¿Cómo apagar el fuego de una freidora en llamas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#115597
TAMA58 escribió:Como se que va a traer polémica, por iniciativa de pikasin y elreydelcirco abro este mensaje. También voy a participar.

TAMA58 escribió:
elreydelcirco escribió:
pikasin escribió:Tama, ¿apagarías el fuego de una freidora con AGUA?


Salvo el fuego de origen electrico (E), apagaría cualquier fuego con agua ó almenso estaría controlado (como pudiera ser una enorme fuga de gas en llamas).


pikasin escribió:
elreydelcirco escribió:Salvo el fuego de origen electrico (E), apagaría cualquier fuego con agua ó al menos estaría controlado (como pudiera ser una enorme fuga de gas en llamas).


Si intentas apagar el fuego de una freidora de aceite con nada más que un vaso de agua, montarás la mayor función del circo que te hayas imaginado, haz la prueba.


saludos


La mejor forma de apagar un pequeño fuego de una freidora, es decir, el fuego no se ha extendido a otras partes que no sea la misma, salen grandes llamas de la superficie de aceite, pero todavía no han prendido nada más, es añadiendo a la freidora más aceite frio y tapando la misma.

El aceite de la freidora combustiona por la combinación de temperatura e impurezas que se queman y/o ayudan a su volatilización, al añadir aceite a temperatura ambiente reduces la temperatura de forma rápida y al tapar eliminas el aporte de oxígeno.

Saludos
Última edición por E.Márquez el 02 Oct 2008, 20:01, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#115601
Vamos a poner unos cuantos videos ^^

Transformador en llamas, impresionante los petardazos que pega :shock:

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=yZW8KTN29AY[/youtube]

Un ejemplo de apagar un transformador en llamas con el F-500 (que no se que sera xD)

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=GCExpXcs7jw[/youtube]
Avatar de Usuario
por
#115665
:shock: :shock: :shock: vaya truenos :shock: :shock:
Que susto me he pegao :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#115693
A mi también me ha pegado un susto...tenía el volumen un poco alto :?
Avatar de Usuario
por
#115699
TAMA58 escribió:
bubble escribió:Si no recuerdo mal, en Francia usan extintores de agua enriquecida con algo...no es coña, en los hoteles franceses todos emmoquetados y demás no usan extintores de polvo por el estropicio que se forma.

Lo recuerdo vagamente de un curso, a ver si alguién sabe algo más de eso :ein


Recuerdas bien bubble

Son extintores de agua pulverizada con aditivos (espumógenos). En definitiva es una "espuma" deficientemente formada ya que la incorporación del aire al espumante (agua+espumógeno) no es todo lo perfecta como para conseguir la expansión necesaria.
En España se utiliza muy poco, por el miedo escénico a la conducción de la electricidad, pero se someten a un ensayo dieléctrico a 35000 V.

Y lo que dice bubble es así, manchan muy poco.
Son menos eficaces que el polvo. Se consiguen eficacias parecidas a las básicas del polvo (con 6 litros 21 A 113 B).


saludos


Gracias Tama, es que a veces recuerdo cosas pero con tantos cambios y historias ya no sé si estoy equivocada o no :?

Es una pena que aquí no se usen, si manchan menos y tienen una eficacia equivalente...lo que no se, és el coste que tienen, de producción, mantenimiento, vida útil...
por
#115715
Si comparamos la eficacia básica 21 A 113 B

Extintor de 6 Kg polvo ABC con extintor de agua con aditivos de 6 l


El precio del extintor de agua con aditivos es sensiblemente superior: 30 - 35 %, debido principalmente a dos cosas:

- Número de unidades fabricadas muy inferior.

- El recipiente de agua con aditivos debe protegerse interiormente, ya que el agente extintor es corrosivo. En el caso del polvo no es necesario.

mantenimiento y vida útil igual en ambos casos.

saludos
Avatar de Usuario
por
#115787
E.Márquez escribió:La mejor forma de apagar un pequeño fuego de una freidora, es decir, el fuego no se ha extendido a otras partes que no sea la misma, salen grandes llamas de la superficie de aceite, pero todavía no han prendido nada más, es añadiendo a la freidora más aceite frio y tapando la misma.

El aceite de la freidora combustiona por la combinación de temperatura e impurezas que se queman y/o ayudan a su volatilización, al añadir aceite a temperatura ambiente reduces la temperatura de forma rápida y al tapar eliminas el aporte de oxígeno.


¡Qué curioso! Cuando estaba en la mili (metido en la cocina, por inútil :mrgreen: ), cuando se nos quedaba una sartén al fuego y el aceite se ponía hipercaliente, el cocinero jefe me sorprendió la primera vez al enfriar rápidamente la temperatura del aceite, echando en él, un ramo de perejil, el cual, se consumió al instante y el aceite, ¡obviamente!, se enfrió por la transferencia de energía :shock: :ein
Avatar de Usuario
por
#115791
unomas escribió:
E.Márquez escribió:La mejor forma de apagar un pequeño fuego de una freidora, es decir, el fuego no se ha extendido a otras partes que no sea la misma, salen grandes llamas de la superficie de aceite, pero todavía no han prendido nada más, es añadiendo a la freidora más aceite frio y tapando la misma.

El aceite de la freidora combustiona por la combinación de temperatura e impurezas que se queman y/o ayudan a su volatilización, al añadir aceite a temperatura ambiente reduces la temperatura de forma rápida y al tapar eliminas el aporte de oxígeno.


¡Qué curioso! Cuando estaba en la mili (metido en la cocina, por inútil :mrgreen: ), cuando se nos quedaba una sartén al fuego y el aceite se ponía hipercaliente, el cocinero jefe me sorprendió la primera vez al enfriar rápidamente la temperatura del aceite, echando en él, un ramo de perejil, el cual, se consumió al instante y el aceite, ¡obviamente!, se enfrió por la transferencia de energía :shock: :ein


A partir de ahora en todas las cocinas de restaurantes, nada de equipos de extinción...ramos de perejil bien frescos cerquita de la zona de cocción y listo :partiendo2 :partiendo
Avatar de Usuario
por
#115793
bubble escribió:A partir de ahora en todas las cocinas de restaurantes, nada de equipos de extinción...ramos de perejil bien frescos cerquita de la zona de cocción y listo :partiendo2 :partiendo


Bueeeno, no nos pongamos así :twisted: ..., también sirve la lechuga :mrgreen:

:cunao
por
#115831
Pues sí que ha traído cola el asunto. Sin palabras.
por
#115848
unomas escribió:¡Qué curioso! Cuando estaba en la mili (metido en la cocina, por inútil :mrgreen: ), cuando se nos quedaba una sartén al fuego y el aceite se ponía hipercaliente, el cocinero jefe me sorprendió la primera vez al enfriar rápidamente la temperatura del aceite, echando en él, un ramo de perejil, el cual, se consumió al instante y el aceite, ¡obviamente!, se enfrió por la transferencia de energía :shock: :ein


:D :D :D , se entienda en el contexto de una emergencia, nunca en un caso "profesional", sólo se contestó a la pregunta. Ahora bien lo indicado en mi caso es lo que recomiendan al menos tres bomberos de Madrid, uno de ellos jefe de servicio con algo más de 30 años de experiencia.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#115852
unomas escribió:¡Qué curioso! Cuando estaba en la mili (metido en la cocina, por inútil :mrgreen: ), cuando se nos quedaba una sartén al fuego y el aceite se ponía hipercaliente, el cocinero jefe me sorprendió la primera vez al enfriar rápidamente la temperatura del aceite, echando en él, un ramo de perejil, el cual, se consumió al instante y el aceite, ¡obviamente!, se enfrió por la transferencia de energía :shock: :ein


Y además de apagar el fuego, evitas el olor a quemado :lol:
Avatar de Usuario
por
#115859
Como informativo deciros que en todos los buques de pasaje se exige el uso de manta ignifuga para las freidoras de la cocina.

Independientemente de esto, commo es obovio, incorporamos otros elementos de extinción de incendios.

Extintores con agentes espumogenos, CO2 entre los firedumpers en las campanas de extracción (es la zona donde se acumula una gran cantidad de grasa, que nunca se ve pero está ahí y alimenta el fuego que es una maravilla).


:usuario
por
#115868
Yo usaría una manta apaga fuegos. Es suficiente para ese tipo de accidentes :D y lo mejor de todo, no ensucia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro