Efectos BLEVE y Boil-over en una cocina. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#124415
Repescando el tema de la freidora, aquí os paso un vídeo interesante sobre lo que pasa en una freidora.

Os copio el texto que acompaña al vídeo:

DE INTERÉS GENERAL (TRADUZCO LO QUE VIENE MÁS ABAJO EN INGLÉS Y QUE SE REFIERE A LA MANERA DE EXTINGUIR UN FUEGO EN UNA COCINA PROVOCADO POR GRASA O ACEITE HIRVIENDO)

¡Nunca comprendí que un trapo de fregar mojado de un tamaño que tape la boca de la olla sirva para cubrir un fuego en una cazuela y apagarlo! Esto es un vídeo dramático (30 segundos, muy corto) sobre cómo tratar con un fuego común de cocina ... el aceite en una sartén. Lea la Introducción siguiente, luego mire el espectáculo... ¡¡Esto es una verdadera revelación!!

En la escuela de Entrenamiento de Tareas de extinción ellos demostrarían esto con una sarten sobre un fogón encendido.. Un instructor tira una taza de agua en ese aceite ardiendo. Los resultados consiguieron la atención de los estudiantes. El agua, más pesada que el aceite, se hunde al inferior donde al instante se ha sobrecalentado. La fuerza explosiva su vapor explota el aceite ardiente y lo lanza hacia fuera. En campo abierto se convertiría en una bola de fuego de 10 metros de altura que se asemejaría al hongo que deja una explosión nuclear. Pero en un sitio confinado, como una cocina, esa bola tocaría el techo y se extendería por toda la habitación.

Tampoco se debe tirar azúcar o harina en un fuego de aceite, porque una tacita de cada uno de ellos crearían una fuerza equivalente a la de dos cartuchos de dinamita. Esto es serio. Vean el vídeo y envíenlo a sus amigos y familiares.

Cuando veáis el video, en el que hablan en inglés, se dice que no nos pongamos nerviosos y que sigamos las instrucciones:
1.- No tener miedo.
2.- Apagar el fogón de la cocina (cerrar con la llave o cerrar el gas; si es una vitro, apagarla con el mando o cortar la corriente si es necesario)
3.- Coged un trapo grande, mojadlo Y ESCURRIDLO BIEN y colocarlo sobre la boca de la olla tapándola entera y esperamos a que el fuego se vaya extinguiendo (al quedarse sin oxigeno y al no haber fuente de calor que lo active, porque ya hemos apagado el fogón)
4.- NUNCA TIRÉIS AGUA SOBRE ACEITE. EL AGUA ES MÁS PESADA Y LO QUE HARIAIS SERÍA ESPARCIR EL ACEITE ARDIENDO POR TODA LA COCINA. SI LO HACÉIS LOS EFECTOS PUEDEN SER DEVASTADORES, como podéis ver en el vídeo en el que hacen una demostración de lo que pasaría.
5.- Mirad la cara de la locutora. Para muestra...

La verdad es que acojona, pero es muy fácil de apagar, si no os ponéis nerviosos.

http://rapidshare.com/files/161314298/AKitchenOilFire1.wmv.html

10 veces .

:mrgreen:


http://rapidshare.com/files/161314795/AKitchenOilFire2.wmv.html

10 veces+ :mrgreen: :mrgreen:

http://rapidshare.com/files/161315271/AKitchenOilFire3.wmv.html

10 veces++ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


http://rapidshare.com/files/161315963/AKitchenOilFire4.wmv.html

Y 10 veces+++ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
por
#124430
El efecto que ocurre al echar agua sobre el aceite hirviendo es un BOIL-OVER no una BLEVE, esta última ocurre en los recipientes a presión con un liquiro sobrecalentado.

Respcto al video es muy instructivo...
por
#124455
es el mismo video repetido varias veces no??
Avatar de Usuario
por
#124463
euler escribió:El efecto que ocurre al echar agua sobre el aceite hirviendo es un BOIL-OVER no una BLEVE, esta última ocurre en los recipientes a presión con un liquiro sobrecalentado.

Respecto al video es muy instructivo...


En un curso al que asistí que daba el jefe de seguridad de repsol de aquí de coruña, nos habló del tema, por ese motivo los depositos se apagan con espuma y no con agua ¿no?. El agua pesa mas y va al fondo se va calentando y vaporiza al expansionar arrastra los productos que tengas por encima, si nos productos quimicos ya la hemos cagado.
Avatar de Usuario
por
#124465
Esto si que es un boil over:
[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=DhVXnNvaudQ[/youtube]

Estaba buscando uno que sucedió en el golfo de mexico en las instalaciones de pemex que era flipante. Cuando nos lo enseñaron en un curso de seguridad quedamos todos flipando.
Avatar de Usuario
por
#124548
Impresionante unomas :shock: :shock:

Muchas gracias por el enlace :comunidad
por
#124550
Aprovechando el envío de wmv, agradecería se enviaran más videos de extinciones (espuma, agua pulverizada, gases, ...).

Viendo la aplicación de los sistemas todos tendremos una visión más real de como proteger y los riesgos que no hay que obviar.

Euler, si dispusieras de material gráfico y pudieras compartirlo se agradecería mucho.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#124728
euler escribió:El efecto que ocurre al echar agua sobre el aceite hirviendo es un BOIL-OVER no una BLEVE, esta última ocurre en los recipientes a presión con un liquiro sobrecalentado.


Bien visto :espabilao
por
#124754
Lamentablemente no tengo videos y fotos, lo que si tengo son unos apuntes que explican el fenómeno, os reproduzco la parte de los mismos:

Imagen

El fenómeno de Boilover, se produce cuando arde en un tanque abierto, un líquido que contiene una gran cantidad de derivados del petróleo, con diferentes puntos de ebullición (crudo, por ejemplo).

Cuando el petróleo crudo arde en su tanque de almacenamiento, parte del calor producido se propaga hacia la masa no calentada por convección. Las diferentes densidades de los productos existentes en la mezcla, hacen que las fracciones más ligeras ardan en la superficie, mientras que las fracciones más pesadas, que poseen puntos de ebullición más elevados, no arden pero se calientan y se hunden. Esto hace que se produzca la transferencia de calor, haciendo que las fracciones ligeras asciendan y las pesadas vuelvan a descender de nuevo. Este proceso se denomina "onda de calor"

Como este crudo tiene un punto de ebullición muy superior a la del agua, cuando hay agua acumulada en el fondo, procedente de la extinción(el agua pesa más que el crudo), y el incendio lleva suficiente tiempo activo, la onda de calor (que desciende a razón de unos veinte cm por hora, dependiendo del tipo de petróleo), alcanza el fondo en donde se acumulan agua haciendo que se evapore. El vapor generado actuará de pistón bajo presión, despidiendo los contenidos calientes del tanque (al menos a unos 200 ºC). Esta expulsión casi explosiva presenta la característica de un volcán despidiendo lava incandescente

En la sarten en la cocina ocurre a menor escala.

Otro día si os interesa os cuento que es una BLEVE.
Avatar de Usuario
por
#124757
euler escribió:Otro día si os interesa os cuento que es una BLEVE.


:botando :botando :botando :botando
:botando :botando :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#124758
euler escribió:Lamentablemente no tengo videos y fotos, lo que si tengo son unos apuntes que explican el fenómeno, os reproduzco la parte de los mismos:

Imagen

El fenómeno de Boilover, se produce cuando arde en un tanque abierto, un líquido que contiene una gran cantidad de derivados del petróleo, con diferentes puntos de ebullición (crudo, por ejemplo).

Cuando el petróleo crudo arde en su tanque de almacenamiento, parte del calor producido se propaga hacia la masa no calentada por convección. Las diferentes densidades de los productos existentes en la mezcla, hacen que las fracciones más ligeras ardan en la superficie, mientras que las fracciones más pesadas, que poseen puntos de ebullición más elevados, no arden pero se calientan y se hunden. Esto hace que se produzca la transferencia de calor, haciendo que las fracciones ligeras asciendan y las pesadas vuelvan a descender de nuevo. Este proceso se denomina "onda de calor"

Como este crudo tiene un punto de ebullición muy superior a la del agua, cuando hay agua acumulada en el fondo, procedente de la extinción(el agua pesa más que el crudo), y el incendio lleva suficiente tiempo activo, la onda de calor (que desciende a razón de unos veinte cm por hora, dependiendo del tipo de petróleo), alcanza el fondo en donde se acumulan agua haciendo que se evapore. El vapor generado actuará de pistón bajo presión, despidiendo los contenidos calientes del tanque (al menos a unos 200 ºC). Esta expulsión casi explosiva presenta la característica de un volcán despidiendo lava incandescente

En la sarten en la cocina ocurre a menor escala.

Otro día si os interesa os cuento que es una BLEVE.


A ver si te profusas más por el foro. Serás siempre bienvenido :yep

:saludo
Avatar de Usuario
por
#124763
JORDIM escribió:
euler escribió:Otro día si os interesa os cuento que es una BLEVE.


:botando :botando :botando :botando
:botando :botando :botando :botando


Explicación corta, una Bleve es una combustión /explosión de un gas presión (o un gas licuado) o de un líquido con punto de ebullición bajo. Si el recipiente se rompe se produce una expansión muy brusca que hace que el gas entre en ebullición y genera una onda de presión brutal. Además hay un frente de llama, ya que el gas sale ardiendo.

De ahí el nombre BLEVE=Boiling liquid expanding vapor explosion (Explosion de líquido en ebullición vapor expandido).

http://es.youtube.com/watch?v=NCYkKPN9gFw

Aquí un BLEVe pequeña provocada por un spray de aerosol.

http://es.youtube.com/watch?v=Xf3WKTwHpIU

Y esta un "poquito" más grande.
por
#124764
Una pequeña crítica al vídeo de roverman - unomas:

¿Cuándo hay que ponerse el traje de "bombero"?

saludos.

Bienvenido euler. Encantado de tenerte en el foro.

Pero se te olvida algo:

Tienes que pasar por aquí

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=19

y por aquí:

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=8826

saludos
por
#124792
Bueno ya me he presentado, el el hilo correspondiente.

Para entender la BLEVE hay que explicar primero el equilibrio Líquido-vapor.

Todas las sustancias en fase líquida y en algunos sólidos, poseen un tipo de movimiento molecular que produce, cuando no estan confinadas, el escape de moléculas de vapor desde su superficie. Cuando se deja agua en un recipiente abierto a temperatura ambiente, sus moléculas se evaporan.

Si el agua se introduce en un recipiente parcialmente lleno y cerrado, las moléculas de agua continúan escapando de la superficie, sin embargo, como no pueden escapar del recipiente algunas de ellas retornan al agua líquida. Se produce una situación de equilibrio entre las moléculas que escapan del agua y las que vuelven a la misma. Cuando se alcanza el equilibrio, se ejerce una cierta presión en el espacio vacío por encima de la superficie del líquido. A esta presión se le denomina presión de vapor del líquido a la temperatura T.

Imagen

Si variamos la temperatura el equilibrio se producirá a otra presión. Si representamos en una gráfica la curva presión frente a temperatura, surge la conocida como Curva de equilibrio de CLAIUS-CLAPEYRON. Se ve que un aumento de temperatura conlleva un aumento de presión.

En un recipiente abierto actúa la presión atmosférica. La temperatura de ebullición de una sustancia, será aquella en que la presión de vapor es igual a una atmósfera ( 1 bar).

El aumento de presión y temperatura, no es siempre creciente, sino que se termina en un punto denominado Punto crítico (P.C.), que es la temperatura y presión a partir de la cual una sustancia no puede permanecer en equilibrio liquido- vapor, a partir de este punto la sustancia es gas.

Toda combinación de presión y temperatura que se encuentre sobre la curva coexistirán las dos fases, por encima es la zona de líquido y por debajo de la misma es la de vapor.

La Línea de sobrecalentamiento es una recta tangente al punto crítico que representa una condición de equilibrio, que tiene importancia en la aparición de la ebullición en masa y su explicación se sale de los objetivos de estos apuntes.

Imagen

Un líquido sobrecalentado es aquel que se encuentra a una temperatura muy superior a su punto de ebullición, como consecuencia de encontrarse en un recipiente a presión.

BLEVE - Explosión por Expansión de los Vapores de un Líquido en Ebullición (Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion).

Para que en un recipiente se produzca una BLEVE, se tienen que dar las siguientes condiciones a la vez:

a) La sustancia contenida en el recipiente debe ser un Liquido Sobrecalentado
b) Se debe producir una despresurización súbita del recipiente.
c) Se debe originar el proceso de Ebullición en Masa.

Liquido Sobrecalentado

Hay que destacar que para que se produzca una BLEVE no es necesario que la sustancia sea inflamable.

Despresurización súbita del recipiente

Por una fisura o grieta se produce una perdida de presión dentro del recipiente lo que trae consigo una rotura de la situación del equilibrio líquido-vapor, que hará que la sustancia entre en la zona de vapor, aumentando el volumen del vapor. Pero si la despresurización se produce por encima de la Línea de sobrecalentamiento es cuando se produce la aparición de los núcleos de ebullición que nos llevarán a la aparición de la Ebullición en Masa de todo el líquido, que pasará súbitamente a vapor.

Imagen

Supongamos que tenemso un recipiente con propano, que se encuantra a la temperatura de 20 ºC, y por tanto a una presión de 8 bar, si por un accidente se calienta el recipiente esta pasa al punto B, si se rope en este punto, se genera un despresurización pero se puede considerar que todavía no es una BLEVE, ya que falta la tercera condición.

Si la rotura del recipiente se produce en C, por encima de la lines de sobrecalentamiento, entonces si que se produce el fenomeno de la ebullición en masa ya que el equilibrio liquido vapor se vuelve inestable, en el segundo video vemos que si se produce la BLEVE.

Un saludo
por
#177336
unomas escribió:Repescando el tema de la freidora, aquí os paso un vídeo interesante sobre lo que pasa en una freidora.

Os copio el texto que acompaña al vídeo:

DE INTERÉS GENERAL (TRADUZCO LO QUE VIENE MÁS ABAJO EN INGLÉS Y QUE SE REFIERE A LA MANERA DE EXTINGUIR UN FUEGO EN UNA COCINA PROVOCADO POR GRASA O ACEITE HIRVIENDO)

¡Nunca comprendí que un trapo de fregar mojado de un tamaño que tape la boca de la olla sirva para cubrir un fuego en una cazuela y apagarlo! Esto es un vídeo dramático (30 segundos, muy corto) sobre cómo tratar con un fuego común de cocina ... el aceite en una sartén. Lea la Introducción siguiente, luego mire el espectáculo... ¡¡Esto es una verdadera revelación!!

En la escuela de Entrenamiento de Tareas de extinción ellos demostrarían esto con una sarten sobre un fogón encendido.. Un instructor tira una taza de agua en ese aceite ardiendo. Los resultados consiguieron la atención de los estudiantes. El agua, más pesada que el aceite, se hunde al inferior donde al instante se ha sobrecalentado. La fuerza explosiva su vapor explota el aceite ardiente y lo lanza hacia fuera. En campo abierto se convertiría en una bola de fuego de 10 metros de altura que se asemejaría al hongo que deja una explosión nuclear. Pero en un sitio confinado, como una cocina, esa bola tocaría el techo y se extendería por toda la habitación.

Tampoco se debe tirar azúcar o harina en un fuego de aceite, porque una tacita de cada uno de ellos crearían una fuerza equivalente a la de dos cartuchos de dinamita. Esto es serio. Vean el vídeo y envíenlo a sus amigos y familiares.

Cuando veáis el video, en el que hablan en inglés, se dice que no nos pongamos nerviosos y que sigamos las instrucciones:
1.- No tener miedo.
2.- Apagar el fogón de la cocina (cerrar con la llave o cerrar el gas; si es una vitro, apagarla con el mando o cortar la corriente si es necesario)
3.- Coged un trapo grande, mojadlo Y ESCURRIDLO BIEN y colocarlo sobre la boca de la olla tapándola entera y esperamos a que el fuego se vaya extinguiendo (al quedarse sin oxigeno y al no haber fuente de calor que lo active, porque ya hemos apagado el fogón)
4.- NUNCA TIRÉIS AGUA SOBRE ACEITE. EL AGUA ES MÁS PESADA Y LO QUE HARIAIS SERÍA ESPARCIR EL ACEITE ARDIENDO POR TODA LA COCINA. SI LO HACÉIS LOS EFECTOS PUEDEN SER DEVASTADORES, como podéis ver en el vídeo en el que hacen una demostración de lo que pasaría.
5.- Mirad la cara de la locutora. Para muestra...

La verdad es que acojona, pero es muy fácil de apagar, si no os ponéis nerviosos.

http://rapidshare.com/files/161314298/AKitchenOilFire1.wmv.html

10 veces .

:mrgreen:


http://rapidshare.com/files/161314795/AKitchenOilFire2.wmv.html

10 veces+ :mrgreen: :mrgreen:

http://rapidshare.com/files/161315271/AKitchenOilFire3.wmv.html

10 veces++ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


http://rapidshare.com/files/161315963/AKitchenOilFire4.wmv.html

Y 10 veces+++ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Razón en lo de "no nervios 1+ ... no prisa....piensa..." +/- hace 45 días. éste que suscribe, dedicado a SPCI, > 20 experience years... Imaginarme, media mañana, dia de asueto, picando cebolla, coloco olla, añado aceite, mando de placa inducción a max, mientras termino de picar cebolla para añadir a olla y pocharla (observen todos el nivel culinario del redactor), ... pitidito de llamada teléfono y como era llamada profesional me voy añ pasillo para que no se oiga la radio, campana extractora.....etc. No pasaría el minuto cuando desde el pasillo escucho la autoignición y la "hermosa llamarada" atacando campana y mobiliario. Me acerco al foco de siniestro, justo al lado (+/- 50 cm) tengo cajón con manta apagafuegos y a la entrada de la cocina extintor 13A89B. Solo se a mí se me ocurre echarle mano a la olla para trasladarla al rellano de escalera. Por si fuera poco, añadir que lo hice con las llamas por delante de mí. No llegué a la puerta, posé la olla en el suelo del pasillo. Conclusión : parquet pasillo quemado ( eso sí, de un redondo perfecto), mano derecha del que suscribe malita malita por no avanzar con las llamas detrás de tí, campana extractora, mobiliario, paredes, techo. ¡ Que verguenza! y las medidas de protección CI esperando a estrenarse.... Y gracias que todo quedó ahí. ¿mejor ejemplo de calma y templanza como sugieres?.

cervezas porque se puede contar, pero sigo sonrojado. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro