Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#112350
Hola a todos, voy al grano que el asunto es largo. Estoy haciendo mi PFC, nave con 25 metros de luz, 60 profundidad, cercha metalica, pilares hormigon armado y cerramiento hasta altura de pilares de hormigon prefabricado.

Apenas llevo un mes con cype y ni que decir que es la primera estructura a la que me enfrento, os pido ayuda. Corregidme en lo que os digo si voy mal y responded a las preguntas quien las sepa.

1. Este tipo de porticos, cercha metalica y pilares HA, se comporta como traslacional o intraslacional?? para indicarlo a la hora de exportar.

2. Resumo mi proceso de calculo: calculo correas en generador de porticos, exporto a nuevo metal 3d (trabajo con el nuevo), calculo la cercha metalica, pero ¿que perfil pongo en los pilares para calcularla? y ¿que condiciones de vinculacion exterior e interior en la cabeza de dichos pilares?, sigo, saco las reacciones en los apoyos por hipótesis y me exporto a cypecad, me genero los pilares y me han dicho una estructura 3d integrada, ¿que es eso?, sigo, meto las reacciones por hipotesis en la cabeza de los pilares y los calculo, y finalmente la cimentacion (zapatas en mi caso).

3. En nuevo metal 3d calculo toda la estructura como si fuera metalica, no? me refiero a que meto los pandeos en pilares y en cercha como corresponda, ¿¿pero tambien he de dibujar las vigas de atado, las cruces de arriostramiento de toda la nave??, o solo con calcularme un portico aislado me vale, para sacar las reacciones.

Pido disculpas si alguien piensa que pregunto tonterias, pero nunca he calculado una estructura desde cero y llevo con cype cuatro dias.

Gracias por vuestra ayuda.
por
#112494
Intentaré responderte poco a poco y si queda algo en el tintero, te lo intentaré responder más adelante.

En principio, lo que yo generaría sería al pórtico en el generador de pórticos. Luego lo exportaría al Metal3D (como pórticos intraslacionales, ya que tú estructura va a estar arriostrada en ambas direcciones, en una de ellas por las correas y los paneles y en la otra por el propio pórtico).
Una vez en el Metal, yo lo que haría sería poner los pilares con un perfil normalito para el cálculo (HEB por ejemplo), sobredimensionado y si quieres afinar con el peso por metro lineal que vaya a tener el pilar de hormigón, ya que las deformaciones de un pilar de hormigón te saldrán menores que el perfil óptimo de la nave. Esto es así, porque constructivamente, el pilar de hormigón te saldrá con un mínimo de 30x30cm a 40x40cm (todo depende de la altura que tenga). El nudo de unión cercha-pilar tiene que tener vinculación interior (ya que la exterior se refiere a la vinculación con el terreno o con un punto fijo exterior a la estructura). Definelo como una rótula, ya que las cerchas se suelen (o se tienen) que calcular como isostáticas. Entiendo que te refieres a cerchas compuestas porque si se trata de simples vigas metálicas, entonces cambia la historia.
Una vez hecho esto, yo me cogería la solución tanto para la cercha como para la cimentación.
Para el cálculo de los pilares, cogería la envolvente de esfuerzos del pilar (este es independiente en nuestro caso de las características de la barra, ya que el problema es isostático) y me calcularía el pilar a mano con el famoso programa "Prontuario de la EHE".
También decirte, que con el CTE, los pilares van a tener distintas cargas debido al viento dependiendo de la posición (en profundidad de la nave) que ocupa en el edificio. Por eso, lo mejor es que exportes el número real de pórticos desde el Generador de Pórticos al Metal3d (no te olvides de meter las cargas en los pórticos hastiales debidas a los vientos perpendiculares). Tampoco te olvides de modificar los pórticos hastiales para meter los pilares intermedios (antes de meterle las cargas en esta cara).

En principio esto es todo a "grosso modo". Cuando te salgan más dudas a partir de lo que te he comentado, te intentaré aclarar lo que pueda.
por
#112514
jezu escribió:nunca he calculado una estructura desde cero y llevo con cype cuatro dias.

Yo no me canso de recomendar este libro a los que están empezando: http://publicaciones.cype.es/curso_nuevo_metal_3D/
por
#112516
Gracias eldecanito por tus instrucciones, me serviran para estar un par de dias currando y ya me has aclarado bastantes cosas, de todas maneras no pierdas mucho de vista este tema porque con mi inexperiencia tengo la sensacion de que tendre que preguntar alguna cosa mas. Ademas al ser PFC, muchas veces el "guion" de la pelicula sufre cambios (que ya llevo unos pocos) y me encuentro con nuevas dudas. Muchas gracias.

A sisifo, el libro que me recomiendas ya me lo he leido, al igual que el "mismo" pero para estructuras de hormigon con cypecad, el problema es que como yo tengo una estructura mixta hormigon-acero pues me surgen mil dudas y mas considerando que es la primera estructura a la que me enfrento, si fuera metalica sola, no habria tanto lio, jeje.

Saludos a ambos.
por
#112541
jezu escribió:si fuera metalica sola, no habria tanto lio, jeje.

Pues hazla metálica y acabarás antes. A fin de cuentas, es un PFC.
por
#116749
Hola a todos de nuevo, retomo este tema porque lo que voy a preguntar es continuacion de lo mismo. Despues de muchas idas y venidas con mis pilares de HA y mi cercha metalica, ahora me piden calcularlo como estructura 3D integrada, asi que no me ha quedado mas remedio que averiguar lo que es.
Pues bien quiero saber lo siguiente: yo creo mi cercha en NM3D, las cerchas de todos los porticos y sus correspondientes arriostramientos y estructura longitudinal, ahora me llevo esta estructura como integrada a cypecad, donde he definido los pilares, uno la cabeza de los pilares con los puntos de apoyo de las cerchas y voilá!! tengo mi estructura, pero ahora bien, el tema de las cargas y tal no se como va. En NM3D ya tenia mis hipotesis de viento, nieve, cargas adicionales, etc, calculo toda la cercha y tal, sin embargo, al exportar a cypecad, no se si debo cambiar algo?? es decir, yo a cypecad le indico en "datos generales" que me tenga en cuenta el viento, la nieve, pero no se que hacer con todo el tema de hipotesis adicionales, combinaciones, ¿tengo que tocar algo de esto? o al exportar del NM3D esto ya esta configurado?, vamos que si le doy a calcular y me calcula todo sin yo tener que cambiar nada??

En NM3D ya me entero de como funciona pero cypecad ni idea, solo las cosas basicas.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro