REA: Registro de Empresas Acreditadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#108285
Bueno hombre, IGT, pero no te enfades. :mrgreen: O lo que es lo mismo, no escribas en mayúsculas, compay, que parece que nos estás abucharando. ;)

Una puntualización: si dichas empresas de ingeniería llevan la dirección de obra, sí deberían estar inscritas. :yep
por
#108289
Pues yo sigo diciendo que no. La inscripcion en el REA es un requisito a las empresas contratistas y subconteratistas y un estudio de ingenieria llevando direccion de obra no es ni una cosa ni la otra
por
#108293
(una gran parte esta en gallego, espero no tengais dificultades para entenderlo)

CONSULTA A LA ADMINISTRACION COMPETENTE:
SOLICITO ACLARACION, DEBIDO A LA DISPARIDAD DE OPINIONES EN EL SECTOR.

ESTUDIO DE INGENIERIA SOLO REALIZAMOS LABORES COMO PROYECTISTAS Y DIRECTORES DE OBRA EN OBRAS DE CONSTRUCCION.
PRESENCIA EN OBRA PARA TOMA DE DATOS, SUPERVISION, ASESORAMIENTO TÉCNICO Y CONTROL DE EJECUCION

ES OBLIGATORIA LA INSCRIPCICON EN EL REA?


RESPUESTA:
Estimada cidadá, estimado cidadán:

En relación a súa solicitude, según correo recibido o día 22, informámoslle de que para o caso de empresas de asesoramento técnico se as suas labores supoñen a presenza física na obra do personal por conta allea desta empresa exercendo facultades de dirección e control efectivo sobre os traballos executados pola outra empresa procede inscripción no REA

Para calquera consulta ou aclaración, lembrámoslle que estamos ao seu dispor no número de teléfono 012.

Atentamente

Xunta de Galicia


NO CONFORME VUELVO A PLANTEAR:

En relación coa sua contestacion deberemos entender que é obrigatoria a inscripción no REA; se ben a inscripcion no REA é un requisito que establece a Lei 32/2006 no artigo 4, que se esixe as empresas Contratistas e Subcontratistas; e no artigo 3 de definicións considera contratistas ou subcontratistas aqueles que executan a totalidade o partes da obra con suxección ó proxecto.

Polo tanto, se é esixible que unha empresa de asistencia técnica, como é o caso, se incriba no REA, debemos entendeer que esa empresa ten a consideración de contratista ou subcontratista. Tamén o terá enton un servicio de prevencion de riscos que acude a unha obra para facer un seguimento dos traballos do seu cliente; ou un estudo de arquitectura, (facendo labores de dirección de obra); ou un estudio de topografía (facendo labores de medición e replanteo), ou a propia empresa de coordinacion de seguridade e saude, ou un organismo de control autorizado (OCA); ou unha empresa que fai un estudio xeotécnico; ou unha empresa que recolle mostras para análise (probetas de formigón), ou unha empresa que fai a revisión dos extintores da obra ou da maquinaria, ou unha empresa de control medioambiental...; todos eles deben incribirse no REA (posto que son contratados ou subcontratados e con presenza na obra de persoal por conta allea), e polo tanto todos eles terán consideración de contratistas ou subcontratistas. Sen embargo, na maioria dos caso, non executan traballos que se recollan en proxecto.

Se esto é así todos eles deberán redactar o correspondente Plan de Seguridade e Saúde para cada obra en concreto (tal como establede o RD1627/97) o cal deberá ser aprobado pola administración (de ser obra pública) ou polo coordinador de seguridade e saude; e, de ser o caso deberán figurar no libro de subcontratación.

¿Esto é así?

Simplemente, e como empresario afectado, poño enriba da mesa esta dúbida razonable, esperando a súa pronta contestación.


ESPERO Y NO OBTENGO RESPUESTA, REINCIDO:

A espera da sua contestacion reenvio correo electroico de data 22/08/08

ME CONTESTAN:

Estimada cidadá, estimado cidadán:

En relación a súa consulta, según correo recibido o día 22 de agosto, informámoslle de que esta foi remitida a Autoridade Laboral competente, a cal, enviou a consulta ó Ministerio de Traballo. Estamos a espera de recibir a información para poder contestar á súa dúbida.

Para calquera consulta ou aclaración, lembrámoslle que estamos ao seu dispor no número de teléfono 012.

Atentamente,

Xunta de Galicia


Y AL CABO DE UNOS DIAS!!!!!!!!!!!!!:

Estimados señores:

Enviámoslle o criterio que estamos a utilizar para inscribir ou non empresas no REA.



ASUNTO: REA. Criterio para a inscrición de empresas

En resposta seu correo electrónico en relación coa necesidade de determinar que empresas teñen obriga de se inscribir no Rexistro de Empresas Acreditadas (REA), referido en concreto aos labores que desenvolve a súa empres, debemos informarlles do seguinte:

Á vista do establecido no artigo 2 da Lei 32/2006, do 18 de outubro, reguladora da subcontratación no sector da construción, o seu ámbito de aplicación son:

Artigo 2. Ámbito de aplicación

A presente lei será de aplicación aos contratos que se realicen, en réxime de subcontratación, para a execución dos seguintes traballos realizados en obras de contrución:

Escavación; movemento de terras; construción; montaxe e desmontaxe de elementos prefabricados; acondicionamentos ou instalacións; transformación; rehabilitación; reparación; desmantelamento; derrubamento; mantemento; conservación e traballos de pintura e limpeza; saneamento.

En relación con este artigo, as actividades da súa empresa, non estarían dentro do ámbito de aplicación desta lei.

Así mesmo, se atendemos as definicións dadas no artigo 3, que di textualmente:

Artigo 3. Definicións

A efectos desta lei entenderase por:

a. Obra de construción ou obra: calquera obra, pública ou privada, na que se efectúen traballos de construción ou de enxeñería civil.
b. Promotor: calquera persoa física ou xurídica por conta da cal se realice a obra.
c. Dirección facultativa: o técnico ou técnicos competentes designados polo promotor, encargados da dirección e do control da execución da obra.
d. Coordinador en materia de seguridade e de saúde durante a execución da obra: o técnico competente integrado na dirección facultativa, designado polo promotor para levar a cabo as tarefas establecidas para este coordinador na regulamentación de seguridade e saúde nas obras de construción.
e. Contratista ou empresario principal: a persoa física ou xurídica, que asume contractualmente ante o promotor, con medios humanos e materiais, propios ou alleos, o compromiso de executar a totalidade ou parte das obras con suxeición ao proxecto e ao contrato.

Cando o promotor realice directamente con medios humanos e materiais propios a totalidade ou determinadas partes da obra, terá tamén a consideración de contratista aos efectos da presente lei; así mesmo, cando a contrata se faga cunha unión temporal de empresas, que non execute directamente a obra, cada unha das súas emrpesas membro terá a consideración de empresa contratista na parte da obra que execute.
f. Subcontratista: a persoa física ou xurídica que asume contractualmente ante o contratista ou outro subcontratista comitente o compromiso de realizar determinadas partes ou unidades de obra, con suxeición ao proxecto polo que se rexe a súa execución. As variantes desta figura poden ser as de primeiro subcontratista (subcontratista cuxo comitente é o contratista), segundo subcontratista (subcontratista cuxo comitente é o primeiro subcontratista) e así sucesivamente.
g. Traballador autónomo: a persoa física distinta do contratista e do subcontratista, que realiza de forma persoal e directa unha actividade profesional, sen suxeición a un contrato de traballo, e que asume contractualmente ante o promotor, o contratista ou o subcontratista o compromiso de realizar determinadas partes ou instalacións da obra. Cando o traballador autónomo empregue na obra a traballadores por conta allea, terá a consideración de contratista ou subcontratista aos efectos da presente lei.
h. Nivel de subcontratación: cada un dos chanzos nos que se estrutura o proceso de subcontratación que se desenvolve para a execución da totalidade ou parte da obra asumida contractualmente polo contratista co promotor.


Destas definicións dedúcese claramente que as figuras de contratista e subcontratista están perfectamente diferenciadas e baseadas no feito de realizar a totalidade ou parte da obra con suxeición ao proxecto e ao contrato, o que tampouco é o caso da súa empresa. Ademais, define aos coordinadores e directores de obra como figuras distintas.

Por último, o artigo 4 desta Lei 32/2006, establece cales son os:

Artigo 4. Requisitos esixibles aos contratistas e subcontratistas.

1. Para que unha empresa poida intervir no proceso de subcontratación no sector da construción, como contratista ou subcontratista, deberá:

a. Posuír unha organización produtiva propia, contar cos medios materiais e persoais necesarios, e utilizalos para o desenvolvemento da actividade contratada.
b. Asumir os riscos, obrigas e responsabilidades propias do desenvolvemento da actividade empresarial.
c. Exercer directamente as actividades de organización e dirección sobre o traballo desenvolvido polos seus traballadores na obra e, no caso dos traballadores autónomos, executar o traballo con autonomía e responsabilidade propia e fóra do ámbito de organización e dirección da empresa que o contratara.


2. Ademais dos anteriores requisitos, as empresas que pretendan ser contratadas ou subcontratadas para traballos dunha obra de construción deberán tamén:

a. Acreditar que dispoñen de recursos humanos, no seu nivel directivo e produtivo, que contan coa formación necesaria en prevención de riscos laborais, así como dunha organización preventiva adecuada á Lei 31/1995, do 8 de novembro, de prevención de riscos laborais.
b. Estas inscritas no Rexistro de Empresas Acreditadas ao que se refire o artigo 6 desta lei. (...)



Deste artigo dedúcese, claramente, que son obrigas, EXCLUSIVAS DOS CONTRATISTAS E SUBCONTRATISTAS, segundo a definición do artigo 3 antes transcrito.

Polo tanto, o resto das figuras recollidas nesta lei non poden intervir no proceso e, en consecuencia, non se deben inscribir no REA.

Esta Autoridade Laboral, polo tanto, para preservar o espírito da Lei 32/2006, recollido na súa exposición de motivos, de garantir que as empresas que participan nos procesos de contratación e subcontratación teñan unha mínima estrutura organizativa e cumpran cos requisitos nela establecidos, evitando así a entrada na cadea de subcontratación de empresas que non cumpren eses mínimos, non está a autorizar o rexistro de empresas que incumpran calquera dos preceptos aquí indicados e os restantes establecidos na lei e no RD 1109/2007, do seu desenvolvemento.


Por todo o dito, de non cumprir os requisitos denegaríase a inscrición.

Un saúdo.


QUE? QUE OS PARECE?
Avatar de Usuario
por
#108294
Oki doki. Ya me parece bien tu opinión. :brindis

Piiiiru, yo no estoy opinando. Me limito a copiar lo que pone la ley :mira . Me autocito:

Amenofis escribió:Bueno, pues seguimos investigando,... :usuario

Según lo establecido en el punto 2.3 de las FAQ (un poquito más abajo del punto citado en mi post anterior :mrgreen: ):

Punto 2.3 de FAQ del REA escribió:Empresas de asesoramiento técnico.

Habrá que tener en cuenta en primer lugar, la naturaleza de los trabajos que desarrollará una empresa de asesoramiento técnico que va a ser subcontratada. Así, si esos trabajos consisten en aportar información teórica o documental, sin la presencia de personal propio de tal empresa en la obra, esa la empresa de asesoramiento técnico no tendría que inscribirse en el REA.

Sin embargo, si dichas labores técnicas suponen la presencia efectiva en la obra del personal de la empresa de asesoramiento, ejerciendo facultades de dirección y control efectivo sobre los trabajos ejecutados por la otra empresa, entraría en el ámbito de aplicación de la Ley 32/2006, y la empresa de asesoramiento técnico tendría que inscribirse en el REA.


¿Como lo ves? Yo creo que una mención específica a la actividad de asesoramiento técnico lo deja más o menos claro, ¿no?
Pero bueno, siempre se puede alegar interpretación.
Avatar de Usuario
por
#108308
IGT escribió:(una gran parte esta en gallego, espero no tengais dificultades para entenderlo)

CONSULTA A LA ADMINISTRACION COMPETENTE:

(...)


QUE? QUE OS PARECE?

Pues me parece que has hecho un trabajo cojonudo, IGT. :amo :amo

Ahora es de esperar que ese criterio que han tomado sea efectivo para todas las autoridades competentes en materia laboral de cada comunidad.

Y por otra parte, me temo que toca esperar que se publique esta rectificación en el BOE, para que sea oficial, ¿no?
Además, una vez más :cabezazo :cabezazo , nos toca una nueva modificación de una ley. Por enésima vez... :cabezazo

Tu consulta nos ha aclarado muchas cosas. Al menos a mí. :brindis
Ahora bien, como decía antes, a ver cómo salen las otras "autoridades competentes"...

Lo dicho, que buen trabajo, compay. ;)
por
#108315
Amenofis escribió:
IGT escribió:(una gran parte esta en gallego, espero no tengais dificultades para entenderlo)

CONSULTA A LA ADMINISTRACION COMPETENTE:

(...)


QUE? QUE OS PARECE?

Pues me parece que has hecho un trabajo cojonudo, IGT. :amo :amo

Ahora es de esperar que ese criterio que han tomado sea efectivo para todas las autoridades competentes en materia laboral de cada comunidad.

Y por otra parte, me temo que toca esperar que se publique esta rectificación en el BOE, para que sea oficial, ¿no?
Además, una vez más :cabezazo :cabezazo , nos toca una nueva modificación de una ley. Por enésima vez... :cabezazo

Tu consulta nos ha aclarado muchas cosas. Al menos a mí. :brindis
Ahora bien, como decía antes, a ver cómo salen las otras "autoridades competentes"...

Lo dicho, que buen trabajo, compay. ;)


Yo voy a proceder a intentar inscribir mi empresa en el REA (sin personal) dado que yo soy el unico que trabaja en ella pero al ser el administrador soy autonomo.

Supongo que me diran que no puedo inscribirla por falta de muchas cosas, pero a partir de ese momento, empezaré a hacer las alegaciones pertinentes a ver que argumentos me van dando... Os mantengo informados.
Avatar de Usuario
por
#108318
kmpeti12 escribió:Yo voy a proceder a intentar inscribir mi empresa en el REA (sin personal) dado que yo soy el unico que trabaja en ella pero al ser el administrador soy autonomo.

Pero, ¿por qué? :ein
Del mensaje anterior de IGT, entiendo que respuesta oficial de la Xunta de Galicia, deduzco que si prestas servicios de asesoría técnica, aunque sea dirección de obra, NO necesitas inscribirte en el REA.

Este criterio se opone directamente a la mención explícita en la ley respecto a esta actividad, pero bueno, como decía, será cuestión de esperar la corrección, una vez más... :cabezazo
por
#108339
Amenofis escribió:
kmpeti12 escribió:Yo voy a proceder a intentar inscribir mi empresa en el REA (sin personal) dado que yo soy el unico que trabaja en ella pero al ser el administrador soy autonomo.

Pero, ¿por qué? :ein
Del mensaje anterior de IGT, entiendo que respuesta oficial de la Xunta de Galicia, deduzco que si prestas servicios de asesoría técnica, aunque sea dirección de obra, NO necesitas inscribirte en el REA.

Este criterio se opone directamente a la mención explícita en la ley respecto a esta actividad, pero bueno, como decía, será cuestión de esperar la corrección, una vez más... :cabezazo


Si pero la duda la tengo en si mi empresa "subcontrata" esos servicios de direccion de obra.

En vez de inscribirla, e hecho la consulta por email a ver que me contestan a mi.
Avatar de Usuario
por
#108343
Yo personalmente creo que tienen un poco de lío, sirvase como ejemplo:

Yo he inscrito mi empresa, conjuntamente con las de varios clientes míos, todos han recibido respuesta de la administración, pero yo no....

Esperaré un poco y sino reclamaré, pero ya me da que pensar que no lo tienen claro, pese a que la pagina del Ministerio como dice amenofis y se lee textualmente lo pone y por ello a smi me quedo muy claro.


:brindis :saludo
por
#112941
Estoy pendiente de una reunión con el departamento de treball (1 de octubre) de un amigo mío, para tratar este tema y otros.

Se ve que los arquitectos y aparejadores tienen el mismo problema.
Muchos arquitectos que subcontratan aparejadores se encuentran que, como son sociedades limitadas unipersonales, no se pueden inscribir al REA y muchas veces suelen subcontratar aparejadores.

Cuando tenga más novedades informo al foro.
Avatar de Usuario
por
#112949
Se agradecerá cualquier nueva información, porque a mi todavía no me han respondido....
Avatar de Usuario
por
#116245
Refloto el hilo porque ya me han contestado a la petición de REA, para solicitarme documentación que aporté de forma compulsada. Además ésta mañana he estado hablando con la Dirección Territorial de Empleo, Área de seguridad laboral, para comentarles varios aspectos. He hecho varias consultas entre ellas la procedencia de registro y me indicado que si que es necesario que las empresas que ejerzan labores de dirección y coordinación estén inscritas en el REA.

Así que en otras comundiades, pero aquí a mi me queda claro. en breve por lo que me ha comentado recibiré mi autorización.


:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#116293
¿cuánto han tardado en notificarte algo Minerva?, a mi hay algo que no me cuadra; al hacer el registro de mi empresa, en uno de los papeles que te daban decia que si en el plazo de 10 o 15 dias no tenias respuesta por parte de la admon, es que la empresa se habia registrado correctamente. :ein . hablando con otras empresas que lo hicieron 2 o 3 dias despues que yo, al cabo de casi 2 meses, aun no han recibido nada, ¿tienen que entender que su registro se ha efectuado correctamente?
A mi si me mandaron el certificado de inscripcion, en un mes mas o menos. Por cierto que si entro en la web para ver si mi empresa esta acreditada... pues no sale nada :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#116314
Lo presente a finales de agosto, justo cuando acababa el plazo y me han contestado en un mes (la carta tiene fecha d salida 28 de septiembre), aunque tengo clientes que en 15 días ya le han comunicado algo.

En cualquier caso yo tiraría de la ley de procedimiento administrativo.

:brindis :comunidad
por
#116411
Adjunto la respuesta que me han mandado a mi, respecto el hecho de si tener o no que inscribir en el REA empresas S.L. unipersonales, en el que el unico asalariado debe de ser autónomo dado que es el administrador único de la empresa:

Está en catalán porque lo consulté a la Generalitat.

En primer lloc recordar-vos que la interpretació i aplicació de la normativa laboral en els supòsits litigiosos és competència de la Jurisdicció Social, segons els articles 1 i 2 de la vigent Llei de procediment laboral, text refós aprovat pel Reial decret legislatiu 2/1995, de 7 d'abril. Per tant, com a resposta no vinculant i a efectes merament informatius, en els paràgrafs posteriors s'analitzen les qüestions plantejades.


Al respecte de la consulta plantejada, informar-li de que una SL formada només per treballadors autònoms i sense cap treballador contractat per compte d'altre, no tindrà la consideració de contractista o de subcontractista als efectes de la Llei 32/2006 de Subcontractació en el sector de la construcció, i per tant no s'haurà d'inscriure al REA.


El fet de que els treballadors autònoms constitueixin societats mercantils o s' associïn sota qualsevol forma jurídica no canvia, per si mateix, la seva qualificació als efectes de la llei, essent indispensable per a tal consideració que reuneixi la condició d'empresari en el sentit laboral.


Així, l' apartat g) de l'article 3 de la Llei 32/2006 disposa, a la seva última part, que "Quan el treballador autònom ocupi en l'obra treballadors per compte d'altri, té la consideració de contractista o subcontractista als efectes d'aquesta llei"; es a dir que quan el treballador autònom sigui empresari en el sentit laboral de l'expressió, serà considerat com a contractista o subcontractista i, en conseqüència, li serà d'aplicació allò previst per als contractistes i subcontractistes a la Llei 32/2006 i s'haurà d'inscriure al REA; pel contrari, quan no contracti a treballadors per compte d'altri, tindrà la consideració de treballador autònom als efectes previstos a la Llei 32/2006, entre d'altres els de la falta de inscripció al Registre d'Entitats Acreditades y la impossibilitat de subcontractar amb caràcter general.


Vaya que si quiero subcontratar otro profesional (ingeniero, arquitecto, etc.) y este tiene que pisar la obra, debo de estar inscrito en el REA.

Una vez más, la han vuelto a cagar con esta normativa, dado que consideran a una ingenieria como una empresa constructora... y a mi juicio, nada tiene que ver.


Estoy pendiente de la respuesta de una reunión que ha habido con departament de treball respecto este tema, dado que en el colegio de arquitectos han habido varias quejas, porque muchos arquitectos subcontrataban aparejadores... y claro está, ahora esto ya no será posible... Según el REA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro