Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#105074
Buenas, estoy empezando en la climatización, y me ha surgido una duda.

Voy a realizar una instalación con fancoils y el circuito secundario es a caudal constante. Mi duda es, que esquema hidraulico montar en la conexion de los fancoil,

Tengo claro que montare:
- 1 válvula de 3 vias
- 1 válvula de bola o 2 si coloco filtro.
- 1 K-flow
pero dudo si montar filtro en cada fancoil (es un hotel con 30 fancoils)
si poner valvulas de asiento, etc

Si alguien dispone de los esquemas de montaje típicos o me puede aconsejar se lo agradecere.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#105101
Lo normal es poner válvulas de tres vías en cada fan-coil y luego equilibrar hidráulicamente la instalación, o bien haciendo retorno invertido, o bien haciendo equilibrado con válvulas (k-flow por ejemplo)en las tuberías principales.
Esta última opción no la he usado.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#106626
Hace relativamente poco hicimos una instalacion con valculas de equilibrado. Era un ayuntamiento de 4 plantas. Las K-flow las montamos en los RETORNOS de cada planta. En cada fc una de 3 vias comandada por su termostato y andandovolando. Recalco lo de retorno, porque no se por qué funcionan mejor en el retorno. Hemos realizado muchas instalacinoes grandes de fc y no creo recordar que nunca hallamos intalado filtros ante de los fc. ¿Menuda pasta eso no? y total tratandose de un circuito cerrado no le veo mucha utilidad
por
#108423
Yo si acostumbro a instalar filtros en cada fancoil, más que nada porque ya me he encontrado con problemas de atascos en las válvulas de 3 vías por suciedad. De todas formas no es necesario. Con respecto a la instalación de los kflows si la válvula de 3 vías ha sido bien seleccionada por su Kv no debería ser necesaria su instalación, de hecho he realizado alguna así en hospitales y funciona a la perfección. Como recomendación y si el presupuesto lo permite: K-flows y filtros, si no los filtros antes de cada bomba y a la entrada de agua de red.
por
#108780
Ten en cuenta lo que dice el nuevo RITE en IT 1.3.4.2.12 (Unidades terminales).
por
#109006
No creo que sea tu caso, pero en la IT 1.3.4.2.8 del RITE, obliga a proteger con un filtro las válvulas automáticas de DN mayor que 15.

salu2
Avatar de Usuario
por
#109213
En el antiguo RITE:
"ITE 02.8.7 Filtración
Todas las bombas y válvulas automáticas deben protegerse por medio de filtros de malla o tela metálica, situados aguas arriba del elemento a proteger."
por
#162587
ito escribió:Lo normal es poner válvulas de tres vías en cada fan-coil y luego equilibrar hidráulicamente la instalación, o bien haciendo retorno invertido, o bien haciendo equilibrado con válvulas (k-flow por ejemplo)en las tuberías principales.
Esta última opción no la he usado.
:brindis


Refloto este hilo porque me gustaría consultar la siguiente duda:
¿Funciona correctamente la instalación si la realizo con retorno invertido, aunque los fancoils existentes en el anillo sean de dimensiones muy diferentes?

Teoricamente aunque el cuadal es diferente en cada aparato, con el retorno invertido y una correcta selección de diametros, el sistema debería estar corerctamente equilibrado.
Sin embargo al tratarse de una anillo con aparatos de caudales muy diferente me da la sensación de que sería mas facil que se desequilibrase y no se si sería mas recomendable instalar k-flaw.
por
#163378
Bueno tras resolver manualmente la pérdida de carga de cada una de las máquianas he llegado a la siguientes conclusiones:

1. Pese a colocar retorno invertido, la perdida de carga es muy desigual debido a que al ser máquinas tan diferentes cada una tiene una pérdida de carga también diferente lo que desequilibra el circuito.

2. Por la distribución de las máquinas, el retorno invertido apenas me incrementa la cantidad de tubo.

Por lo tanto pretendo colocar un retorno invertido y una válvula de equilibrado dinámico en cada fancoil.

No obstante me surgen dos dudas más:

1. Al poner válvulas de equlibrado dinámico creo que estas regulan el caudal de forma autómatica por lo tanto supongo que también variarán la presión, así pues ¿Como puedo elegir la bomba? ya que desconozco la variación de presión que ejercerá cada valvula dinámica de equilibrado.

2. ¿Que válvulas se suelen poner en estos circuitos? Ya que la diferencia de pérdida de carga entre una de compuerta y otras esférica, segun mis tablas es abismal.
por
#163582
Bien, conforme sigo avanzando en el cálculo de la instalación, me surgen nuevas dudas:

EL sistema cuena con 2 enfriadoras, un gran colector y 7 circuitos cada uno con su bomba y unos 10 fancoils.

Mis nuevas dudas son las siguientes:

1¿Se coloca solo una válvula de seguridad junto al vaso de expansión , o debería poner una en cada circuito?

2. El volumen del vaso de expansión ¿lo calculais como un porcentaje del volumen de agua que tendría la instalación?

3. ¿Se suelen poner manometros a la entrada y salida del fancoil, para así saber que el caudal que circula por ellos es el adecuado?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro