- 17 Sep 2008, 21:23
#111764
Es más, yo creo que llegará un día que tras una grave crisis energética, paro y malestar:
1) Abandonemos el estado del bienestar keynesiano.
2) Destronemos el concepto de Estado que conocemos actualmente que es fuente de egoísmos, enfrentamientos y guerras.
3) El mercado sea libre, sin proteccionismos, aranceles...aparecerá verdaderamente el librecambio que equilibrará el mundo
4) La clase política desaparecerá. Nuestra deseada democracia quedará vista como lo que es: el engaño de unos listos que suben al poder, los peores, para engañar a la ciudadanía aportando medidas a corto plazo (lo que duran sus legislaturas) que no sirven para arreglar los problemas.
5) En ese orden de cosas, los verdaderos aristócratas (los mejores gobernantes: científicos, técnicos, intelectuales con conocimientos de números y no de leyes para cuantificar los problemas y no para crearlos) en una entidad no gubernamental, en el libre mercado sin estados aglutinadores monopolísticos, serán los que nos guíen desinteresadamente. Y ahí los ingenieros tendríamos muchas oportunidades. Y es que el que sabe mejorar una empresa y puede cuantificar los problemas vale muchísimo más que los actuales políticos demagogos que crean leyes, como la de la dependencia, pero no planifican, solo para ganar votos. Estoy seguro que el día de mañana las clases dirigentes serán los hombres de negocios sin necesidades de estados ni nacionalismos malsanos. Privatización del globo, fuera lo público, sus leyes, sus coacciones desde el monopolio inquebrantable del estado. A eso se llama anarcoliberalismo, y en eso creo y en eso me estoy convirtiendo. Algún día llegará. Yo quizás no lo vea, pero sería la solución porque esto tiene pintas de colapsar.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.