Bueno, llego algo tarde, pero como ya traía preparado un pequeño discurso,

... os lo vais a tener que tragar igual
Adeptus escribió: Puedes desarrollar el pq no se puede hacer?
Toda la reglamentación de seguridad (y entre ella el RSCIEI y el DB SI) identifica y clasifica
RIESGOS, y todos sabemos que diferentes actividades dan lugar a diferentes clases, tipos e intensidad de riesgos asociados a ellas.
Un colegio, p. ej., tiene unos riegos propios de su
USO, que no serán iguales a los de un edificio administrativo de superficie equivalente o a los de un hotel, tanto por la actividad característica de cada uno, como por el tipo de usuario que albergan, como por la altura de evacuación a salvar en caso de emergencia,...etc. En función de esos riesgos, a los edificios se les exige cumplir diversas condiciones de compartimentación, de resistencia al fuego, de medios de evacuación apropiados y de dotación de instalaciones de extinción particulares.
Con carácter general en un edificio o establecimiento tenemos por un lado las ZONAS NORMALES, con el
RIESGO NORMAL propio de la actividad (vivienda, docente, hospitalario, administrativo, etc etc) que tienen que cumplir las condiciones normales de su uso característico.
Por otro lado, podemos tener determinados locales o zonas que por su particular carga de fuego interior, superficie, volumen, potencia instalada, etc. tienen un
RIESGO ESPECIAL, mayor que el normal y por ello se les exige condiciones especiales, más restrictivas.
Fijémonos en la tabla 4.1 de SI1 en la diferencia de exigencia de reacción al fuego de los elementos constructivos de las zonas ocupables (ZONAS NORMALES) y de los recintos de riesgo especial, o en la tabla 2.2 de la misma sección con respecto a resistencia al fuego, recorridos de evacuación y condiciones de puertas y accesos
No tiene sentido hablar de Una zona de RIESGO ESPECIAL cuando no hay en el edificio o establecimiento zonas de RIESGO NORMAL,
y no cabe hablar de que un establecimiento entero tenga un riesgo especial en sí mismo.... Especial con respecto a qué?