Bueno ya me he presentado, el el hilo correspondiente.
Para entender la BLEVE hay que explicar primero el
equilibrio Líquido-vapor.
Todas las sustancias en fase líquida y en algunos sólidos, poseen un tipo de movimiento molecular que produce, cuando no estan confinadas, el escape de moléculas de vapor desde su superficie. Cuando se deja agua en un recipiente abierto a temperatura ambiente, sus moléculas se evaporan.
Si el agua se introduce en un recipiente parcialmente lleno y cerrado, las moléculas de agua continúan escapando de la superficie, sin embargo, como no pueden escapar del recipiente algunas de ellas retornan al agua líquida. Se produce una situación de equilibrio entre las moléculas que escapan del agua y las que vuelven a la misma. Cuando se alcanza el equilibrio, se ejerce una cierta presión en el espacio vacío por encima de la superficie del líquido. A esta presión se le denomina presión de vapor del líquido a la temperatura T.
Si variamos la temperatura el equilibrio se producirá a otra presión. Si representamos en una gráfica la curva presión frente a temperatura, surge la conocida como Curva de equilibrio de CLAIUS-CLAPEYRON. Se ve que un aumento de temperatura conlleva un aumento de presión.
En un recipiente abierto actúa la presión atmosférica. La temperatura de ebullición de una sustancia, será aquella en que la presión de vapor es igual a una atmósfera ( 1 bar).
El aumento de presión y temperatura, no es siempre creciente, sino que se termina en un punto denominado Punto crítico (P.C.), que es la temperatura y presión a partir de la cual una sustancia no puede permanecer en equilibrio liquido- vapor, a partir de este punto la sustancia es gas.
Toda combinación de presión y temperatura que se encuentre sobre la curva coexistirán las dos fases, por encima es la zona de líquido y por debajo de la misma es la de vapor.
La Línea de sobrecalentamiento es una recta tangente al punto crítico que representa una condición de equilibrio, que tiene importancia en la aparición de la ebullición en masa y su explicación se sale de los objetivos de estos apuntes.
Un líquido sobrecalentado es aquel que se encuentra a una temperatura muy superior a su punto de ebullición, como consecuencia de encontrarse en un recipiente a presión.
BLEVE - Explosión por Expansión de los Vapores de un Líquido en Ebullición (Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion).
Para que en un recipiente se produzca una BLEVE, se tienen que dar las siguientes condiciones a la vez:
a) La sustancia contenida en el recipiente debe ser un Liquido Sobrecalentado
b) Se debe producir una despresurización súbita del recipiente.
c) Se debe originar el proceso de Ebullición en Masa.
Liquido Sobrecalentado
Hay que destacar que para que se produzca una BLEVE no es necesario que la sustancia sea inflamable.
Despresurización súbita del recipiente
Por una fisura o grieta se produce una perdida de presión dentro del recipiente lo que trae consigo una rotura de la situación del equilibrio líquido-vapor, que hará que la sustancia entre en la zona de vapor, aumentando el volumen del vapor. Pero si la despresurización se produce por encima de la Línea de sobrecalentamiento es cuando se produce la aparición de los núcleos de ebullición que nos llevarán a la aparición de la
Ebullición en Masa de todo el líquido, que pasará súbitamente a vapor.
Supongamos que tenemso un recipiente con propano, que se encuantra a la temperatura de 20 ºC, y por tanto a una presión de 8 bar, si por un accidente se calienta el recipiente esta pasa al punto B, si se rope en este punto, se genera un despresurización pero se puede considerar que todavía no es una BLEVE, ya que falta la tercera condición.
Si la rotura del recipiente se produce en C, por encima de la lines de sobrecalentamiento, entonces si que se produce el fenomeno de la ebullición en masa ya que el equilibrio liquido vapor se vuelve inestable, en el segundo video vemos que si se produce la BLEVE.
Un saludo