Tuberías refrigerante sistema VRV. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#112312
Hola a tod@s,

Os quiero exponer otra duda básica (en mi línea, :? )

He visto un esquema de las tuberías del refrigerante de un sistema VRV, vienen dos diámetros distintos, ida y retorno (líquido y gas). Al tratarse de un sistema reversible, bomba de calor, no deberían tener el mismo diámetro?? me quedo con el de mayor diámetro para los dos sentidos, sería el que corresponde al del gas, el de mayor tamaño, no?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#112315
La tubería de gas siempre lleva gas, la tuberia de liquido siempre lleva liquido, el cambio se hace con valvulas inversoras, no es como una bomba bidireccional.
Avatar de Usuario
por
#112319
¿alguien podría enlazar una web o pdf donde se explique en una página que es el VRV y con algún esquemilla?
Sé lo que es, lo entiendo, pero a veces para explicárselo a un cliente o compañero sudo tinta... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#112327
Es muy sencillo VRV ( Volumen variable de refrigerante), Suelen tener un compresor alimentado en continua que puede adaptarse a las necesidades de las unidades evaporadoras, de manera que no es necesario que funcionen todas simultanemente, el esquema es el mismo que una bomba de calor estandar.

Despues está el segundo escalón, las unidades con recuperación.
por
#112474
raveri escribió:La tubería de gas siempre lleva gas, la tuberia de liquido siempre lleva liquido, el cambio se hace con valvulas inversoras, no es como una bomba bidireccional.


Muchas gracias!
por
#112517
Hola, un pequeño comentario sobre lo que entiendo por VRV.

SISTEMA LLAMADO VRV.

Es un sistema que permite distribuir el aire en función de las necesidades de cada zona de una instalación. Así, dentro de un mismo espacio se puede controlar individualmente la temperatura y hasta disponer de refrigeración y calefacción de forma simultánea.

Unas unidades insteriores puden funcionar en refrigeracion y otras en Calefacción simultaneamente, y unicamente con una unidad exterior.

Os adjunto un Esquema.


Un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#112529
jose carlos escribió:Hola, un pequeño comentario sobre lo que entiendo por VRV.

SISTEMA LLAMADO VRV.

Es un sistema que permite distribuir el aire en función de las necesidades de cada zona de una instalación. Así, dentro de un mismo espacio se puede controlar individualmente la temperatura y hasta disponer de refrigeración y calefacción de forma simultánea.

Unas unidades insteriores puden funcionar en refrigeracion y otras en Calefacción simultaneamente, y unicamente con una unidad exterior.
Un saludo.

Los sistemas VRV lo que sidtribuyen en función de las necesidades del local no es el aire, es el refrigerante. En el caso, por ejemplo, de unidades de conductos, el caudal de aire que da la unidad interior es fijo (con sus 3 o 4 posiciones de velocidad).
Por otro lado, los sistemas VRV te permiten una "ampliación" de dicho sistema que sería la recuperación de calor, pero no necesariamente tienes que tener recuperación de calor en un sistema VRV.

Sistema a 2 tubos = bomba de calor (todo frío-todo calor)
sistema a 3 ó 4 tubos (segun las marcas) = sistema de recuperación de calor


Ni es lo mismo, ni es igual
por
#112535
Hablando de la expansión directa: oí por la calle que estaba limitado el volumen máximo de gas refrigerante a instalar dentro de un edificio, pero no me supieron decir dónde está escrito. Realmente, tiene su lógica, hace poco climaticé un centro cívico de 5 plantas con todo expansión directa en el interior de las estancias; no me imagino un escape de gas en una parte de la red. Tampoco sé si el R407A es un gas inocuo.
A ver Rave, que tu pareces un gurú del clima, dame un poco de luz.
Avatar de Usuario
por
#112542
pikasin escribió:Hablando de la expansión directa: oí por la calle que estaba limitado el volumen máximo de gas refrigerante a instalar dentro de un edificio, pero no me supieron decir dónde está escrito. Realmente, tiene su lógica, hace poco climaticé un centro cívico de 5 plantas con todo expansión directa en el interior de las estancias; no me imagino un escape de gas en una parte de la red. Tampoco sé si el R407A es un gas inocuo.
A ver Rave, que tu pareces un gurú del clima, dame un poco de luz.



Viene en el Reglamento de seguridad para plantas e Instalaciones frigoríficas.

EL 407C puede considerarse inocuo, es un refrigerante de alta seguridad. Solo puedes tener problemas por altas concentraciones que originen sofocos y asfixias.

Debes justificar en proyecto los KG de refrigerante susceptibles de ocupar un recinto en caso de fuga.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#113636
roverman escribió:
pikasin escribió:Hablando de la expansión directa: oí por la calle que estaba limitado el volumen máximo de gas refrigerante a instalar dentro de un edificio, pero no me supieron decir dónde está escrito. Realmente, tiene su lógica, hace poco climaticé un centro cívico de 5 plantas con todo expansión directa en el interior de las estancias; no me imagino un escape de gas en una parte de la red. Tampoco sé si el R407A es un gas inocuo.
A ver Rave, que tu pareces un gurú del clima, dame un poco de luz.



Viene en el Reglamento de seguridad para plantas e Instalaciones frigoríficas.

EL 407C puede considerarse inocuo, es un refrigerante de alta seguridad. Solo puedes tener problemas por altas concentraciones que originen sofocos y asfixias.

Debes justificar en proyecto los KG de refrigerante susceptibles de ocupar un recinto en caso de fuga.

SALUDOS


Hola Rover
He estado mirando el reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas y no lo encuentro ¿podrías concretar algo mas?..o me puedes dejar dinero para unas gafas?
Avatar de Usuario
por
#113736
MIF-002, Tabla I. (actualizada por Orden de 23 Nov 1994)
Concentración máxima en espacio habitable del R407C = 0,35 kg/m3

Si la habitación del hotel tiene 25 m2 x 2,50 m de alto = 62,5 m3.
Carga máxima de refrigerante = 62,5 . 0,35 = 21,8 kg.

Se pueden instalar equipos en paralelo siempre que la suma de las cargas de refrigerante no superen los 21 kg.

Debido a esto, normalmente suele dividirse la instalación del hotel en grupos de 20 habitaciones.

Saludos
por
#113752
gracias rafa, muy bueno.
Avatar de Usuario
por
#113881
hola colegas,

en la instalación de climatización que estoy proyectando, VRV por supuesto, es posible integrar la ventilación en este sistema?. He oido algo, pero no termino de verlo.
Para ello, el sistema tendría que ser a 3 tubos?, o eso es indiferente para este caso. Ays, no sé.
Gracias.
saludo.
Avatar de Usuario
por
#113983
ingealba escribió:hola colegas,

en la instalación de climatización que estoy proyectando, VRV por supuesto, es posible integrar la ventilación en este sistema?. He oido algo, pero no termino de verlo.
Para ello, el sistema tendría que ser a 3 tubos?, o eso es indiferente para este caso. Ays, no sé.
Gracias.
saludo.

Te refieres a integrarla en un sistema de control centralizado? Las distintas marcas que tienen VRV tienen tambien recuparadores, pero ojito, porque te meten unas puas de miedo.

Coincido con una pregunta que hacia alguien ( no se si en este o en otro post) ¿por que narices son tan caros si son mas simples que un botijo???


En definitiva no son mas que un par de ventiladores, asi que integrarlos no te supondrá ningun problema.

El que el sistema lleve 4 o 3 tubos es referente al gas-liquido, no a la ventilacion. Cuando se habla de recuperacion se refiere a "aprovechar"el calor que se extrae de una sala que demanda frio para utilizarlo en otra que demanda calor. Si, lo sé, esto es la explicacion mas simplista que se puede hacer, pero se entiende no?.

A mi los de Mitsubishi Electric me explicaron por que lleva 3 tubos solo y aun estoy dandole vueltas...vamos que no lo pille :partiendo :partiendo
por
#114182
OJO con los VRV y la concentracion de gas en caso de fuga, tal como nombrais esta limitada por el RIF, pero en otros paises como USA, en caso de hoteles, residencias, etc etc, no consideran el volumen total, si no el volumen hasta la altura de la cama debido a la diferencia de densidades entre gas y aire. Lo que hace que casi este prohibido su utilizacion.

Yo no lo recomendaria segun el uso de la instalacion, es dificil que pase algo pero....

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro