Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#107084
Hola. Estoy intentando optimizar la estructura del seguidor solar que estoy diseñando. Hasta el momento, con la estructura que mejores resutlados he obtenido está formada por un tubo central (d300 e15) y 6 tubos verticales 160x120x5. También adjunto los momentos flectores en la dirección del viento para estos 6 tubos verticales. Obtengo un desplazamiento máximo de 74mm en los extremos superiores,y una precisión de 0.9 en el peor panel (una precisión bastante mala, esta debe estar por debajo de 0.5 grados, y en ella influyen las deformaciones de la parrilla que soporta a los paneles).
La idea está clara: Intentar repartir más las cargas en la estructura, o intentar concentrar los esfuerzos en la parte central de la estructura para que las deformaciones en los 6 tubos verticales sea menor. ¿Qué podría hacer?


Otra pregunta: ¿Los perfiles omega agujereados en su parte superior para colocar los tornillos, son comerciales, no?

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por KTURKK el 03 Sep 2008, 13:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#107115
A mi parecer, sin saber las dimensiones de dicho panel, que parece "grandecito", aunque los hay mayores, veo que 74 mm en un tubo 160x140x6 mm en el extremo, es una deflexion bastante grande, sobre todo cuando dichos tubos son solidarios (los 6) gracias a los perfiles transversales....
Puedes revisar si están en la disposición correcta, así como si tienen las coacciones que deben tener, ante las solicitaciones de viento.
Puedes tambien usar otro tipo de perfil como Ipes o HEBs....
Por otro lado, si aun así ves que no hay forma de bajar los valores de flecha en el extremo, hay unas pequeñas vigas tipo Boyd, es decir aligeradas con agujeros o huecos en su alma, que quizas puedan darte mejor resultado que los perfiles tubulares. Dichas vigas se ven mucho en encofrados elevados y mayormente cuando son pesados.
No obstante creo que hay algo que puede estar fallando, y la solución que te doy tampoco creo que sea la más correcta, a ver si hay por ahi algún erudito en estructuras para paneles fotovoltaicos.
No obstante los que yo he visto, usan conjuntamente perfiles Ipes como refuerzo principal y parrillas de perfiles de fibra de vidrio extrusionados, o perfiles tubulares, para fijación del propio panel....mira un poco en el google, y verás.
Avatar de Usuario
por
#107139
Son en total 63 paneles, distribuidos 9 filas por 7 columnas (fue la configuración que mejor resultado presentaba según los cálculos que he realizado con CYPE). En total se trata de 80 metros cuadrados de paneles.

El caso de las vigas de alma aligeradas y perfiles IP_-HEB los he tenido en cuenta, pero me han dicho que lo intentase realizar con perfiles tubulares que iva pesar menos ý por lo tanto más barato.

A pesar de ello, volveré a revisarlo y hacer alguna ocsa con perfiles IP.

Muchas gracias. Todas las respuestas se agradecen.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#107416
Lo que había comentado del desplazamiento de 74 mm, es el desplazamiento absoluto en una de las correas horizontales. La deflexión de los tubos verticales es de 40 mm.
Avatar de Usuario
por
#107951
KTURKK escribió:El caso de las vigas de alma aligeradas y perfiles IP_-HEB los he tenido en cuenta, pero me han dicho que lo intentase realizar con perfiles tubulares que iva pesar menos ý por lo tanto más barato.

Y es cierto, normalmente la solución con tubulares pesa menos............. pero los perfiles cuestan bastante más, así que o la diferencia de peso es grande o no es económico. Tendrás que estudiarlo con calma y llamar a algún comercial, pero para que te hagas una idea un tubo puede ser un 30% más caro que un perfil de alma llena convencional del mismo peso.
Mi experiencia, si la solicitación de los perfiles es principalmente de flexión en un solo plano olvídate de los tubulares y usa IPE, HEB, HEA... si el perfil trabaja a compresión, flexión en ambos planos, torsión... entonces es cuando los tubulares empiezan a ser muy competitivos y merece la pena tirar de ellos.
Para "llevar" los esfuerzos al centro de la estructura tendrías que pensar en algo tridimensional con barras que conecten los extremos de los tubos verticales con el horizontal, pero no se si eso será factible en tu proyecto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro