Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#112743
Hola,
Me gustaría calcular un depósito de acumulación necesario para una instalación de rociadores automáticos.
Existe algún tipo de simultaneidad como en suministro de agua potable?

cómo es la lógica? con la densidad mínina y la superficie a proteger, calculo el caudad necesario? y despues le aplico los 30 min (es RL)?

Y para la bomba, como ese caudal y calculo la perdida de carga al rociador más lejano?

Gracias de antemano por la ayuda
Saludos
Pip
Avatar de Usuario
por
#112754
En la norma de rociadores especifica el área de diseño, y de allí sacas el número de rociadores que actúan simultáneamente.
por
#112787
GRACIAS POR TU RESPUESTA RAPIDA!!
ya, pero imaginate este caso hipotético:
quiero proteger viviendas, y dentro de la vivienda solo la cocina; por el area, sólo necesito un sprinkler por cocina. Tengo que considerar sumar todos los caudades? no existe ninguna simultaneidad entre las diferentes viviendas? haciendo un cálculo somero con una densidad de 2,5 mm/min y una cocina tipo de 10 m2 sale para un edificio de 12 viviendas un Q de 5 l/s lo que supone un deposito de 9 m3. Es ese cálculo correcto o tengo que consideran cierta simultaneidad??
Saludos :)
Pip
por
#112961
Te lo exigen o es por seguridad , si lo exigen quien y donde????????

Tendras que saber el factor de descarga del rociador K=? normalmente suelen ser k= 80 , en funcion del riesgo tienes la P , luego aplicas Q=( (raiz 2 ) P )xK = esto te da el caudal en l/min . Para el grupo ci deberas calcular la perdida de carga , la altura manometrica que junto con el Q son los parametros que te pedirá el fabricante.

A groso modo es esto , pero en la UNE está muy claro y en el foro hay mucha informacion .

SALUDOS :saludo
por
#112984
Efectivamente es una media voluntaria. Quiero aplicar la NFPA 13R y la 13D a un posible proyecto.
Imagínate que quiero sustituir en este proyecto de viviendas en altura los detectores de humo (muy habituales como sabes hoy en día ya en viviendas) por un sistema activo como son los sprinklers sólo en cocina.
Efectivamente como tu dices así calculo el caudal por rociador pero si quiere calcular el deposito de acumulación necesario, quiero saber si tengo que tener en cuenta todo el caudal o puedo suponer que solo van a funcionar X rociadores a la vez. Existe algo al respecto? He estado mirando algún artículo norteamericano que habla de que no se abren nunca más de 20 sprinkler en todas las estadisticas de incendios producidos;estoy también mirando la NFPA 13D y la 13R pero sigo teniendo dudas.
De nuevo gracias por vuestro tiempo! :)
Pip
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro