Instalar Linux paso a paso (efeméride en pág. 12) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
por
#111486
muchas gracias fsi.....creo que ya lo voy teniendo mas claro......y lo comparto:

creo una particion donde instalo en win pero que no ocupe toda la capacidad (por ejemplo si es de 80 gigas dejo 20 sin crear que será donde ponga el linux) e instalo en win......una vez instalado, creo otra particion para los datos. Esta particion de datos será leida sin problemas por linux - win en fat32 (me queda la duda de ntfs pq la informacion donde la he leido es del 2004 y esos son muchos años, asi que probablemente pruebe con ntfs y si no funciona reculare)

por ultimo, inserto el cd de instalacion del linux (ubuntu) y procedo a la instalacion diciendole que se instalara en el espacio libre (la que habia dejado fuera de las particiones de win y de datos)......con esto creará otra particion propia del linux donde se instalara........

esa es mi intencion.....ya os contaré.....por cierto si alguien ya lo ha hecho que nos cuente su experiencia......
Avatar de Usuario
por
#111498
Blasius, tu crea la partición de windows y la otra no la crees, mete el CD de instalacón de linux, y desde este ya te pedira que le indiques donde quieres instalarlo, lo digo porque seguramente necesitaras dos particiones para linux, una para el SO y otra para el SWAP ( es como el archivo de intercambio de windows), ya formatearas todo desde la instalción de windows.

Creo recordar que hay algun tipo de utilidad para poder "achicar" las particiones NTFS sin perder los lados y dejar hueco para LINUX, o ¿quizas era para FAT32?. Quiza sel partition magic haga eso?
por
#111500
A poco decente que sea el menu propio de la instalacion te permitira repartir el espacio del disco para tu linux.
Si ves hda o sda ,facil es tu disco pripario y si tienes dos hdd ,el segundo seria el hdb o sdb.

Alguien con un solo disco y espacio sin formato ( por ejemplo hda5 con 30 gigas )se encontraria en el menu de instalacion que el propio linux te ofrece que esa particion la divida para uso propio. Como ya dije / , /home y /swap.

De ext2 nada ya esta muy superada por ext3 le da mil y una vueltas al ntfs.

Para hacer pruebas ese pc viejo que nadie usa ,ESE es lo mejor :D

Edito, para autocad2d si que hay con extensiones propias , qcad
Última edición por Photon el 17 Sep 2008, 16:35, editado 1 vez en total
por
#111509
raveri escribió:Blasius, tu crea la partición de windows y la otra no la crees, mete el CD de instalacón de linux, y desde este ya te pedira que le indiques donde quieres instalarlo, lo digo porque seguramente necesitaras dos particiones para linux, una para el SO y otra para el SWAP ( es como el archivo de intercambio de windows), ya formatearas todo desde la instalción de windows.

Creo recordar que hay algun tipo de utilidad para poder "achicar" las particiones NTFS sin perder los lados y dejar hueco para LINUX, o ¿quizas era para FAT32?. Quiza sel partition magic haga eso?


voy pillando......instalo el win en una particion que no ocupe todo el espacio y luego instalo el linux.......pero como creo la SWAP?

si, el partition es un gestor de particiones pero lo mejor es jugar con el sin datos puesto que puedes perder todo en un redimensionamiento....en una ocasion, no se que coños hice y me carge todo (C, E y F)....asin que con calma......
por
#111511
Photon escribió:A poco decente que sea el menu propio de la instalacion te permitira repartir el espacio del disco para tu linux.
Si ves hda o sda ,facil es tu disco pripario y si tienes dos hdd ,el segundo seria el hsd o sdb.

Alguien con un solo disco y espacio sin formato ( por ejemplo hda5 con 30 gigas )se encontraria en el menu de instalacion que el propio linux te ofrece que esa particion la divida para uso propio. Como ya dije / , /home y /swap.

De ext2 nada ya esta muy superada por ext3 le da mil y una vueltas al ntfs.

Para hacer pruebas ese pc viejo que nadie usa ,ESE es lo mejor :D

Edito, para autocad2d si que hay con extensiones propias , qcad


jo photon....que me tumbas..... :cunao :cunao :mrgreen: :mrgreen: ....

1.- que es eso de hda o sda , hsd o sdb

2.- y lo de / , /home y /swap.....swap supongo que será la unidad de intercambio que habla raveri......por cierto que tamaño debe tener

pillo otro dato......estructura de archivos ext3

gracias...... :brindis
Avatar de Usuario
por
#111513
blasius27 escribió:
.......pero como creo la SWAP?



Tranquilo, como dice Photon, el programa de instalación te advertirá de ello, pidiendote cuanto espacio quieres para la partición del SO y cuanta quieres para el SWAP, que conste que creo recordar que no es obligatorio pero si muy recomendable. En mi epoca se dejaban 120-20 MB, no se muy bien cuanto es ahora aconsejable. ¿Photon?
por
#111575
blasius27 escribió:voy a dejar este enlace porque me ha parecido interesante:

http://formacion.cnice.mec.es/materiale ... indice.htm


edito: tambien me he encontrado con esto :

¿Qué es una partición? ¿Cómo creo una partición?

Particionar el disco duro es una manera de dividir el disco físico en varios discos lógicos. O lo que es lo mismo, al particionar un disco, dividimos el disco en varias partes independientes unas de otras, creando la ilusión de que tenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemos es un solo disco físico dividido en partes. Una partición es una de estas partes (divisiones) del disco.
Existen dos clases de particiones: primarias y extendidas. En un disco solo podras tener como maximo 4 particiones primarias o 3 primeras y 1 extendida. En la partición extendida se podrán definir todas (bueno también existe un límite, pero es alto) las unidades lógicas que queramos. Con este sistema podemos tener una gran cantidad de particiones en nuestro disco. Cualquier disco que tengamos en nuestro ordenador tiene al menos una partición primaria, que en la mayoría de los casos tiene un tamaño equivalente al total del disco.
Unos ejemplos aclararan las cosas:
• Un disco de 1Gb con una sola partición, tendra una partición primaria de 1Gb (total del disco).
• Ese mismo disco podria tener 4 particiones primarias de 0.25Gb cada una, dando la ilusion de que tenemos 4 discos duros de 0.25Gb en vez de un solo disco de 1Gb.
• Otra combinación posible podría ser 3 particiones primarias de 0.10Gb y 1 extendida con 7 unidades logicas de 0.10Gb, en este caso parecería que tenemos 10 discos duros de 0.10Gb cada uno.
Las combinaciones son múltiples y variadas y dependerán de nuestros gustos y de lo que necesitemos.
Casi todos los sistemas operativos traen un programa con el que podemos crear, modificar y borrar las particiones de nuestro disco. En Ms-Dos/Windows de llama fdisk, este programa solo puede trabajar con particiones de Ms-Dos/Windows. En Linux también se llama fdisk (/sbin/fdisk), pero es un programa más potente, capaz de trabajar y crear particiones tanto para Linux como otros sistemas operativos. Si vas a trabajar con Linux, es recomendable el uso del fdisk que viene con tu distribución, para evitar problemas.
Al contrario que Ms-Dos, Windows, OS/2, las diferentes particiones en linux no se denominan C:, D:, E:, ...., etc, existe una denominación propia:
Si los discos son IDE:
• /dev/hda: Disco duro IDE como master en el canal IDE 1.
/dev/hdaX: (X=1,2,3 o 4) Partición primaria X en /dev/hda (o extendida)
/dev/hdaX: (X=5,6,7,....,16) Unidad lógica X en /dev/hda
Nota: Como hemos dicho antes, si utilizamos una partición extendida, solo podremos tener 3 particiones primarias. Cuando se utiliza la partición extendida el disco duro suele quedar de la siguiente forma:
/dev/hda1 (primaria), /dev/hda2 (primaria), /dev/hda3 (primaria), /dev/hda4 (extendida), /dev/hda5 (primera unidad logica), /dev/hda6 (segunda unidad lógica), .....etc.
• /dev/hdb: Disco duro IDE como esclavo en el canal IDE 1.
• /dev/hdc: Disco duro IDE como master en el canal IDE 2.
• /dev/hdd: Disco duro IDE como esclavo en el canal IDE 2.
Si los discos son SCSI:
• /dev/sda: Disco duro SCSI nr.1.
• /dev/sdb: Disco duro SCSI nr.2.
• etc.
IMPORTANTE: Es muy importante saber lo que se está haciendo cuando trabajeis con programas que modifican la tabla de particiones de un disco. Al cambiar la tabla de particiones de vuestro disco, se pierden los datos contenidos en las particiones afectadas. Realizar copias de seguridad de los datos que querais mantener antes de usar FDISK
por
#111579
blasius27 escribió:
blasius27 escribió:voy a dejar este enlace porque me ha parecido interesante:

http://formacion.cnice.mec.es/materiale ... indice.htm


edito1: tambien me he encontrado con esto :

¿Qué es una partición? ¿Cómo creo una partición?

Particionar el disco duro es una manera de dividir el disco físico en varios discos lógicos. O lo que es lo mismo, al particionar un disco, dividimos el disco en varias partes independientes unas de otras, creando la ilusión de que tenemos diferentes discos, cuando en realidad lo que tenemos es un solo disco físico dividido en partes. Una partición es una de estas partes (divisiones) del disco.
Existen dos clases de particiones: primarias y extendidas. En un disco solo podras tener como maximo 4 particiones primarias o 3 primeras y 1 extendida. En la partición extendida se podrán definir todas (bueno también existe un límite, pero es alto) las unidades lógicas que queramos. Con este sistema podemos tener una gran cantidad de particiones en nuestro disco. Cualquier disco que tengamos en nuestro ordenador tiene al menos una partición primaria, que en la mayoría de los casos tiene un tamaño equivalente al total del disco.
Unos ejemplos aclararan las cosas:
• Un disco de 1Gb con una sola partición, tendra una partición primaria de 1Gb (total del disco).
• Ese mismo disco podria tener 4 particiones primarias de 0.25Gb cada una, dando la ilusion de que tenemos 4 discos duros de 0.25Gb en vez de un solo disco de 1Gb.
• Otra combinación posible podría ser 3 particiones primarias de 0.10Gb y 1 extendida con 7 unidades logicas de 0.10Gb, en este caso parecería que tenemos 10 discos duros de 0.10Gb cada uno.
Las combinaciones son múltiples y variadas y dependerán de nuestros gustos y de lo que necesitemos.
Casi todos los sistemas operativos traen un programa con el que podemos crear, modificar y borrar las particiones de nuestro disco. En Ms-Dos/Windows de llama fdisk, este programa solo puede trabajar con particiones de Ms-Dos/Windows. En Linux también se llama fdisk (/sbin/fdisk), pero es un programa más potente, capaz de trabajar y crear particiones tanto para Linux como otros sistemas operativos. Si vas a trabajar con Linux, es recomendable el uso del fdisk que viene con tu distribución, para evitar problemas.
Al contrario que Ms-Dos, Windows, OS/2, las diferentes particiones en linux no se denominan C:, D:, E:, ...., etc, existe una denominación propia:
Si los discos son IDE:
• /dev/hda: Disco duro IDE como master en el canal IDE 1.
/dev/hdaX: (X=1,2,3 o 4) Partición primaria X en /dev/hda (o extendida)
/dev/hdaX: (X=5,6,7,....,16) Unidad lógica X en /dev/hda
Nota: Como hemos dicho antes, si utilizamos una partición extendida, solo podremos tener 3 particiones primarias. Cuando se utiliza la partición extendida el disco duro suele quedar de la siguiente forma:
/dev/hda1 (primaria), /dev/hda2 (primaria), /dev/hda3 (primaria), /dev/hda4 (extendida), /dev/hda5 (primera unidad logica), /dev/hda6 (segunda unidad lógica), .....etc.
• /dev/hdb: Disco duro IDE como esclavo en el canal IDE 1.
• /dev/hdc: Disco duro IDE como master en el canal IDE 2.
• /dev/hdd: Disco duro IDE como esclavo en el canal IDE 2.
Si los discos son SCSI:
• /dev/sda: Disco duro SCSI nr.1.
• /dev/sdb: Disco duro SCSI nr.2.
• etc.
IMPORTANTE: Es muy importante saber lo que se está haciendo cuando trabajeis con programas que modifican la tabla de particiones de un disco. Al cambiar la tabla de particiones de vuestro disco, se pierden los datos contenidos en las particiones afectadas. Realizar copias de seguridad de los datos que querais mantener antes de usar FDISK


perdon por el muñoncito


edito2:

al instalar tu ubuntu creas otras dos particiones una para el "intercambio de memoria" y otra para la carpeta "/home", esta ultima es el equivalente a la carpeta "Mis documentos" en Windows, y de esta manera si llegases a tener algún problema con tu sistema no perderás información porque lo unico que reinstalaras sera el "/"
por
#111596
Hola!!!

Yo me lo instalé el KUBUNTU hace un par de días.

la instalación fue muy sencilla:
- copia de seguridad
- pusé el cd y entonces al empezar la instalación me salió una ventana para la partición y pusé todo los datos

el problema vino luego

EL wireless no funciona :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Ahora estoy buscand los driver por internert....

1 saludo
por
#111636
En mi caso la instalacion me pedia la /swap de 1,5gigas y tengo 1g de RAM.Lo deje con su recomendacion de todas maneras creo que aun no ha hecho falta.

Linux, aunque difieren las distribuciones, tiende a usar toda la memoria posible de manera que no hace falta acceder tanto al disco,si alguien ve que el uso de memoria es alto respecto a un windows es normal y hasta mejor.

turin ,no uso wifi pero supongo que lo que necesitas es algo llamado madwifi ,son las cosas del Ubuntu viene tan pelao que conlleva mucha pelea hacerlo operativo 100% .Es lo que pasa ,te acostumbras a una distro ,pero cualquiera mejor que un win...........
Avatar de Usuario
por
#111740
Joddoun. La caja de pandora!
Blasius: :amo
(y a todas las demás, por supuesto, muchas gracias, como ya he comentado :mrgreen:)

Esto que estás haciendo, llevo intentándolo yo hace un tiempo, piiiiiru, no soy capaz de encontrar un rato para mirar toda la información que estáis dejando aquí.
En fin, que a ver cómo me lo monto. :usuario
por
#111807
ya te contaré hipo bailon.... :mrgreen:

estoy en preliminares todavia (aunque ya lo instale via wubi) para instalarlo en otra particion distinta con su sistema de archivos para hacerlo mas robusto.....mas que instalarlo me asusta lo que viene detras de configuraciones del SO para que todo rule bien....... :shock:

ya te contaré pero preveo un paroncillo para reformas caseras :mrgreen: :mrgreen:
por
#112540
Respondiendo al Paso 0 (a pesar de que ya te han puesto información que te pude ser útil):
-Versión de Linux:
Ubuntu está bien, sigue en auge y parte de Debian que es la distribución con la mayor comunidad, por lo tanto, cualquier problema se soluciona antes, más aplicaciones disponibles, etc. Además es usable para alguien que no controle mucho, aunque mucho ojito con lo que se hace. Linux es muy fiable, puede ser prácticamente innaccesible desde fuera si está bien configurado, gestiona de manera muy óptima la memoria y los procesos y un sin fin de historias, pero también te puedes cargar el sistema en cuestión de segundos, y una contraseña de superusuario es el arma perfecta... :goodjob
OpenSuse (ya la han citado por ahí) o Suse son distribuciones alemanas (esta última comercial además) bastante seguras, fáciles de instalar como el Windows, y sencillas de usar, ya que incorporan YaST2 que es una interfaz gráfica que te permite configurar cada aspecto básico del sistema.
Si lo que quieres es lo más fácil, la mítica es Mandriva.
Sí quieres la mejor, pues Debian, pero seguramente te dará más quebraderos de cabeza.
Kubuntu es básicamente Ubuntu. pero con KDE en vez de Gnome como tipo de escritorio (y esto ya es personal).
Fedora Core no es más que la división de Red Hat Linux Enterprise para usuarios (de distribución libre vamos) que es de las más estables.
Luego también tienes cosillas como Gentoo, pero tendrás que recompilar el kernel e historias por el estilo así que si no estás acostumbrado no te la aconsejo.
Aparte de Linux también tienes otras opciones como FreeSBIE (http://distrowatch.com/table.php?distribution=freesbie) que es una distribución de FreeBSD, pero meterte a cosas como esta o Solaris ya es pasarse, en mi opinión, para un uso doméstico, además de ser para usuarios avanzados y con experiencia.
Si te sirve como referencia yo ahora mismo la que tengo instalada en el portátil es una OpenSuse (la 10.3 creo).
-Varios SOs?:
Mientras sean, por ejemplo, un Linux y un Windows, sin problema, e incluso entre varios Linux, ya que no son tan viscerales como Windows. Si quieres poner diferentes versiones de Windows por ejemplo ahí tendrás que tener cuidado. Yo no te recomiendo eliminar el Windows. Si acabas por usarlo poco, pues ahí queda, pero por el tema de que no todo lo vas a tener para Linux, te puede hacer falta en el peor momento.
Puede que te refieras al tema del particionado del disco, que es lo más crítico a la hora de instalar Linux. Necesitarás una partición para el sistema en sí y otra para el espacio de intercambio (swap) mínimo. Para esta última lo recomendado es: si tienes menos de 2Gb de memoria, la swap tendrá una capacidad de 2xmemoria; si tienes 2Gb o más tu swap será tanta como memoria tengas. No es esencial que sea calcado pero esa es la manera óptima. (open)Suse, por ejemplo, te lo hace automáticamente si deseas, y para la del sistema usa reiserfs (no ext2 ni ext3).
Yo normalmente al instalar Windows, con su propio instalador en el primer paso, creo las particiones para Windows (las NTFS) y luego el espacio que me queda lo asigno a otra partición sobre la que trabajaré posteriormente en el momento de instalar Linux. De todas formas, si tienes Windows Vista no necesitas fdisk, ni siquiera el Partition Magic para que te destroce el disco, ya que trae un dimensionador de particiones "de serie". Así no necesitas reinstalar todo de nuevo.
-Navegadores:
Hoy en día, todos traen interfaces gráficas, pero te será más intuitivo en un Suse que en un Ubuntu por ejemplo, donde tendrás que tirar más de terminal. Navegadores de carpetas traen todos. Como te digo, hoy en día ningún Linux (de los conocidos) viene sólamente en modo texto.
-Programas:
Pues lógicamente, el MS Office no lo podrás instalar, ni el MS Project (otra razón para nocargarte el Windows), el Nero no tengo ni idea si lo tendrás para Linux, el eMule no, pero el aMuñe si, el MSn no, pero el aMSN si, el OpenOffice también, el (Mozilla) Firefox por supuesto que sí, el Explorer por supuesto que no, etc.

Si tienes alguna duda más no dudes en preguntar. De momento espero que esto responda un poco por encima a tus inquietudes.
por
#112560
Nero para linux si hayy ,pero quien lo quiere teniendo k3b...................hay hasta antivirus pero no para proteccion propia ,,,,es para escanear archivos antes de pasarlos a alguien que tenga win , por su propio bien.Podrian estar infectados de antes y como no te afectan ni te enteras y contagias mas gente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro