D.O. Barreras de infrarrojos detección de incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#211388
Hola a todos, tengo una duda que probablemente alguno de vosotros sabréis como actuar.

He terminado un proyecto de almacenamiento en una nave industrial donde en el apartado de PCI es necesario montar detección automática de incendios. El caso es que yo plantee en proyecto un sistema clásico de detección (4 detectores + central). El cliente ha pedido presupuesto a varias instaladoras y una de ellas (opción mas barata) le propone la instalación de una barrera de infrarrojos en vez de los detectores, la verdad es que desconozco esta tecnología pero por lo que he podido leer en varios hilos del foro y en google suelen tener un alcance 50 m y un ancho de 5 -7 m, que iría instalada cubriendo el largo de la nave.

La nave esta destinada a almacenamiento de bebidas NO alcohólicas (Riesgo BAJO 2) y tiene 300 m2 (ancho 12,50 m). ¿Como lo veis?

Para la firma de la D.O. estoy pensando pedir a la empresa instaladora un certificado donde me asegure que cumple con las especificaciones del RSCIEI y cubre toda la nave. ¿Os parece una idea exagerada? ¿Como actuaríais vosotros?

Gracias de antemano y un saludo.
por
#211445
lamahou escribió:He terminado un proyecto de almacenamiento en una nave industrial donde en el apartado de PCI es necesario montar detección automática de incendios. El caso es que yo plantee en proyecto un sistema clásico de detección (4 detectores + central). El cliente ha pedido presupuesto a varias instaladoras y una de ellas (opción mas barata) le propone la instalación de una barrera de infrarrojos en vez de los detectores, la verdad es que desconozco esta tecnología pero por lo que he podido leer en varios hilos del foro y en google suelen tener un alcance 50 m y un ancho de 5 -7 m, que iría instalada cubriendo el largo de la nave.

La nave esta destinada a almacenamiento de bebidas NO alcohólicas (Riesgo BAJO 2) y tiene 300 m2 (ancho 12,50 m). ¿Como lo veis?

Para la firma de la D.O. estoy pensando pedir a la empresa instaladora un certificado donde me asegure que cumple con las especificaciones del RSCIEI y cubre toda la nave. ¿Os parece una idea exagerada? ¿Como actuaríais vosotros?


Es normal que sea la opción más barata pues, en general, dentro de los sistemas de detección es el peor (no quiero decir que no sea bueno o adecuado para algunas aplicaciones), al ser el que más tarda en detectar el humo del incendio. Ten en cuenta que para detectar el incendio, se debe producir el humo en gran cantidad, suficiente como para intervenir el haz que rebota desde el emisor.

Puede tener un alcance en línea recta de 100 m y una anchura de franja de 10 m o más.

En cuanto a pedirle lo que dices, te pasas. Pídele toda la documentación que exige el RIPCI, la homologación o marcado CE del sistema, una correcta puesta en marcha, y hay bastante.

No olvides que si no estás de acuerdo con el sistema de detección en función del riesgo de la actividad (que lo tiene), TÚ eres el director y el que decide si dicha instalación es adecuada o no, y por tanto, quien decide si se instala o no. Obviamente, si a tu propiedad le interesa por precio, pocas cosas hay que puedas hacer que no terminen en un enfrentamiento declarado con tu cliente, pero así es la vida profesional.

Como siempre, tú decides.
Avatar de Usuario
por
#211483
Los detectores lineales se suelen colocar a cuando la altura de los locales supera los 12 m y por tanto los detectores "normales" no son válidos. El problema que tienen estos detectores es que si se ponen a baja altura y hay máquinas elevadoras trabajando por el lugar pueden cortar el haz de luz y generar falsas alarmas, en naves con vibraciones (estoy recordando un caso real que me tocó ver) se desajustan muy fácil, y cada dos por tres hay que ir a ajustarles porque el haz no llega all destino y dan avería en la central. Sin embargo les he visto en otros sitios que casi no han dado problemas. No sabía que eran mas baratos, tal vez la instalación de esta forma sería mas barata porque lleva menos cantidad. Si quieres puedo buscarte alguna ficha técnica de éstos para que valores mejor.
Avatar de Usuario
por
#211485
https://hit.sbt.siemens.com/HIT/fs_glob ... 5&WINY=733
mira estos por ejemplo, si seleccionas el detector lineal de humos te lleva a otras ventanas donde puedes descargarte la ficha técnica y el manual.
Avatar de Usuario
por
#211490
Yo también tenía entendido que las barreras eran más caras, y que además consumen mcho y las centrales rara vez soportan más de dos salvo que lleven fuentes de alimentación adicionales...
por
#211525
Yo nunca he usado este tipo de detectores y me surge la duda de la distancia a la que hay que colocarlos, y me refiero en paralelo pues la lineal ya la tengo clara.
Y sabéis cuantos se pueden llegar a colocar por central?? Es para una nave industrial de cierta envergadura y de optar por esta solución llevará bastantes unidades.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#211528
Muchas gracias a todos por contestar,
como dice unomenos exigiré toda la documentación habida y por haber, no obstante como tengo que reunirme con el cliente intentaré asesorarle que utilice el sistema de detectores con las referencias que me habéis dado, aunque me imagino que al final la pela es la pela.

Ya os contaré como termina la historia.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#211529
Juanmy escribió:Yo nunca he usado este tipo de detectores y me surge la duda de la distancia a la que hay que colocarlos, y me refiero en paralelo pues la lineal ya la tengo clara.
Y sabéis cuantos se pueden llegar a colocar por central?? Es para una nave industrial de cierta envergadura y de optar por esta solución llevará bastantes unidades.

Gracias.

La distancia entre barreras es parte de las especificaciones del fabricante, aprox los 7-10 metros que decían por arriba. En número por central depende del consumo, de si son compatibles con la central o no, de si la alimentación es a 24V o 230V...
Avatar de Usuario
por
#211535
Juanmy escribió:Yo nunca he usado este tipo de detectores y me surge la duda de la distancia a la que hay que colocarlos, y me refiero en paralelo pues la lineal ya la tengo clara.
Y sabéis cuantos se pueden llegar a colocar por central?? Es para una nave industrial de cierta envergadura y de optar por esta solución llevará bastantes unidades.

Gracias.


Para los detectores lineales viene mucho mejor explicado en Cepreven R.T.3 det incendio
viene una tabla con las alturas del local, e indica que la máxima distancia entre dos haces detectores es =2D, D es la distancia máxima horizontal de cualquier punto del techo al detector, siendo 12 m la distancia entre haces en locales de altura inferior a 6m y entre 6 y 12 m distancia entre ellos de 13 m. Te indica también las áreas máximas de cobertura de éstos, y aconseja que se utilicen espacios de grandes alturas de techo, donde no puedan utilizarse detectores puntuales. (viene en el apartado5.5.4 de la norma Ceprevén)
Échale un ojo, te puede aclarar dudas al margen de que sea de obligado cumplimiento o no.
por
#211563
Goran Pastich, entiendo que el fabricante me de todas las especificaciones pertinentes pero es interesante tener una idea aproximada de cara a un primer borrador de diseño. Gracias.

Aisha, gracias a ti también estoy con lo de Cepreven.
Avatar de Usuario
por
#211566
unomenos escribió:.... al ser el que más tarda en detectar el humo del incendio. Ten en cuenta que para detectar el incendio, se debe producir el humo en gran cantidad, suficiente como para intervenir el haz que rebota desde el emisor.


Tienes razón pero yo también los he visto saltar con poco humo.
Avatar de Usuario
por
#211570
Todo depende del fabricante, pero yo he visto de varios tipos, unos que reflejan en el cristal, es decir, que son emisor y receptor al mismo tiempo y otros que el emisor va por un lado y el receptor por otro, estos últimos igual son más antiguos, o al menos lo asocio a alguna instalación que he visto con ellos y que era antigua... too depende de los tipos que tenga el fabricante.
Avatar de Usuario
por
#211572
JORDIM escribió:Tienes razón pero yo también los he visto saltar con poco humo.

Y sin humo pero con suciedad en las lentes y/o espejos.
Avatar de Usuario
por
#211579
Goran Pastich escribió:
JORDIM escribió:Tienes razón pero yo también los he visto saltar con poco humo.

Y sin humo pero con suciedad en las lentes y/o espejos.


También, pero ese dia hubo un conato y la cantidad de humo generada fue pequeña. La verdad es que me sorprendió aunque también es cierto que el ambiente era muy pulverulento y con poco bastó ... Está claro que un mantenimiento deficiente a veces ayuda :mrgreen: :mrgreen:
por
#211617
JORDIM escribió:
Goran Pastich escribió:
JORDIM escribió:Tienes razón pero yo también los he visto saltar con poco humo.

Y sin humo pero con suciedad en las lentes y/o espejos.


También, pero ese dia hubo un conato y la cantidad de humo generada fue pequeña. La verdad es que me sorprendió aunque también es cierto que el ambiente era muy pulverulento y con poco bastó ... Está claro que un mantenimiento deficiente a veces ayuda :mrgreen: :mrgreen:


Hola JORDIM

Del orden de un 3% de oscurecimiento en detectores de humo puntuales a un 30% en detectores lineales, hay una diferencia ¿no?.
Así que en el caso que comentas procede una "bronca" a la propiedad por no mantener la instalación correctamente, aunque la "falsa alarma" no fuera "falsa".

saludos

P D ¿Al final no fuiste a Sicur el día 5?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro