Como cambiar velocidad de rotación de bomba (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#107328
Tengo una pequeña bomba, en cuya placa de motor (la de la foto) indica la velocidad de giro, 2850rpm.

Para no batir demasiado el líquido que voy a trasegar, necesitaría que la velocidad de rotación de la turbina fuese aproximadamente la 1/4 parte.

¿Se puede hacer algún circuito de mando y/o de potencia para que gire a unas 712rpm? (no tiene por que ser exacto)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#107335
Busca informacion sobre PWM.
Consiste en alimentar el ventilador con una serie de pulsos.
Dependiendo de la anchura del pulso girara mas rapido o mas lento.
Quizas asi puedas solucionarlo.
Avatar de Usuario
por
#107338
La velocidad en los motores asincronos era directamente proporcional al numero de polos, a la frecuencia y a la tension, verdad??

El número de polos "facilmente" no vas a poder cambiarlos.
La frecuencia, mediante un convertidor de frecuencia, caro para esta situación.
La tensión, facilmente.

Hay reguladores de velocidad manuales, con rosca vamos, que se utilizan para ventiladores que te valdrán, mira en los catalogos de Sodeca y S&P.
Eso sino quieres poner una resistencia en serie con la alimentación del motor.

:partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#107355
:shock: :nono La tensión no es uno de los que influye..
Variando la tensión, Varias el Par, así que salvo que consideres como "reducción" el que se achique con la carga, claro..

Un asíncrono, solo se puede variar con Frecuencia y con Nº de polos.

P.D.
Por cierto, el PWM, no es utilizable en este tipo de motores, te iba a durar un suspiro el motor,ademas de no regular apenas.
Solo es aplicable en aquellos que optienen regulación en base a la tensión.
Cargas resistivas, motores de CC, universales, Electroimanes.
:saludo
por
#107357
eeeiiiii !!! esa bomba es la misma que la que he instalado en mi acuario!!!! idéntica !!! Es monofásica con inversión de giro verdad?
Yo no le he regulado la velocidad, pero para esa potencia puedes hacerlo con un potenciómetro de los que venden en los chinos.
Avatar de Usuario
por
#107369
:oops: :oops: Y eso que soy electrico, tengo un poco oxidada la regulación de motores.

La distincion que queria hacer es la de los convertidores de frecuencia, que son mas finos y estos aparatejos pataconeros que trocean e invierten de onda, cambiando finalmente la frecuencia ( no la tensión) de forma bastante tosca.
Avatar de Usuario
por
#107391
Esa bomba da un caudal maximo de 35 l/min. otra solucion es poner la tuberia de salida un poco mayor, no batiras el liquido que tengas que trasegar aunque la velocidad del motor sigan siendo los 2800 rpm
Avatar de Usuario
por
#107400
Pensando en lo que dice castraco, se me ocurre otra idea que es modificar el punto de funcionamiento de la bomba. La tendras funcionando en un punto de caudal- presión, instala una valvula de presión diferencial para mover el punto de la curva, aumenta la presión disminuyes el caudal.
Avatar de Usuario
por
#107414
raveri escribió:Pensando en lo que dice castraco, se me ocurre otra idea que es modificar el punto de funcionamiento de la bomba. La tendras funcionando en un punto de caudal- presión, instala una valvula de presión diferencial para mover el punto de la curva, aumenta la presión disminuyes el caudal.


Veo que la regulación de las máquinas hidraulicas también la tienes oxidada. :twisted: :twisted:
Con un grifo "vulgaris" (que no sea de esfera) puedes variar el punto de trabajo de la bomba abriendo o cerrando sin necesidad de válvula de presión diferencial. La eficiencia energética del invento es otro tema y la durabilidad de la bomba también. Siempre será mejor para el consumo y el desgaste de la bomba una reducción de la velocidad si ésta es económicamente viable, si no, grifo.
Avatar de Usuario
por
#107418
Hombre yo lo decia porque es una solución un poco mas elegante, ademas por mi experiencia un simple grifo como método de regulación de caudal dura dos dias.

Otra solución tonta es hacer un by-pass, metes una TE en la tuberia de salida con el grifo que dice jordim y recurculas el cual que te interese, mejor dicho dejas el caudal que te intesere en la linea principal.
Avatar de Usuario
por
#107419
raveri escribió:: aparatejos pataconeros que trocean e invierten de onda, cambiando finalmente la frecuencia ( no la tensión) de forma bastante tosca.


Choppeador se llama el "paratejo" :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#107446
raveri escribió:Otra solución tonta es hacer un by-pass, metes una TE en la tuberia de salida con el grifo que dice jordim y recurculas el cual que te interese, mejor dicho dejas el caudal que te intesere en la linea principal.


Esa es la otra solución buena si lo de los shoppers no funciona o es caro el variador. :yep
Avatar de Usuario
por
#107470
Por cierto que es lo que quieres trasegar y de donde a donde lo quieres trasegar???
Avatar de Usuario
por
#107490
Vino.

He visto las respuestas, y hay que enforcarlo para reducir la velocidad de giro de la turbina, que es el elemento mecánico que "golpea", y por tanto a esa velocidad maltrata, el líquido.

Creo que enfocado así la solución pasaría por un variador de frecuencia, caro como dicen Raveri y Jordim, o por el potenciómetro que dice Pikasin, pero esperaré mas opiniones.
Avatar de Usuario
por
#107499
http://www.solerpalau.es/docs/catalogo_ ... id3222.pdf

Aquí tienes reguladores de frecuencia y de tensión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro