¿Retenedores magneticos en puertas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#24398
Hola chicos,

Sabéis cuando se utilizan o que normativa regula el uso de los retenedores magnéticos, tengo un proyecto con dos sectores de incendio y un Vestibulo de independencia, pero no sé si tengo que poner retenedores o no. Una ayudita plis.
por
#24400
En caso de incendio las puertas que separan los sectores de incendio deben estar cerradas.

Si quieres que las puertas estén abiertas en el funcionamiento normal del edificio, tendrás que colocar retenedores.

¿De acuerdo?

saludos
por
#24402
gracias,
en mi caso tenemos unas oficinas y un aparcamiento que se separa por el VI, las puertas se quedarían casi siempre cerradas pero en algún momento para entrar carga se tendrían que abrir, crees que con los retenedores se puede conseguir esto, o es utilizar un dispositivo caro para algo como aguantar la puerta y no merece la pena ¿?.

No sé si ponerlos o no, ya os digo es solo para uso una o dos veces al día y la puerta volvería a cerrarse. Saludos
por
#24410
No solo es caro , además si los pones para este uso tendrás quebraderos de cabeza.

Los electroimanes los mantiene excitados la central contra incendios , que en caso de que exista una señal de alarma los desexcita y cierra la puerta sectorizando el local.La central contra incendios no suele estar preparada para este uso y al final y con el tiempo se suele extropear .Aparte de esto la lógica en contra incendios dicta la exclusividad de los dispositivos.

Para carga y descarga mejor una cuña de madera de las de toda la vida , y listo .

SALUDOS :saludo
por
#24420
jesgo escribió:gracias,
en mi caso tenemos unas oficinas y un aparcamiento que se separa por el VI, las puertas se quedarían casi siempre cerradas pero en algún momento para entrar carga se tendrían que abrir, crees que con los retenedores se puede conseguir esto, o es utilizar un dispositivo caro para algo como aguantar la puerta y no merece la pena ¿?.

No sé si ponerlos o no, ya os digo es solo para uso una o dos veces al día y la puerta volvería a cerrarse. Saludos


Los retenedores son necesarios cuando la apertura de las puertas es frecuente.

Para tu aplicación particular en no son necesarios, pero ......................... yo también los pondría, ya que al final las puertas (al menos una de las dos del VI) se quedarían abiertas, anulando la sectorización.

Eso si, si los colocas, hazlo correctamente:

- Detección a ambos lados de las puertas.
- Retenedores con función automática y manual.
- NUNCA alimentados del ECI directamente, sino de FA auxiliar.

Pero lo que no se debe hacer NUNCA es anular el cierre automático de una puerta resistente al fuego con una cuña: ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD OBLIGATORIO.

saludos
por
#24423
Capitan Morgan escribió:No solo es caro , además si los pones para este uso tendrás quebraderos de cabeza.

Los electroimanes los mantiene excitados la central contra incendios , que en caso de que exista una señal de alarma los desexcita y cierra la puerta sectorizando el local.La central contra incendios no suele estar preparada para este uso y al final y con el tiempo se suele extropear .Aparte de esto la lógica en contra incendios dicta la exclusividad de los dispositivos.

Para carga y descarga mejor una cuña de madera de las de toda la vida , y listo .

SALUDOS :saludo


TAMA58 escribió:
Los retenedores son necesarios cuando la apertura de las puertas es frecuente.

Para tu aplicación particular en no son necesarios, pero ......................... yo también los pondría, ya que al final las puertas (al menos una de las dos del VI) se quedarían abiertas, anulando la sectorización.

Eso si, si los colocas, hazlo correctamente:

- Detección a ambos lados de las puertas.
- Retenedores con función automática y manual.
- NUNCA alimentados del ECI directamente, sino de FA auxiliar.

Pero lo que no se debe hacer NUNCA es anular el cierre automático de una puerta resistente al fuego con una cuña: ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD OBLIGATORIO.

saludos


Ponerlo o no ponerlo, si pongo el sistema, ¿la gente que habrá la puerta puede utilizar algún interruptor para cerrarla provocando el desenclavamiento de los retenedores?. ¿El uso de esto frecuentemente no puede joder los retenedores y provocar que estos no funcionen cuando deberían?. Saludos.
por
#24425
Vamos a ir por partes :

Estamos de acuerdo son UN ELEMENTO DE SEGURIDAD OBLIGATORIO.

Los retenedores no son obligatorios en este caso SEGURO y lo normal es que esten siempre cerradas. Como no son para usar en carga y descarga , los que vengan detrás que se BUSQUEN LA VIDA

Yo solo quería ayudar al compañero y decirle simplemente que efectivamente NO VALE LA PENA. Los electroimanes con el uso y los portazos se pueden mover y si no coinciden el elemento movil con el fijo no sirven PARA NADA.

TAMA compañero , sosiego y calma que estamos entre amigos.

SALUDOS
por
#24426
jesgo escribió:
Ponerlo o no ponerlo, si pongo el sistema, ¿la gente que habrá la puerta puede utilizar algún interruptor para cerrarla provocando el desenclavamiento de los retenedores?. ¿El uso de esto frecuentemente no puede joder los retenedores y provocar que estos no funcionen cuando deberían?. Saludos.


Por eso te indico que los retenedores lleven también función manual: Es un pulsador que interrumpe la alimentación del retenedor, permitiendo el cierre automático de la puerta.

No hay ningún problema en activar y desactivar los retenedores varias veces al día.

saludos
por
#24431
Capitan Morgan escribió:Vamos a ir por partes :

Estamos de acuerdo son UN ELEMENTO DE SEGURIDAD OBLIGATORIO.

Los retenedores no son obligatorios en este caso SEGURO y lo normal es que esten siempre cerradas. Como no son para usar en carga y descarga , los que vengan detrás que se BUSQUEN LA VIDA

Yo solo quería ayudar al compañero y decirle simplemente que efectivamente NO VALE LA PENA. Los electroimanes con el uso y los portazos se pueden mover y si no coinciden el elemento movil con el fijo no sirven PARA NADA.

TAMA compañero , sosiego y calma que estamos entre amigos.

SALUDOS


Estoy sosegado, calmado y absolutamente en desacuerdo con:

- el uso de cuñas.
- la inutilidad de los retenedores.
- el se busquen la vida.
- el portazo de las puertas.
- etc, etc,

Tu das tu opinión, yo la mía, podemos estar de acuerdo o no estar de acuerdo pero por eso seguimos siendo amigos.

saludos
por
#24432
Correcto , mi disculpas .

Hoy tengo un día que no veas.

SALUDOS :saludo
por
#24443
Bueno chicos, haya paz entre compañeros de profesión, al final casi seguro que los ponga por lo que me dice el arquitecto, se empeña en ponerlos porque por lo menos evitará que pongan cuñas, asi que aunque en la fase del proyecto no se necesiten, el arquitecto quiere ir más haya y ver que si no se ponen los mozuelos de carga y descarga al final encontrarán otra solución peor (el uso de algo atascando la puerta).

Solo me queda preguntaros por marcas que sean robustas, que puedan y permitan la conexión y desconexión del retenedor manualmente, ¿alguien me ilumina?. Gracias a todos, sois la leche.
Última edición por jesgo el 27 Sep 2007, 17:35, editado 1 vez en total
por
#24449
Jesgo

Los retenedores son mecanismos robustos, que si se instalan correctamente (como cualquier aparato), no tienen por que dar problemas.

No hay mucho donde elegir y el fabricante o distribuidor de la detección que emplees seguro que tiene el modelo de retenedor que necesitas. Es muy habitual.

No obstante si tienes algún problema, indicamelo

saludos
por
#24457
TAMA58 escribió:Jesgo

Los retenedores son mecanismos robustos, que si se instalan correctamente (como cualquier aparato), no tienen por que dar problemas.

No hay mucho donde elegir y el fabricante o distribuidor de la detección que emplees seguro que tiene el modelo de retenedor que necesitas. Es muy habitual.

No obstante si tienes algún problema, indicamelo

saludos


Ok, gracias por todas las explicaciones.
Avatar de Usuario
por
#24486
Yo para este caso me declino por la cuñita de madera, pero bueno si quieres marcas:

NOTIFIER

TAC ( esta es la nueva marca de seguridad de Shcheider Electric).

Bueno, que coño, casi todas las marcas de productos de detección tienen estos cacharros.

Es importante indicar al fabricante el peso de la puerta y compensar el muelle cierrapuertas con el freno.

Estan siempre activados cuando no hay alarma, asi que si quieres cerrar la puerta tiras de ella un poco fuerte y listo, quieres abrirla y que quede abierta, la acercas al retenedor y listo. Consumo aproximado : entre 60 y 250 mA a 24 Vcc. Tambien las hay con pulsador de desbloqueo, pero si se olvida uno de vovler a conectarlo, es tan poco util como olvidarse la cuñita bajo la puerta.

Saludos.
por
#24491
raveri escribió:Yo para este caso me declino por la cuñita de madera, pero bueno si quieres marcas:

NOTIFIER

TAC ( esta es la nueva marca de seguridad de Shcheider Electric).

Bueno, que coño, casi todas las marcas de productos de detección tienen estos cacharros.

Es importante indicar al fabricante el peso de la puerta y compensar el muelle cierrapuertas con el freno.

Estan siempre activados cuando no hay alarma, asi que si quieres cerrar la puerta tiras de ella un poco fuerte y listo, quieres abrirla y que quede abierta, la acercas al retenedor y listo. Consumo aproximado : entre 60 y 250 mA a 24 Vcc. Tambien las hay con pulsador de desbloqueo, pero si se olvida uno de vovler a conectarlo, es tan poco util como olvidarse la cuñita bajo la puerta.

Saludos.


¿Estás seguro que el pulsador de desbloqueo funciona como dices?

Respecto a la cuñita: sin comentarios.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro