Exacto.. no tiene mucho futuro eso. Primero que no es infinito, y al momento lo tendrías a la misma temperatura al cederle el calor. Segundo que yo pienso que no tendría casi impacto, como si quisieras calentar el agua acercando a la tubería una cerilla.
Un sistema geotermico en general se hace intercambiando el calor con la tierra, a traves de un intercambiador enterrado que en tu caso debe rondar los 300 metros (3 pozos de 100m). Es decir, el agua circulando por una tubería durante 300 metros en los cuales disipa calor/frio con la temperatura del suelo, que ronda los 20 grados. En tu caso, en una piscina.. cuanto intercambiador tendrias? 10 metros?

También existe la posibilidad de hacerlo con lagos, pozos sumergidos, pero es bastante mas complicado, ademas que habria que hacer estudio del impacto, tramites etc.
Espero habertelo aclarado y si tienes más dudas pregunta