Diseño cinta transportadora (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#110535
Refloto el hilo para exponeros una duda sobre mi PFC que, en una parte, también lleva cinta transportadora.
El caso es que son dos piñones conductores y dos de conducidos a 2 m de distancia. Unidos mediante ejes y los piñones separados 0'7m.
Éstos piñones van unidos mediante una cadena que lleva una garra para coger la bandeja y así poderla arrastrar. Para dimensionar el motor, he tenido en cuenta el peso propio de los elementos mecánicos que forman dicho sistema y el de las bandejas a arrastrar. En principio, ha salido un motoreductor de tornillo sin fin de 1500 rpm y 1'1 kW pero ésto no es lo importante. Lo que me preocupa es si he hecho bien el cálculo del par requerido a la salida del reductor.

Teniendo que Ftotal es el peso total a mover, dist es la distancia recorrida en la cinta, Par es el par requerido a la salida del reductor, w son las rpm (rad/s) del eje del reductor y t el tiempo que se requiere por todo ésto, entonces: (Ftotal * Dist)/t = Par * w, entonces; Par = (Ftotal * Dist)/t*w

¿Creéis que es correcto el planteamiento?

PD: Es decir, lo que he hecho se resume en: potencia requerida a la salida del reductor = potencia necesaria para mover masa total sobre la cinta.
por
#110885
A ver si alguien me puede ayudar un poquito, venga... :?
No estoy teniendo mucha suerte en el apartado de máquinas y materiales, en el qual me han respondido pocas consultas pero en fin, ésta creo que no es para tanto¿?. Tendré que hacer un post nuevo y me váis a decir que ya hay uno... :mrgreen:

No en serio, a ver si alguien se anima. :brindis
Avatar de Usuario
por
#110973
Mister Beam escribió:Refloto el hilo para exponeros una duda sobre mi PFC que, en una parte, también lleva cinta transportadora.
El caso es que son dos piñones conductores y dos de conducidos a 2 m de distancia. Unidos mediante ejes y los piñones separados 0'7m.
Éstos piñones van unidos mediante una cadena que lleva una garra para coger la bandeja y así poderla arrastrar. Para dimensionar el motor, he tenido en cuenta el peso propio de los elementos mecánicos que forman dicho sistema y el de las bandejas a arrastrar. En principio, ha salido un motoreductor de tornillo sin fin de 1500 rpm y 1'1 kW pero ésto no es lo importante. Lo que me preocupa es si he hecho bien el cálculo del par requerido a la salida del reductor.

Teniendo que Ftotal es el peso total a mover, dist es la distancia recorrida en la cinta, Par es el par requerido a la salida del reductor, w son las rpm (rad/s) del eje del reductor y t el tiempo que se requiere por todo ésto, entonces: (Ftotal * Dist)/t = Par * w, entonces; Par = (Ftotal * Dist)/t*w

¿Creéis que es correcto el planteamiento?

PD: Es decir, lo que he hecho se resume en: potencia requerida a la salida del reductor = potencia necesaria para mover masa total sobre la cinta.


Te estás liando por intentar sacar directamente la potencia en lugar de centrarte en el par y después sacar la potencia. Lo primero que te importa es saber la fuerza que necesitas. Sorprendentemente dependerá más de la cinta que de la masa que muevas (si esta es continua en la cinta transportadora y la velocidad es constante, la fuerza teóricamente es cero con rozamiento cero en la cinta). Normalmente, en este tipo de cintas, los fabricantes te dan orientaciones al respecto, indicando en función de la velocidad, de la masa transportada y alguna cosilla más, la fuerza que debes realizar en la misma. He visto el cálculo en algún lado, pero no recuerdo donde.

Por tanto, sacas primero la fuerza que tienes que ejercer para mover la cinta. multiplicas por el radio de los piñones y ya tienes el par. Calculas la velocidad angular que necesitas en dichos piñones, multiplicas por el par obtenido y voilà, ya tienes la potencia. Ojo, he entendido que los cuatro piñones son iguales y que tienes cuatro para aumentar los puntos de tracción, si no es así, sino que usas los piñones para reducción de velocidad, el cálculo varía ligeramente.

La distancia de la cinta es sólo un factor más del cálculo que te dan (te incrementara el esfuerzo, pero no demasiado, pues lo que hace es aumentar el rozamiento en la cinta), y el peso sobre la misma influirá en la resistencia que tendrá la misma, pero en ningún caso será la fuerza que tenga que realizar el reductor. Si no, una cinta transportadora que se moviese sin peso encima no tendría que realizar fuerza para moverse. Del mismo modo, si para mover en sentido horizontal con una cinta transportadora una tonelada tengo que hacer el mismo esfuerzo en sentido horizontal, preferiría entonces empujarlo sobre una lija, haría menos esfuerzo pues el rozamiento es menor.

P.D. Y no protestes porque no se te ayuda en máquinas y materiales, somos pocos y hacemos lo que podemos. Mejor, invítate a unas birras cuando lo hagamos. ;)
por
#111260
JCas escribió:Por tanto, sacas primero la fuerza que tienes que ejercer para mover la cinta. multiplicas por el radio de los piñones y ya tienes el par. Calculas la velocidad angular que necesitas en dichos piñones, multiplicas por el par obtenido y voilà, ya tienes la potencia. Ojo, he entendido que los cuatro piñones son iguales y que tienes cuatro para aumentar los puntos de tracción, si no es así, sino que usas los piñones para reducción de velocidad, el cálculo varía ligeramente.

Sí, tengo cuatro piñones; dos conductores y dos conducidos. En ningún caso los he puesto para reducción sino para tracción, con lo cual, es lo que me has indicado.

La distancia de la cinta es sólo un factor más del cálculo que te dan (te incrementara el esfuerzo, pero no demasiado, pues lo que hace es aumentar el rozamiento en la cinta), y el peso sobre la misma influirá en la resistencia que tendrá la misma, pero en ningún caso será la fuerza que tenga que realizar el reductor. Si no, una cinta transportadora que se moviese sin peso encima no tendría que realizar fuerza para moverse. Del mismo modo, si para mover en sentido horizontal con una cinta transportadora una tonelada tengo que hacer el mismo esfuerzo en sentido horizontal, preferiría entonces empujarlo sobre una lija, haría menos esfuerzo pues el rozamiento es menor.
Entendido. Entonces hay que tener en cuenta el rozamiento provocado por el peso y no el propio peso. Es decir, Fuerza a tener en cuenta = Peso total sobre la cinta * coeficiente de rozamiento de la intercara peso - cinta. Se entiende que la cinta es totalmente paralela al suelo

P.D. Y no protestes porque no se te ayuda en máquinas y materiales, somos pocos y hacemos lo que podemos. Mejor, invítate a unas birras cuando lo hagamos. ;)



PD: Creo que siempre pongo unas birritas pero en máquinas y materiales aún no había participado mucho y sólo era un comentario. Siento mucho si he ofendido a nadie pero a mi me sabe mal que me digan "invítate a unas birras cuando lo hagamos". Sobretodo viniendo de ti, JCas. Intento preguntar con la máxima educación y nunca haría un comentario con sorna para llamar la atención o para ofender a nadie.

Dicho lo cual, espero que esta vez se me entienda.:comunidad Saludos y ésta la pago para todos.:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#111313
Más o menos, lo que tienes que ver es la influencia del peso en el esfuerzo que hay que hacer sobre la cinta. Ten en cuenta que entre la cinta y el peso no habrá rozamiento, sino que tendrás los rozamientos de la cinta con el sistema móvil, que aumentarán con el peso que porte, y la resistencia que ofrece la misma cinta (con esas manías que tiene de plegarse y desplegarse alrededor de los rodillos).

P.D. Ya te conozco bien caballero y sé que tu intención no era ofender. No has ofendido a nadie, por supuesto y, además, con las birras que te has invitado y un par de ellas más que pongo yo, todo solucionado. :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#111323
Gracias JCas. Ahora que tengo resuelto ésto, o mas o menos entendido, voy a perfilar el tema y a por otras partes. Ya iré poniendo más posts porque no es éste el único mecanismo que tengo que resolver...pero en fin. Piano piano.

PD: Me alegro, de verdad, que todo haya quedado en nada. :botando
Saludos. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro