por TAMA58
- 27 Ene 2007, 01:21

-
Perfil básico de usuario
- 27 Ene 2007, 01:21
#766
Sir Maky
Hablando con un jefe de bomberos sobre el tema que debatimos, el insistía en colocar detectores de humos (rapidez de detección, rapidez en la intervención..............), y yo en continuar con térmicos (menos falsas alarmas.....................). Tanto insistía que le propuse lo siguiente:
De acuerdo, desde el próximo garaje empezamos con detectores de humos, pero vosotros aceptáis la conexión de alarmas de incendio.
Sonrió, pagó los cafés y nunca hemos vuelto a hablar de ese tema.
En cuanto a opiniones de empresas fabricantes o comercializadoras, existen demasiados intereses como para darles credibilidad.
Por lo tanto vamos a lo técnico:
- Que el detector térmico responda al incendio de garaje más tarde, no quiere decir que lo haga tarde.
- El detector térmico vigila 20 m2, el óptico 60 m2, y si necesitamos 2 (de acuerdo con tú programación) para activar la alarma 120 m2. En definitiva por cada punto de detección de humos disponemos de 6 puntos de detección térmica.
No debemos olvidar que la temperatura de los humos de un incendio es muy elevada y los garajes de altura reducida, incrementando rápidamente la temperatura en las inmediaciones del detector térmico.
- De acuerdo que el detector óptico se perfecciona día a día, pero no lo suficiente para emplearlo como detector universal. Le queda mucho para conseguirlo y la precipitación no es buena. Por eso todas las precauciones que se deben adoptar en el diseño.
- Por lo tanto es necesario limitar la utilización de los detectores ópticos de humo a garajes:
Limpios: De limpieza frecuente que evite los depósitos de cantidades importantes de polvo e inquemados.
Ventilados: Que extraigan rápidamente el polvo y los humos producidos en un garaje.
Mantenidos. Que conserve en perfectas condiciones las instalaciones tanto de ventilación como los detectores de humo. (el mantenimiento de un térmico es más sencillo y económico que un óptico (limpieza frecuente de cámara............)
Creo que los garajes que debemos proteger, no cumplen en general esas condiciones, por eso la reticencia a emplear detectores ópticos en ambientes difíciles (polvo en suspensión, presencia habitual de humos, ..............) y propensos a falsas alarmas, debiendo emplear en definitiva una detección térmica de funcionamiento sencillo, con casi nulas falsas alarmas y efectivo
En cuanto a costos espero a tus valoraciones y hablamos
saludos
Hablando con un jefe de bomberos sobre el tema que debatimos, el insistía en colocar detectores de humos (rapidez de detección, rapidez en la intervención..............), y yo en continuar con térmicos (menos falsas alarmas.....................). Tanto insistía que le propuse lo siguiente:
De acuerdo, desde el próximo garaje empezamos con detectores de humos, pero vosotros aceptáis la conexión de alarmas de incendio.
Sonrió, pagó los cafés y nunca hemos vuelto a hablar de ese tema.
En cuanto a opiniones de empresas fabricantes o comercializadoras, existen demasiados intereses como para darles credibilidad.
Por lo tanto vamos a lo técnico:
- Que el detector térmico responda al incendio de garaje más tarde, no quiere decir que lo haga tarde.
- El detector térmico vigila 20 m2, el óptico 60 m2, y si necesitamos 2 (de acuerdo con tú programación) para activar la alarma 120 m2. En definitiva por cada punto de detección de humos disponemos de 6 puntos de detección térmica.
No debemos olvidar que la temperatura de los humos de un incendio es muy elevada y los garajes de altura reducida, incrementando rápidamente la temperatura en las inmediaciones del detector térmico.
- De acuerdo que el detector óptico se perfecciona día a día, pero no lo suficiente para emplearlo como detector universal. Le queda mucho para conseguirlo y la precipitación no es buena. Por eso todas las precauciones que se deben adoptar en el diseño.
- Por lo tanto es necesario limitar la utilización de los detectores ópticos de humo a garajes:
Limpios: De limpieza frecuente que evite los depósitos de cantidades importantes de polvo e inquemados.
Ventilados: Que extraigan rápidamente el polvo y los humos producidos en un garaje.
Mantenidos. Que conserve en perfectas condiciones las instalaciones tanto de ventilación como los detectores de humo. (el mantenimiento de un térmico es más sencillo y económico que un óptico (limpieza frecuente de cámara............)
Creo que los garajes que debemos proteger, no cumplen en general esas condiciones, por eso la reticencia a emplear detectores ópticos en ambientes difíciles (polvo en suspensión, presencia habitual de humos, ..............) y propensos a falsas alarmas, debiendo emplear en definitiva una detección térmica de funcionamiento sencillo, con casi nulas falsas alarmas y efectivo
En cuanto a costos espero a tus valoraciones y hablamos
saludos