lo dibujes, ya lo he hecho yo.

Imagen

En lo de Barrio Sésamo me he quedado en lo de "cerca" y "lejos", pero aún así he aprendido a calcular una transformada de Laplace y a desarrollar series de Fourier. Ya ves, un aprendizaje desordenado.
:beso
por
#9397
pikasin escribió:
TAMA58 escribió:
Desde cualquier origen de evacuación trazas una circunfencia de radio 15 m, si en ella o dentro de ella encuentras un extintor cumples.

Si lo necesitas te lo dibujo.

¿Estás seguro que entendiste bien lo de Barrio Sésamo?

saludos


Discrepo. No puedes considerar el ORIGEN de evacuación en la mitad del pasillo. Respecto a que se han de considerar arcos de circunferencia, y no líneas rectas, totalmente de acuerdo contigo. No hace falta que me lo dibujes, ya lo he hecho yo.

Imagen

En lo de Barrio Sésamo me he quedado en lo de "cerca" y "lejos", pero aún así he aprendido a calcular una transformada de Laplace y a desarrollar series de Fourier. Ya ves, un aprendizaje desordenado.
:beso


Puedo y debo, ya que la exigencia es desde todo origen de evacuación.

Te recuerdo la definición de origen de evacuación:

""Origen de evacuación
Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando el interior de las viviendas, así como de todo aquel recinto, o de varios comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/10 m² y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.
Los puntos ocupables de los locales de riesgo especial y de las zonas de ocupación nula se consideran origen de evacuación y deben cumplir los límites que se establecen para la longitud de los recorridos de evacuación hasta las salidas de dichos espacios, cuando se trate de zonas de riesgo especial, y, en todo caso, hasta las salidas de planta, pero no es preciso tomarlos en consideración a efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio o el número de ocupantes.""

saludos
por
#9423
La verdad, cosas tan aparentemente sencillas se convierten en complicadas.

· Si consideras el origen de evacuación en la mitad del pasillo---> La figura 2 cumple, ya que hay un extintor cada 15 m como máximo.

· Si consideras el origen de evacuación al final de pasillo ---> la figura 2 no cumple, ya NO hay un extintor cada 15 m como máximo.

Que putada que el texto legal dice "DESDE TODO origen..." ¿no?

Si ya lo dice el refrán: "En este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo depende del prisma a través del que se mira".
por
#9425
pikasin escribió:La verdad, cosas tan aparentemente sencillas se convierten en complicadas.

· Si consideras el origen de evacuación en la mitad del pasillo---> La figura 2 cumple, ya que hay un extintor cada 15 m como máximo.

· Si consideras el origen de evacuación al final de pasillo ---> la figura 2 no cumple, ya NO hay un extintor cada 15 m como máximo.

Que putada que el texto legal dice "DESDE TODO origen..." ¿no?

Si ya lo dice el refrán: "En este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo depende del prisma a través del que se mira".


Buenoooooooooooooooooo, parece que te vas convenciendo...

Si era muy sencillo.

Solamente por resumir:

Colocando los extintores a 15 m como máximo desde TODO origen de evacuación (lo que quiere decir que entre los dos extintores más próximos la distancia puede ser mayor de 15 m pero nunca puede llegar a 30 m) cumplimos la exigencia general del DB SI

¿De acuerdo Capitán Morgan?

saludos
por
#9432
TAMA58 escribió: Colocando los extintores a 15 m como máximo desde TODO origen de evacuación (lo que quiere decir que entre los dos extintores más próximos la distancia puede ser mayor de 15 m pero nunca puede llegar a 30 m) cumplimos la exigencia general del DB SI


Te prometo que no doy captado tu "prisma de visión".
Supón que consideramos el origen de evacuación de la fig.1 (olvídate del de la mitad del pasillo, desde ese punto ya sé que cumple) Si instalo extintores distantes entre sí más de 15 m, no cumplo la exigencia de "CADA 15 m de recorrido" desde "el ORIGEN de evacuación considerado".
¿en qué quedamos?
por
#9434
pikasin escribió:
TAMA58 escribió: Colocando los extintores a 15 m como máximo desde TODO origen de evacuación (lo que quiere decir que entre los dos extintores más próximos la distancia puede ser mayor de 15 m pero nunca puede llegar a 30 m) cumplimos la exigencia general del DB SI


Te prometo que no doy captado tu "prisma de visión".
Supón que consideramos el origen de evacuación de la fig.1 (olvídate del de la mitad del pasillo, desde ese punto ya sé que cumple) Si instalo extintores distantes entre sí más de 15 m, no cumplo la exigencia de "CADA 15 m de recorrido" desde "el ORIGEN de evacuación considerado".
¿en qué quedamos?


Leelo más despacio: Lo separo

Colocando los extintores a 15 m como máximo desde TODO origen de evacuación cumplimos la exigencia general del DB SI

Lo que quiere decir que entre los dos extintores más próximos la distancia puede ser mayor de 15 m pero nunca puede llegar a 30 m
------------------------------------------------------------------------------------

OE--15mmax -- EX -- 15 mmax-- OE-- 15 mmax -- OE -- 15mmax -- OE--

------------------------------------------------------------------------------------

¿ahora si?

saludos
Avatar de Usuario
por
#9436
pues ahora casi que vuelvo a mi interpretacion original, si te pones en el centro la distancias y trazas el circulo de 15 metros, seguro que entre elcentro(origen de evacuación) y un extintor si que hay menos de 15 metros puesto que este cae dentro del circulo generado, siempre y cuando el primer extintor este a menos de 15 metros del primero de la tirada si eleiges otro seguro que a un lado hay mas pero a otro hay menos
Es que no se por que se mide en el sentido de la evacuación. Si es obligatorio medir en ese sentido correcto no hay discusión pero no dice que sea recorrido de evaucación ya que de ser debería haberlo dicho y no lo dice y como alguien ha dicho lo que hay es lo que esta escrito y no lo que quisieron decir.

luego, al no estar demostrado que sea en el sentido de la evacuación puede ser en cualquiera y por tanto poniendo los extintores cada 28 metros (para obviar la inexactitud del curce de arcos no cubierto en la pared de enfrente) dos circulos con centros en dos extintores amenos de 28 metros describen dos circunferencias que cubren todo el pasillo. Al estar dentro de las circunferencias estan a menor distancia que su radio (15 metros) y por tanto cumplen la reglamentación

saludos


Imagen
por
#9438
uffff, dejémoslo para otro día.
por
#9441
Casi Arquímedes

Correcto lo de trazar círculos de 15 m.

Olvídate del sentido de la evacuación, el DB SI lo que obliga es a que situado en cualquier OE tengas un extintor a menos de 15 m

El recorrido real entre extintores dependerá de la forma del recinto.

¿De acuerdo?

Pero sigo pensando que la redacción es desafortunada y puede crear confusión (evidente)

saludos

Edito para cambiar distancia por recorrido, que como dice raveri es lo correcto.
Última edición por TAMA58 el 16 May 2007, 16:59, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#9442
Ahora si que ya no lo tengo claro.
Mejor unas cañas de verdad,
:brindis
Avatar de Usuario
por
#9443
Creo que es mejor dejarlo aqui, estamos deacuerdo en que la redacción de la DB-SI no es acertada, y que sobran dos palabras: cada y recorrido y que quedaba mucho mas sencillo en el anterior CPI-96 ( salvo los garajes, que era igual que en el DB-SI) que hablaba de distancias.

Recorrido puede entenderse como distancia tambien, asi lo dice la RAE, pero en este contexto parece que quiere decir mas Ruta, camino, etc... ( que no tiene porque coincidir con recorrido de evacuación.
Avatar de Usuario
por
#9445
claro tama eso es lo que yo digo y por eso en este ejemplo no lo pongo a 30 metros sino a 28 con algo. Lo que yo digo este todo el recinto debe estar cubierto con circulos de 15 metros de radio y los centros estarán situados de forma que cubriéndose toda la superficie del local, la superficie solapada entre circulos sea la menor posible pues así el estar cubierto todo el "suelo" se cumple la normativa y que sea mínimo el solapamiento cumple la economía de medios. Claro que siempre habrá que ponderar todo con el sentido comun.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#9446
O sea Tama, que todo punto del pasillo es Origen de evacuación, ¿es eso?
por
#9456
espero aclararlo con el adjunto
Los radios son como máximo de 15 m
La distribución es exactamente igual que en la NBE CPI 96

Ar
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#9459
justo tama eso es lo que yo decia dos post mas arriba
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro