Conductos de aire enterrados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#115336
Hola a todos,

estoy pensando en como climatizar una sala de un auditoro.

Dado que es una sala de gran altura, para que haya una buena distribución de aire he optado por impulsar el aire (tratado por una rooftop) mediante difusores de suelo. Se instalará un difusor debajo de cada butaca.

Estamos hablando de 250 butacas y un caudal de 4m3/s.

Dado la imposibilidad de dejar un plenum bajo suelo, creeis que es factible conducir el aire a cada butaca mediante conductos de aire subterraneos ??

Conoceis algún caso de este tipo en el que se impulse aire por el suelo sin haber plenum ??
Avatar de Usuario
por
#115353
Particularmente opino que no es la mejor opción para este tipo de recintos. Nunca lo he visto y pienso que es poco recomendable impulsar aire frío sobre personas que estan sentadas, lo que se hace es retorna el aire por ahí.

Para este tipo de recintos optaría por difusores en alto y plenum de retorno en suelo en zona de butacas, puedes fabricarlo en chapa galvanizada y aislada.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#115389
mmmmm, interesante posibilidad, así me ahorraría el coste de 250 difusores de suelo, que son carísimos. Podría cambiarlos por rejillas de suelo. Estudiaré la posibilidad. Gracias por el comentario.

Aún así, dimensionando el sistema para que el aire impulsado por debajo de las butacas saliera a una velocidad igual o inferior a 0,15 m/s no debería haber problema. Aunque debo decir que es dificil encontrar difusores que ofrezcan esa posibilidad.

De todas maneras tendría que hacer plenum bajo tierra, no?
No sería posible que fuera conducido hasta la rejilla sin plenum?
Avatar de Usuario
por
#115392
Impulsar aire frio a los pies de la gente me parece un pecado "climàtico", por así decirlo.

Lo que puedes hacer es el retorno en rejillas de suelo, pero inevitablemente, ese retorno no lo podras hacer por plènum, si no forzado y por conductos.

A no ser que desees hacer el retorno por un plènum de falsa pared con rejillas en los laterales del auditorio.
Avatar de Usuario
por
#115431
Si, pies frío y cabeza caliente :doh
Yo tampoco lo aconsejo.
Avatar de Usuario
por
#115480
ok, gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#115880
Discrepo :nono

En la mayoría de auditorios modernos se impulsa el aire bajo las butacas.

El motivo es favorecer la estratificación del aire en verano, y evitarla en invierno, de forma que se climatice sólo la zona ocupada (hasta unos 2 m de alto), y el resto quede sin climatizar.

Hay en el mercado butacas con las patas huecas, y con rejillas de salida de aire. También se suele impulsar por el escalón entre filas (si lo hay).

No presenta problema el aire, dado que se impulsa con muy baja velocidad, y ni se nota.
El retorno también es mejor hacerlo bajo.
Y si hay plateas, lo mejor es un equipo para cada nivel.

Fijaros la próxima vez que vayais al cine..

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#116133
Eso mismo, yo tenia entendido que impulsar por debajo de las butacas es la mejor solución para este tipo de salas de techos altos, de hecho he estado viendo varias fotos de teatros y salas de conferencia con ese sistema por internet. Aunque después de las respuestas en las que se comentaba que "pies fríos" es un pecado climático tal y cual llegué a pensar que a lo mejor esas fotos que vi eran de teatros ubicados en paises fríos donde no se utilizaba ese sistema para calefacción...

En fin, en cuanto al tema inicial del hilo, la solución de conductos enterrados no me convence. Todas las soluciones en las que se impulsa el aire por el suelo en este tipo de salas que he visto tienen un sub-piso accesible desde el cual se puede manipular los conductos. En mi caso no es posible dejar un sub-piso de este tipo, por lo cual se deberían enterrar bajo una solera de hormigón. Y si hubiera que cambiar un conducto?

Finalemente me olvido de impulsar por abajo, aunque me hubiera gustado. Me pillaron con el proyecto de arquitectura ya hecho. Me cachis...

Gracias a todos y hasta pronto
Avatar de Usuario
por
#116169
rafelet01 escribió:Discrepo :nono

En la mayoría de auditorios modernos se impulsa el aire bajo las butacas.

El motivo es favorecer la estratificación del aire en verano, y evitarla en invierno, de forma que se climatice sólo la zona ocupada (hasta unos 2 m de alto), y el resto quede sin climatizar.

Hay en el mercado butacas con las patas huecas, y con rejillas de salida de aire. También se suele impulsar por el escalón entre filas (si lo hay).

No presenta problema el aire, dado que se impulsa con muy baja velocidad, y ni se nota.
El retorno también es mejor hacerlo bajo.
Y si hay plateas, lo mejor es un equipo para cada nivel.

Fijaros la próxima vez que vayais al cine..

Saludos.


:yep :yep :yep

Además, conseguir que llegue el aire a una temperatura adecuada hasta la zona que hay climatizar es muy complicado si se hace la entrada desde arriba. Hay que tener en cuenta que no es raro encontrarse con alturas de bastante más de 10 metros (la boca de escenario suele tener unos 9 metros de altura).
por
#124959
Hola a todos, he estado leyendo vuestros mensajes y debo de decir bajo mi experiencia que en la empresa " ascender " en la que trabajo hemos hecho varias instalaciones de butacas con salida de aire, en unos casos se comparten con rejillas y en otras solo son los pies de las butacas por donde sale el aire,según mi técnico en viable los dos casos, pero según las características del salón se debe de utilizar un sistema o bien compartirlo, si alguien desea salir de dudas podeis responderme y os pondria en contacto con el ingeniero de la empresa, el os aclarará las dudas.
saludos
Avatar de Usuario
por
#124991
Opino igual, ambos casos pueden llegar a ser satisfactorios o no, depende de varios factores (sistema climatización, localidad, características del recinto, presupuesto, etc.). Climatizar es calefactar y refrigerar (entre otras cosas), habrá que estudiar que sistema es el más favorable. La explicación de rafalete me ha convencido, aunque yo no he visto ese sistema muy instalado hasta ahora, seguramente porque será más caro.

SALUDOS
por
#124999
No creas roverman que es especialmente caro, segun el presupuesto comparativo, no sale especialmente mas caro, aunque la ventaja no es el precio sino la presencia que se consigue con una sala sin rejillas o con elementos que sobresalga de las paredes, segun los arquitectos con los que he hablado, todos opinan que es visualmente mas estetico, pero esto siempre se queda desde el punto de vista de la persona.
Avatar de Usuario
por
#125038
En lo de que es más estético no hay lugar a dudas. :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro