Cableado según UNE 23.007-14:1996 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#99911
Buenas de nuevo,

la norma UNE 23.007-14:1996 en su punto A.6.11.3 Protección Contra el fuego, señala que los cables que necesiten funcionar durante más de 1 min después de detectado un incendio deberán ser capaces de resistir los efectos del fuego durante un mínimo de 30min o estar ignifugados para resistir dicho tiempo.

Siendo más puntilloso, en dicha norma u otra ¿donde se indica qué cables deben funcionar más de 1 min?

Este tipo de pregunta es la que haría un contratista o promotor en busca de la justificación completa de la norma, ;-)
Avatar de Usuario
por
#99935
- Alimentación y sirenas, desde luego.
El resto, nunca me ha quedado muy claro, yo haría todo el cableado resistente, pero se puede discutir mucho de qué debe seguir funcionando más de un minuto y qué no...
por
#101805
Un cable libre de halogenos, ¿Es resistente al fuego según especificacioens de la norma?
por
#101815
No.

Un cable libre de halógenos no tiene por que ser "Resistente al Fuego" .

Para que un cable sea "Resistente al Fuego" debe cumplir la norma UNE EN 50200

saludos
por
#104934
Sí, pero... ¿en qué Reglamento remite al mismo? Es decir, en el REBT tan solo se hace mención a los LPC, ferias y otros establecimientos temporales. Para las LGA o DI remite a las normas UNE 21123 4 y 5 ("Especialmente adecuados para instalaciones en locales donde se requiera una baja emisión de humos y gases corrosivos en caso de incendio, por ejemplo en locales de pública concurrencia.") y 211002. Pero para los establecimientos industriales no aplica la norma 50200.
Si yo hiciese un proyecto tan solo el cliente me puede limitar el uso de AS o AS+ por el tema económico, pero aparte de esto nada más me impide proyectar estos dos tipos de cables. Ahora bien, tengo un proyecto industrial que hay que ejecutar y no puedo obligar al contratista a que instale AS o AS+. Ni un OCA. ¿O sí?
por
#104938
Goran Pastich escribió:- Alimentación y sirenas, desde luego.
El resto, nunca me ha quedado muy claro, yo haría todo el cableado resistente, pero se puede discutir mucho de qué debe seguir funcionando más de un minuto y qué no...

- Alimentación a la central, de acuerdo
- Alimentación a sistemas de comunicación de alarma (esto incluye más que sirenas), si la fuente de alimentación no está incorporada en el propio aparato, es cuando instalo AS+. En caso contrario, no.
Avatar de Usuario
por
#104941
pikasin escribió:
Goran Pastich escribió:- Alimentación y sirenas, desde luego.
El resto, nunca me ha quedado muy claro, yo haría todo el cableado resistente, pero se puede discutir mucho de qué debe seguir funcionando más de un minuto y qué no...

- Alimentación a la central, de acuerdo
- Alimentación a sistemas de comunicación de alarma (esto incluye más que sirenas), si la fuente de alimentación no está incorporada en el propio aparato, es cuando instalo AS+. En caso contrario, no.


Espera que venga Tama y nos dé un pescozón a todos...
A ver si encuentro el hilo en el que dejaba esto meridianamente claro con referencia a UNE's..... :usuario
Avatar de Usuario
por
#104943
Aridanyrm escribió:Buenas de nuevo,

la norma UNE 23.007-14:1996 en su punto A.6.11.3 Protección Contra el fuego, señala que los cables que necesiten funcionar durante más de 1 min después de detectado un incendio deberán ser capaces de resistir los efectos del fuego durante un mínimo de 30min o estar ignifugados para resistir dicho tiempo.

Siendo más puntilloso, en dicha norma u otra ¿donde se indica qué cables deben funcionar más de 1 min?

Este tipo de pregunta es la que haría un contratista o promotor en busca de la justificación completa de la norma, ;-)


De todas formas ese mismo punto de la UNE te dice que interconexiones...
por
#105825
Visto que parece no quedar claro qué tipo de cableado debe ser resistente al fuego o no, toma fuerza y lógica el funcionamiento de cualquier sistema de detección por bastante más tiempo que 1 min, ya sea logarítmico o analógico, incluso convencional. Me explico.

La detección de cualquier alarma en un sector de incendio (pongamos como ejemplo un hotel. Es que estoy haciendo uno ahora y me viene bastante bien el ejemplo) supone que TODO el sistema debe funcionar SIN PROBLEMA durante más del minuto que dicta la alarma. Sólo hace falta pensar en las coordinaciones con el sistema de arranque de presurizaciones, módulos de confirmación y cierre de compuertas, puertas cortafuegos, detectores de flujos, detectores de conductos, etc

Si un incendio se produce en un área determinada y afectara a un cable no ignifugado que controla elementos de detección (en unos segundos quedaría sin señal y tensión auxiliar 24Vcc, e.g.), lo cual dista mucho de ser un sistema eficaz.

Resumiendo. En detección CABLEADO IGNIFUGO
Avatar de Usuario
por
#106738
:shock:
Solicito lectura detenida del punto 6.11 y del punto A.6.2.2 :mira

Resumir el tema diciendo que en detección: cable ignifugado, es un resumen, no cabe duda, pero equivocado.
:usuario

PD. Hotel. se detecta un incendio en una habitación (señal de incendio en la central). Arde el cable de la habitación, y se chuchurre el detector. y qué??? :shock:
por
#112483
Aridanyrm

Me parece muy buena decisión la elección de cable resistente al fuego en todo el sistema de detección y alarma. Mis diseños, consensuados siempre con la propiedad, van también por esa línea.

Si analizamos, de acuerdo a la norma UNE 23007 14, los circuitos que deben permanecer en servicio después de un minuto de incendio, nos pueden salir unos cuantos.

Creo que en algún país europeo ya es obligatrio que la totalidad del sistema se realice con cable resistente al fuego.

Esperemos que la futura norma que sustituya a la 23007 14, profundice en los aspectos que ésta se queda coja:

circuitos protegidos al fuego, cableado, entubado, soportación, etc, etc ...............

saludos
Avatar de Usuario
por
#373708
Hola a todos.

Retomo el tema porque en muchas inspecciones actuales las OCAS están indicando el siguiente defecto: "Sistemas de detección y alarma de incendios: Las centralitas no cuentan con cable RF. Incumplimiento del punto A.6.11.3 de la UNE 23007-14: 1996, que establece la necesidad de que los cables que necesiten funcionar durante más de un minuto después de detectado un incendio deberán ser capaces de resistir los efectos de un fuego durante un mínimo de 30 minutos"

El punto A.6.11.3 dice textualmente: "A.6.11.3 Protección contra el fuego. Los cables que necesiten funcionar durante más de un minuto después de detectado un incendio deberán ser capaces de resistir los efectos del fuego durante un mínimo de 30 min o estar ignifugados para resistir durante dicho tiempo. Dichos cables pueden incluir: [...]"

Especifica de manera muy clara “los cables que necesiten funcionar durante más de 1 minuto después de detectado un incendio”

Las centralistas cuentan con una batería que aseguran su funcionamiento durante al menos cuatro horas.

Por lo que los cables no necesitarían funcionar durante más de un minuto tras detectarse un incendio, ya que el funcionamiento de los equipos está más que garantizado durante ese período.

¿Estoy en lo cierto?

Gracias por adelantado
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro