Respondiendo al Paso 0 (a pesar de que ya te han puesto información que te pude ser útil):
-Versión de Linux:
Ubuntu está bien, sigue en auge y parte de Debian que es la distribución con la mayor comunidad, por lo tanto, cualquier problema se soluciona antes, más aplicaciones disponibles, etc. Además es usable para alguien que no controle mucho, aunque mucho ojito con lo que se hace. Linux es muy fiable, puede ser prácticamente innaccesible desde fuera si está bien configurado, gestiona de manera muy óptima la memoria y los procesos y un sin fin de historias, pero también te puedes cargar el sistema en cuestión de segundos, y una contraseña de superusuario es el arma perfecta...
OpenSuse (ya la han citado por ahí) o Suse son distribuciones alemanas (esta última comercial además) bastante seguras, fáciles de instalar como el Windows, y sencillas de usar, ya que incorporan YaST2 que es una interfaz gráfica que te permite configurar cada aspecto básico del sistema.
Si lo que quieres es lo más fácil, la mítica es Mandriva.
Sí quieres la mejor, pues Debian, pero seguramente te dará más quebraderos de cabeza.
Kubuntu es básicamente Ubuntu. pero con KDE en vez de Gnome como tipo de escritorio (y esto ya es personal).
Fedora Core no es más que la división de Red Hat Linux Enterprise para usuarios (de distribución libre vamos) que es de las más estables.
Luego también tienes cosillas como Gentoo, pero tendrás que recompilar el kernel e historias por el estilo así que si no estás acostumbrado no te la aconsejo.
Aparte de Linux también tienes otras opciones como FreeSBIE (
http://distrowatch.com/table.php?distribution=freesbie) que es una distribución de FreeBSD, pero meterte a cosas como esta o Solaris ya es pasarse, en mi opinión, para un uso doméstico, además de ser para usuarios avanzados y con experiencia.
Si te sirve como referencia yo ahora mismo la que tengo instalada en el portátil es una OpenSuse (la 10.3 creo).
-Varios SOs?:
Mientras sean, por ejemplo, un Linux y un Windows, sin problema, e incluso entre varios Linux, ya que no son tan viscerales como Windows. Si quieres poner diferentes versiones de Windows por ejemplo ahí tendrás que tener cuidado. Yo no te recomiendo eliminar el Windows. Si acabas por usarlo poco, pues ahí queda, pero por el tema de que no todo lo vas a tener para Linux, te puede hacer falta en el peor momento.
Puede que te refieras al tema del particionado del disco, que es lo más crítico a la hora de instalar Linux. Necesitarás una partición para el sistema en sí y otra para el espacio de intercambio (swap) mínimo. Para esta última lo recomendado es: si tienes menos de 2Gb de memoria, la swap tendrá una capacidad de 2xmemoria; si tienes 2Gb o más tu swap será tanta como memoria tengas. No es esencial que sea calcado pero esa es la manera óptima. (open)Suse, por ejemplo, te lo hace automáticamente si deseas, y para la del sistema usa reiserfs (no ext2 ni ext3).
Yo normalmente al instalar Windows, con su propio instalador en el primer paso, creo las particiones para Windows (las NTFS) y luego el espacio que me queda lo asigno a otra partición sobre la que trabajaré posteriormente en el momento de instalar Linux. De todas formas, si tienes Windows Vista no necesitas fdisk, ni siquiera el Partition Magic para que te destroce el disco, ya que trae un dimensionador de particiones "de serie". Así no necesitas reinstalar todo de nuevo.
-Navegadores:
Hoy en día, todos traen interfaces gráficas, pero te será más intuitivo en un Suse que en un Ubuntu por ejemplo, donde tendrás que tirar más de terminal. Navegadores de carpetas traen todos. Como te digo, hoy en día ningún Linux (de los conocidos) viene sólamente en modo texto.
-Programas:
Pues lógicamente, el MS Office no lo podrás instalar, ni el MS Project (otra razón para nocargarte el Windows), el Nero no tengo ni idea si lo tendrás para Linux, el eMule no, pero el aMuñe si, el MSn no, pero el aMSN si, el OpenOffice también, el (Mozilla) Firefox por supuesto que sí, el Explorer por supuesto que no, etc.
Si tienes alguna duda más no dudes en preguntar. De momento espero que esto responda un poco por encima a tus inquietudes.