Si la nave es tipo C y nivel de riesgo medio 3-4 ó 5, no tendrías que sectorizar en tres el almacén, puesto que el tamaño máximo del sector en el caso más desfavorable serían 3500 m². Como tienes unas oficinas de más de 250 m², estas si que las tienes que sectorizar del resto de la nave, por tanto te quedarían tres sectores en total: Oficinas de 2000 m² (500+1500) y el resto de 3.500 m² a dividir en dos sectores.
Aunque puedas multiplicar por 1,25 el tamaño del sector de incendios por el tema de fachada accesible, el RSCIEI te dice que deberás colocar rociadores si el sector es de más de 2.000 m², independientemente de si puedes o no hacer los sectores más grandes constructivamente, por tanto tendrías que ir a sectores de menos de 2.000 m², aunque lo que yo haría es bajar la carga térmica del establecimiento, que lo hace todo el mundo, para ahorrarle una pasta a la propiedad, porque no te creas que sectorizar es barato, porque si la nave tiene 5.000 m², las paredes separadoras serán de dimensiones considerables y las puertas de comunicación, a parte de romper totalmente la funcionalidad del almacén, si se hacen de cierre automático en caso de incendio, valen un huevo y parte del otro.
Un saludo.
Aunque puedas multiplicar por 1,25 el tamaño del sector de incendios por el tema de fachada accesible, el RSCIEI te dice que deberás colocar rociadores si el sector es de más de 2.000 m², independientemente de si puedes o no hacer los sectores más grandes constructivamente, por tanto tendrías que ir a sectores de menos de 2.000 m², aunque lo que yo haría es bajar la carga térmica del establecimiento, que lo hace todo el mundo, para ahorrarle una pasta a la propiedad, porque no te creas que sectorizar es barato, porque si la nave tiene 5.000 m², las paredes separadoras serán de dimensiones considerables y las puertas de comunicación, a parte de romper totalmente la funcionalidad del almacén, si se hacen de cierre automático en caso de incendio, valen un huevo y parte del otro.
Un saludo.