Motor para mover cuatro personas en dos cabinas... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#105264
Creo haber entendido todo. Me gusta el sistema, si no hay partes rozantes es mejor; además, harán ruido.

Voy a hacer los ejercicios. Volveré con la tarea (deberes en la península) hecha. Espero no equivocarme.

Gracias de nuevo.
por
#105810
Hemos ido hoy a otra casa de frenos, nos dicen que los "técnicos" (así los llaman están de vacaciones); hemos encontrado también otro sitio de motores y allí sólo hay un chico con una mesa y nadie más... Será que es agosto, pero ya estamos desesperados, no hemos podido avanzar mucho.

Esperaremos pues a septiembre para continuar...
Avatar de Usuario
por
#105930
En agosto en esto no encontrarás nada. Todos estamos de vacaciones. :botando :botando

La semana que viene seguro que tendrás más suerte.
por
#106014
A ver si es verdad. Estoy ya...xDDD
Avatar de Usuario
por
#106120
Hola a todos
hay demasiados comentarios en este tema para leermelos todos, pero uno en especial ha llamado mi atencion y es sobre el motor a utiliza. Seguramente habran personas en este foro mejor preparadas que yo ern este tema, pero lo primero que haria para seleccionar el motor seria calacular el par necesario para la aplicacion en cuestion, y luego buscar el motor y el reductor adecuado. y digo esto porque a "ojo de buen cubero" un motor monofasico de 0.75kw me parece insuficiente, como ya he dicho antes sin calcular nada, ademas solo de mirarlo has de saber que necesitas un segundo condensador en el motor para el arranque creo que lo mas acertado para esta aplicacion seria un motor trifasico,

Insisto en que no me he leido todos los comentarios del tema solo plasmo mi modesta opinion.

Saludos a todos y perdon si me equivoco
por
#106147
Tienes razón, cabilla. Ya hemos calculado el par necesario para romper el momento de inercia, y estamos buscando el motor. El tema es que todo el mundo está de vacaciones.
Avatar de Usuario
por
#106151
si cono9ces el par en internet hay muchos catalogos de fabricantes de motores que viene con todos los datos tecnico y aunque no fuese el motor definitivo ya te haras una mejor idea del proyecto en general
Avatar de Usuario
por
#106155
Lorum escribió:Tienes razón, cabilla. Ya hemos calculado el par necesario para romper el momento de inercia, y estamos buscando el motor. El tema es que todo el mundo está de vacaciones.

¿Qué par te sale?
Avatar de Usuario
por
#106159
cabilla escribió:Hola a todos
hay demasiados comentarios en este tema para leermelos todos, pero uno en especial ha llamado mi atencion y es sobre el motor a utiliza. Seguramente habran personas en este foro mejor preparadas que yo ern este tema, pero lo primero que haria para seleccionar el motor seria calacular el par necesario para la aplicacion en cuestion, y luego buscar el motor y el reductor adecuado. y digo esto porque a "ojo de buen cubero" un motor monofasico de 0.75kw me parece insuficiente, como ya he dicho antes sin calcular nada, ademas solo de mirarlo has de saber que necesitas un segundo condensador en el motor para el arranque creo que lo mas acertado para esta aplicacion seria un motor trifasico,

Insisto en que no me he leido todos los comentarios del tema solo plasmo mi modesta opinion.

Saludos a todos y perdon si me equivoco

Sí, ya se ha comentado que un monofásico de ese tamaño normalmente es un trifásico con u condensador. De todas formas, 0,75 kW pueden ser suficientes dependiendo de las resistencias que tenga el sistema y de la velocidad con que quiera acelerarlo. Como dices, puede ser pequeño, pero habría que mirarlo con el par que necesita. Motores de ese tamaño mueven mucho más de lo que nos puede parecer, todo depende de cómo sea el sistema.
Avatar de Usuario
por
#106161
Sí, ya se ha comentado que un monofásico de ese tamaño normalmente es un trifásico con u condensador. De todas formas, 0,75 kW pueden ser suficientes dependiendo de las resistencias que tenga el sistema y de la velocidad con que quiera acelerarlo. Como dices, puede ser pequeño, pero habría que mirarlo con el par que necesita. Motores de ese tamaño mueven mucho más de lo que nos puede parecer, todo depende de cómo sea el sistema.[/quote]

entiendo lo que comentas jcas,m alo que me referia en si es a que para mi es prematuro hablar de potencia y tipo de motor sin haber antes calculado el par real que se necesita.
Avatar de Usuario
por
#106179
cabilla escribió:
JCas escribió:Sí, ya se ha comentado que un monofásico de ese tamaño normalmente es un trifásico con u condensador. De todas formas, 0,75 kW pueden ser suficientes dependiendo de las resistencias que tenga el sistema y de la velocidad con que quiera acelerarlo. Como dices, puede ser pequeño, pero habría que mirarlo con el par que necesita. Motores de ese tamaño mueven mucho más de lo que nos puede parecer, todo depende de cómo sea el sistema.


entiendo lo que comentas jcas,m alo que me referia en si es a que para mi es prematuro hablar de potencia y tipo de motor sin haber antes calculado el par real que se necesita.

Teniendo la velocidad me da lo mismo conocer el par que la potencia, pues son directamente proporcionales. El tipo de motor le vendrá más marcado por el tipo de aplicación y el sistema que quiera montar que por la potencia que necesite pues en las potencias que se va a mover, normalmente le será mucho más interesante poner un trifásico, a menos que quiera hacer alguna cosa rara en el sistema. El tipo de reductor también viene más marcado por el tipo de aplicación que por otra cosa.
Avatar de Usuario
por
#106184
JCas escribió:
cabilla escribió:
JCas escribió:Sí, ya se ha comentado que un monofásico de ese tamaño normalmente es un trifásico con u condensador. De todas formas, 0,75 kW pueden ser suficientes dependiendo de las resistencias que tenga el sistema y de la velocidad con que quiera acelerarlo. Como dices, puede ser pequeño, pero habría que mirarlo con el par que necesita. Motores de ese tamaño mueven mucho más de lo que nos puede parecer, todo depende de cómo sea el sistema.


entiendo lo que comentas jcas,m alo que me referia en si es a que para mi es prematuro hablar de potencia y tipo de motor sin haber antes calculado el par real que se necesita.

Teniendo la velocidad me da lo mismo conocer el par que la potencia, pues son directamente proporcionales. El tipo de motor le vendrá más marcado por el tipo de aplicación y el sistema que quiera montar que por la potencia que necesite pues en las potencias que se va a mover, normalmente le será mucho más interesante poner un trifásico, a menos que quiera hacer alguna cosa rara en el sistema. El tipo de reductor también viene más marcado por el tipo de aplicación que por otra cosa.


estoy de acuerdo contigo que la potencia y el par son directamente proporcionales pero necesita fijar uno de estos datos y el que puede calcular con mas fiabilidad conociendo los datos que tiene es el par, por eso comentaba que seria ese mi punto de partida
y lo del motor trifasico tambien me parece lo mas acertado, por supuesto que tambien depende de la aplicacion
por
#106239
Nos salen 18,2 Nm...
Avatar de Usuario
por
#106863
:shock: :shock: 18,2 N·m :shock: :shock:

Es decir:

20 r.p.m. que son 2,09 rad/seg

La potencia que necesitas según eso es: P =M*w => P = 2,09*18,2 = 38,11 w de salida del motorreductor, que me parece demasiado poco (yo habría estimado de 10 a 15 veces más, pero todo depende de lo que tengas).

Te sale, la verdad, muy bajo. Yo me curaría en salud y pondría un equipo bastante más grande.
Avatar de Usuario
por
#106867
Te dejo un documento que te puede interesar:

http://www.stilar.net/Archivos%20Web/Ef ... tricos.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro