Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#121986
si es interesante , pero lo que viene a ilustrar es que en realidad la caida y la resistividad no son formulas estancas estrictamente, es decir no son calculos unidireccionales y que se puede ir para adelante y para atras. Con una resistividad dada obtienes una seccion y con esa sección un calentamiento y con ese calentamiento una resitividad distinta.

Eso en matemáticas tiene un nombre que no recuerdo pero que basaba la resolución del problema en un numero pivote (en este caso 56) sobre el cual se hacia varias veces vueltas hasta que al final convergía la solución en un punto, pero claro eso es para esa intensidad en concreto, si cambiamos la carga, todo el invento se viene abajo y vuelta a calcular....
Avatar de Usuario
por
#122015
¿Te refieres a la iteración, Arquímedes?
Avatar de Usuario
por
#122017
Rayavadee escribió:Curioso artículo, que va a dar que pensar a más de uno

http://www.voltimum.es/cm.jsp?cat=1&sub ... genumber=1

Saludos,

Hombre, el artículo no está mal, pero vaya, como poco desde 2003 el propio REBT y su guía técnica ya advierten de ese tema.
Avatar de Usuario
por
#122028
Estoy con Antonio este tema no es nuevo.

Por criticar un poco el artículo, no estoy de acuerdo en aplicar el factor de corrección de 0,9 por estar expuesto al sol, esto se saca, si no recuerdo mal de la itc-bt-06 que viene a su vez de la norma une 20435, si para la elección de la sección del cable se sigue la tabla de la itc-bt-19 no veo coherente "mezclar" normas, creo que sería lógico considerar la temperatura ambiente como 50ºC ó 60ºC si se quiere y aplicar el factor de corrección por temperatura que aparece en la 20460.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#122081
Bekenise escribió:¿Te refieres a la iteración, Arquímedes?


ey tu los has dicho, gracias
Avatar de Usuario
por
#122101
Yo por lo menos nunca considero la conductividad del cobre 56, le coloco el correspondiente a la carga que deja pasar la protección o la máxima por temperatura dependiendo de las prisas que tenga,jeje. Aun así decir que los programas de cálculo tengo entendido que utilizan la conductividad que tiene el cable a su máxima temperatura. Si es XLPE pues conductividad de 44 (para 90ºC)

Un saludo.
por
#122436
pepeska escribió:Yo por lo menos nunca considero la conductividad del cobre 56, le coloco el correspondiente a la carga que deja pasar la protección o la máxima por temperatura dependiendo de las prisas que tenga,jeje.

Caída de tensión en condiciones reales de utilización, le llama industria por estos lares...
pepeska escribió:Aun así decir que los programas de cálculo tengo entendido que utilizan la conductividad que tiene el cable a su máxima temperatura. Si es XLPE pues conductividad de 44 (para 90ºC)

Un saludo.

:yep :yep Al menos Cypelec lo hace, según me confirmó nuestro eficiente compañero Sísifo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro