Bolonia y los ingenieros e ingenieros técnicos industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#113833
isrm escribió:No me refería a que nos coNValidaran el título, sino que las atribuciones que tengan los de grado nos las asignarán a los ITIs, y debería ser al reves las atribuciones nuestras que fuesen las mismas que los grado.

Un saludo


:nono2

pa mi que no. No te van a dar más atribuciones que las que ya tienes siendo ITI. (otra cosa es que te saques el "grado" haciendo unas pocas asignaturas). Tu tienes las atribuciones que tienes por tu título.

sobre las atribuciones de los grados/master, la pregunta del millón es:
siendo los grados por definición una titulación generalista y los master especialización, no tiene sentido un master en II (equivalente a II), más habiendo grados en ing mecánica (similar, que no equivalente a ITI mecánico) sino un master en ing mecánica estructuras, por ej.,
Avatar de Usuario
por
#113843
Tudmir escribió:sobre las atribuciones de los grados/master, la pregunta del millón es:
siendo los grados por definición una titulación generalista y los master especialización, no tiene sentido un master en II (equivalente a II), más habiendo grados en ing mecánica (similar, que no equivalente a ITI mecánico) sino un master en ing mecánica estructuras, por ej.,


Quizá para ti no tenga sentido, pero para mi tiene mucho, muchisimo.

Soy II y ejerzo como tal, en diferentes ámbitos, soy multidisciplinar, muchas veces dentro del mismo proyecto (estructura, electricidad, actividad, y a veces incluso urbanismo). Y no encuentro mi profesión obsoleta, ni me falta trabajo. Me parece que mi trabajo tiene sentido.
Avatar de Usuario
por
#113856
Kirium escribió:
Tudmir escribió:sobre las atribuciones de los grados/master, la pregunta del millón es:
siendo los grados por definición una titulación generalista y los master especialización, no tiene sentido un master en II (equivalente a II), más habiendo grados en ing mecánica (similar, que no equivalente a ITI mecánico) sino un master en ing mecánica estructuras, por ej.,


Quizá para ti no tenga sentido, pero para mi tiene mucho, muchisimo.

Soy II y ejerzo como tal, en diferentes ámbitos, soy multidisciplinar, muchas veces dentro del mismo proyecto (estructura, electricidad, actividad, y a veces incluso urbanismo). Y no encuentro mi profesión obsoleta, ni me falta trabajo. Me parece que mi trabajo tiene sentido.



No te estoy diciendo que los II no tengan sentido (para mi tiene sentido un ingeniero especialista y uno generalista, tenemos todos sitio), No estoy criticando la profesión, sino la reforma.

lo que no lo tiene es hacer una reforma en la que se debe hacer titulaciones de grado "generalistas" con posterior especialización mediante "master" y al mismo tiempo crear master en ingenieria industrial, porque los master deben ser para especializarse . Creemos pues grados en Ingeniería Industrial, con posterior especialización, de acuerdo, (pero entonces no hagamos al mismo tiempo grados en electricidad, mecánica, etc.) ojo, para mi (pero para otros no, y lo comprendo) un grado en mecánica, electricidad, etc. puede ser perfectamente generalista.
Vería razonable (como mal menor) crear grados en II (con ya veremos que atribuciones) y una posterior especialización en un área (con ya veremos que atribuciones).

y todo esto teniendo en cuenta que a mi no me afecta, que yo ya tengo mi título.

Edito:
por sino queda claro, no digo un grado en II equivalente al actual II, ojo, de ahí que habría que ver que atribuciones tendría
Avatar de Usuario
por
#113870
Tudmir escribió:...lo que no lo tiene es hacer una reforma en la que se debe hacer titulaciones de grado "generalistas" con posterior especialización mediante "master" y al mismo tiempo crear master en ingenieria industrial, porque los master deben ser para especializarse . Creemos pues grados en Ingeniería Industrial, con posterior especialización, de acuerdo, (pero entonces no hagamos al mismo tiempo grados en electricidad, mecánica, etc.) ojo, para mi (pero para otros no, y lo comprendo) un grado en mecánica, electricidad, etc. puede ser perfectamente generalista.
Vería razonable (como mal menor) crear grados en II (con ya veremos que atribuciones) y una posterior especialización en un área (con ya veremos que atribuciones).

Eso precisamente es lo que contempla la ley vigente (Real Decreto 1393/2007) y, sin embargo, se están haciendo propuestas ahora por parte del Ministerio contrarias a la misma :ein
por
#113871
kirium, yo soy ITI y hago lo mismo, construcción de nave industrial, registro industrial (contraincenidos, instalación electrica, aparatos a presión, etc, etc), licencia de apertura e incluso tramitaciones en sanidad.
Eso es lo que va acambiar, yo que soy ITI especialidad electricidad, solo podré hacer las atribuciones de mi especialidad y necesitaré a un ITI mecánico para que me firme la nave, etc, etc.

Eso es lo que tengo entendido, ¿es cierto?.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#113875
isrm escribió:kirium, yo soy ITI y hago lo mismo, construcción de nave industrial, registro industrial (contraincenidos, instalación electrica, aparatos a presión, etc, etc), licencia de apertura e incluso tramitaciones en sanidad.
Eso es lo que va acambiar, yo que soy ITI especialidad electricidad, solo podré hacer las atribuciones de mi especialidad y necesitaré a un ITI mecánico para que me firme la nave, etc, etc.

Eso es lo que tengo entendido, ¿es cierto?.

Un saludo


Yo creo que no, como ITI del plan antiguo a Bolonia, tus atribuciones van a seguir siendo las mismas y se te van a reconocer dentro del territorio nacional. Otra cosa es que te "sacaras" o "convalidaras" al título de grado equivalente y sólo ejercieras a través de él. Entonces sí que creo que se te limitarán las atribuciones...
Avatar de Usuario
por
#113879
Antonio Alé escribió:Eso precisamente es lo que contempla la ley vigente (Real Decreto 1393/2007) y, sin embargo, se están haciendo propuestas ahora por parte del Ministerio contrarias a la misma :ein


básicamente porque no interesa ni a los Colegios ni a las Universidades

y no te preocupes isrm, que lo que has podido hacer hasta ahora vas a seguir, eso no se puede quitar. (aunque siempre nos pueden sorprender) no tiene lógica que un proy que hoy estas facultado para hacer dentro de dos años no lo estés :ein .
por
#113884
Yo veo perfectamente compatible la implantación de los grados (electricidad, mecánica...) con la filosofía de que sean generalistas.
Me explico: en un grado en ingeniería eléctrica se estudiará todo el ámbito eléctrico(generación,distribución,AT/BT,automatismos,protecciones...). Posteriormente si quieres especializarte podrás cursar (por ejemplo) un "Máster en diseño de sistemas eléctricos de AT".
Avatar de Usuario
por
#113885
Caduki76 escribió:Yo veo perfectamente compatible la implantación de los grados (electricidad, mecánica...) con la filosofía de que sean generalistas.
Me explico: en un grado en ingeniería eléctrica se estudiará todo el ámbito eléctrico(generación,distribución,AT/BT,automatismos,protecciones...). Posteriormente si quieres especializarte podrás cursar (por ejemplo) un "Máster en diseño de sistemas eléctricos de AT".

Hombre, cabe hacer esa interpretación; pero no parece el espíritu de lo recogido en el Acuerdo de la Ingeniería que se tuvo en cuenta para la redacción del R.D. 1393/2007.
por
#113909
Antonio Alé escribió:Hombre, cabe hacer esa interpretación; pero no parece el espíritu de lo recogido en el Acuerdo de la Ingeniería que se tuvo en cuenta para la redacción del R.D. 1393/2007.


puffff entonces antonio que debo yo de interpretar si en ese pacto no estamos ni los agricolas ni los agronomos..... :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#113910
blasius27 escribió:
Antonio Alé escribió:Hombre, cabe hacer esa interpretación; pero no parece el espíritu de lo recogido en el Acuerdo de la Ingeniería que se tuvo en cuenta para la redacción del R.D. 1393/2007.


puffff entonces antonio que debo yo de interpretar si en ese pacto no estamos ni los agricolas ni los agronomos..... :cunao :cunao :cunao

Pues habría que preguntarles a los respectivos Colegios, a ver dónde andaban aquel día :roll:
por
#113915
Antonio Alé escribió:
blasius27 escribió:
Antonio Alé escribió:Hombre, cabe hacer esa interpretación; pero no parece el espíritu de lo recogido en el Acuerdo de la Ingeniería que se tuvo en cuenta para la redacción del R.D. 1393/2007.


puffff entonces antonio que debo yo de interpretar si en ese pacto no estamos ni los agricolas ni los agronomos..... :cunao :cunao :cunao

Pues habría que preguntarles a los respectivos Colegios, a ver dónde andaban aquel día :roll:


si es que son la h****a.......parece que esto no va con nosotros.....luego vendran las quejas etc etc.......nada lo de siempre.......si es que......
por
#113991
Las atribuciones actuales de Ing e Ing tecnicos permanecerán como están.
Los grados asimilarán las atribuciones de la titulacion a la que sustituye.
Habrá master en Ing Industrial, pero tambien master en Ing. Electrica, master en Ing Electronica o en lo que quieran. La oferta de titulos se basará en la DEMANDA del mercado, y no en una lista de titulaciones ministerial. Si una universidad ve conveniente hacer un master de Ingenieria Biomecanica, es libre de hacerlo.
Hay un pero, y es en el caso de las profesiones reguladas, II y ITI Mecanica, electrica, electronica, textil y quimica (En el ambito de lo industrial), que tendran unas directrices comunes, que por cierto, todavia no han salido.

¿Masters generalistas, especialistas, grados generalistas......?
Da igual, va a ser el mercado quien cree los nuevos titulos. Los unicos regulados serán los que cite antes, y que tienen que ver con la ACTUAL ey de atribuciones.

Digo actual, porque tened por seguro, que cuando Bolonia este implantado, cambiarán la ley de atribuciones para asimilarla a los nuevos grados. Hay varios grados en la recamara, como Ing Energetico, que en su nacimiento no tendrá atribuciones, que acabará por tenerlas.

El acuerdo de la ingenieria duró menos que un hielo al sol. De aquella aun se hablaba de conseguir directrices propias :lol:
Avatar de Usuario
por
#113997
Los títulos actuales mantendrán sus efectos académicos y profesionales. Cuando esté en vigor la reforma del EEES, se constituirá un Registro de Títulos; en definitiva, la denominación del título no tiene por qué coincidir con la denominación de la profesión.

La Universidad será libre de ofertar un máster (o grado) en la ingeniería que estime oportuno, pero sus planes de estudio deberán cumplir unas condiciones determinadas si ese máster (o grado) se quiere que habilite para el ejercicio de una actividad profesional regulada, que son las que, a día de hoy, se recogen en las distintas disposiciones legales.
por
#114005
¿Todos esos grados que cada universidad es libre de ofertar serán títulos oficiales o propios? Porque de ser oficiales, si las empresas españolas no se adaptan al nuevo espacio de educación, muchas de estas carreras serán un completo engañabobos (y para las universidades un gran negocio claro).

Sin embargo, Bolonia exige explícitamente que para que un plan de estudios (de master o grado) sea aprobado ha de estar definido su espacio profesional, es decir, sus atribuciones. Queda muy poco tiempo y aún no se sabe nada.

Da la sensación de que cada uno va por su camino sin levantar la mirada viendo grados que ya se ponen en marcha este año sin tener la mitad de los aspectos clave fijados como pueden ser sus atribuciones, las convalidaciones, etc.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro