KTURKK
Para grandes superficies, ¿es una solución económica desde el punto de vista de la elaboración en taller de las mallas y el posterior montaje en obra?
Si tengo una superficie muy grande, pero tengo pilares cada 12m, me hago la estructura con pórticos y punto. Me da igual que sean pórticos de hormigón o de acero.
Si tengo una estructura tipo Hangar la cosa cambia. Una malla espacial se fabrica íntegramente en taller, con soldadura automática, con un control muy alto, la fabricación es rápida y el montaje es mucho más sencillo porque en obra no hay soldadura. Además, este tipo de estructuras son considerablemente más ligeras que cualquier otra, lo que incide económicamente.
Por la experiencia que estamos teniendo últimamente sí que puedo decir que en grandes luces la malla espacial es la solución más competitiva.
Lo que ocurre es que para hacer una estructura de 100m de luz hace falta que la empresa de mallas espaciales cuente con grandes tornillos
ensayados y grandes esferas, algunas de hasta 500Kg también
ensayadas con sus correspondientes roscas. Hay que contar con maquinaria muy especial (de soldadura y de mecanizado, por ejemplo). Hay que analizar muy bien el montaje. Son muchas cosas que no se improvisan.
Mi opinión es que cuanto mayor es la luz y cuanto mayor es la carga a soportar, las mallas espaciales son más competitivas: cada tipo de solución tiene su rango de aplicación idóneo.
En el caso de una nave de 100x100 con pilares tan sólo en su perímetro, por ejemplo, la malla me parece la mejor opción. También lo es si el número de pilares intermedios que se puede poner es limitado. Por ejemplo, si sólo se puede poner un pilar en el medio, la mejor opción sigue siendo la malla espacial, porque mediante pórticos no soluciono el problema. Pero la malla sí lo soluciona, se abarata el precio y eso es conveniente saberlo. El tema es que muchas veces pensamos en concepto pórtico, pero con las estructuras espaciales se sale del plano para pensar en 3D, lo que permite solucionar muchos tipos de estructura de una manera diferente.
Si la luz es de 50m, seguro que hay varias soluciones estructurales que estamos en un rango de precio similar. Ahí imperan los gustos.
Por otro lado, otra ventaja de las mallas espaciales es su fácil transporte. Al ser una estructura ligera, su transporte no es tan caro y eso permite su fácil exportación tanto por tierra como por barco.
Espero que mi respuesta haya sido satisfactoria.