Chasis tubular con motor vr6,necesito informacion. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#122406
Buenas noches,

Soy nuevo en este foro y la razón por la que he llegado a el es pq busco información para realizar un proyecto parecido al de Miguel Eslava,pero con propulsor eléctrico,agradecería orientación para abordar el tema de diseño y calculos de chasis,suspensión ,dirección así como aerodinámica,espero comenzar pronto el proyecto con vuestra ayuda,gracias
Avatar de Usuario
por
#122737
Hola, me alegro de poder contar con alguien con quien hablar de todo este tema, para discutir resultados de nuestras respectivas aventuras automovilisticas. A priori, nuestros proyectos sólo difieren en la naturaleza del propulsor, el mio un 2L de cuatro cilindros de Gasolina y el tuyo uno electrico de ciertas otras caracteristicas.

Me gustaria saber mas de tu proyecto, si tienes algun boceto, calculo, idea.. en definitiva, como vas..?

Yo estoy analizando las solicitaciones de todos los elementos del coche. Por ahora estoy terminando la suspensión, luego tendré que definir del todo la geometría de ésta, para poder empezar con el chasis.

A ver si se anima mas gente como tu a hablar en este foro. Ni siquiera el que lo abrió originariamente aparece por aqui.

Un saludo y animo. Yo estoy contigo para cualquier duda o sugerencia( tanto tuya como mia)
por
#122838
Buenas noches Miguel,

El proyecto que tengo en mente está basado en un prototipo japonés llamado " eliica "
la propulsión la componen 4 motores eléctricos, 1 en cada rueda y las baterías estan situadas en forma de losa en la parte más baja del vehículo,el piloto está situado en el centro de masas del mismo.
Bien, esta es la teoría unida a las cuatro ruedas directrices que permite, repito "teoría" una estabilidad y un paso por curva asombrosos.

En primer lugar tengo que calcular la potencia necesaria de los motores y el número de baterías, para saber tamaños y pesos, con todos estos datos se podría calcular el chasis,suspensiones,dirección y frenos.

Es en estos últimos apartados ( chasis,suspensiones,dirección y frenos ) donde estoy totalmente perdido,por carecer de estudios especificos para ello.

Te agradecería a ti y a cualquier miembro de este foro que me indicarais donde puedo conseguir la información necesaria para realizar los calculos y programas con los que trabajar,se que es un proceso largo y complejo,pero creo que merece la pena.

por cierto el proyecto que estas desarroyando es similar a las fotografías, verdad? un auténtico" caramelo " que costes crees que tendrá completarlo? sería interesante construir uno igual,pues lo debes pasar de fábula pilotandolo¡

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#122874
Si, conozco el ELIICA.Impresionante. Cambio mi forma de ver los coches electricos. Despues de saber esto, veo que el chasis que construiras no sera como el mio, dado que el alojamiento de mi motor no es lo mismo que el de tus baterias y motores.

Hay alguna cosa de esa disposicion que te traera problemas, pero ya hablaremos de ello mas adelante.

Lo primero que me gustaria saber, es que formacion tienes, para adecuarme a la hora de hablar y/o explicarme.

Por otra parte yo uso poco ordenador. Estoy haciendo un analisis de solicitaciones de todos los componentes del vehículo diseñado para dimensionarlos despues con tubo de acero. Te paso una imagen de mi mesa para que te hagas una idea.

Los programas de ordenador los uso para cosas que no puedo calcular de forma sencilla, o para comprobar que los calculos van por buen camino. Tambien para dibujar a la hora de mandar a la caldereria para hacer presupuestos..compentarios.. ( no vaya a ser que la pistola de soldar no pueda acceder a determinados puntos).


Cuentame un poco mas.. y te voy diciendo como comence yo..

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#122892
Hola, cursé primero de ingeniería naval,pero por falta de interés lo dejé y la verdad, no recuerdo gran cosa,después me dedidí por las energías renovables,todo cursos,nada de formación universitaria.

Por último he realizado un curso de autocad,crees que será un problema serio para el desarrollo del proyecto?

Ahora bien me interesa realizar un proyecto tipo fórmula o a lo sumo deportivo,como sabrás el proyecto eliica en muy interesante pero no me atrae un vehiculo de 2.5 toneladas y un costede 150.000€.

En cuanto al chasis al margen de calculos y diseño,en que materiales lo vas a realizar
Avatar de Usuario
por
#123068
Bueno, seria bueno que tuvieras unos conocimientos de materias como Mecanica ( estática,dinámica), y de Resistencia de Materiales. Te llevaria un poco de tiempo, pero viendo que empezaste Ingenieria Naval, no seria ninguna locura. Sobretodo destacar que el ordenador no te va a resolver ningun problema que no sepas resolver tu, simplemente los resuelve mas rapido. NO te da soluciones, ni crea chasis de la nada.

AutoCAD y otros programas no estan de mas, y probablemente tengas que ir manejando mas programas conforme avances.

Por otra parte, si vas a hacer un formula no creo que la idea de llevar un motor en cada rueda sea nada bueno. No se hasta que punto sabes de automocion, pero la masa no-suspendisda y semi-suspendida tiene que ser minima. Los motores alojados en las manguetas no ayudan nada para aligerar.tendras que buscar soluciones.. pros y contras...etc..

Por otra parte, yo he pensado hacer mi chasis de acero, relativamente barato,facil de soldar y de mucha demanda en las caldererias industriales.

Yo comenze mi proyecto con diferentes casos de funcionamiento del coche: ESTATICO :peso propido del vehiculo
FRENADO:masa del vehiculo x aceleracion de frenado
PASO POR CURVA:masa del vehículo x acelereacion lateral

Una vez se calcula los esfuerzos en cada elemento para los diferentes casos, se dimensiona para el peor caso ( no olvidar coeficientes de seguridad).
Para esto antes hay que estimar las aceleraciones laterales y longitudinales maximas a las que se va a someter el vehiculo.

Despues hay que configurar una geometria de suspensión, y tras ello, ver que las hipotesis de la geometria utilizadas en el calculo valen, sino, se calcula otra vez todo el chasis.( por cierto , para hacer calculos sobre el chasis, hay que haber diseñado éste primero, y durante el calculo se optimiza)

Esto mas o menos es lo que yo estoy haciendo.
por
#123702
Gracias por la info:

Haciendo ref a los programas informáticos,en cierta ocasión vi un reportaje de un fabricante de motos,no recuerdo el nombre, el cual utilizaba si no aprecie mal un simulador donde introducían el diseño de un chasis y simulaban los esfuerzos a los que será sometido en la realidad y así comprobaban si todas las partes que lo componen están correctamente dimensionadas,creo que esto facilita en gran medida el trabajo.

Bien dejando esto a parte,pues seguro que en la f1 tienen de todo pero no es el caso,he buscado info de mecánica(estática y dinámica) y de resitencia de materiales en wikipedia y tengo que dedicarle un tiempo para estudiarlo todo con detenimiento para enfocar correctamente los cálculos,estas son necesarias para calcular los esfuerzos a los que se somete cada componente verdad?

Por otra parte,lo que me comentas de la materia suspendida o semi suspendida,lo desconozco,la elección era sencilla,al introducir los motores directamente en las ruedas,suprimes elementos,reduces "teoricamente" costes,perdida de potencia y peso.Todo esto está basado en lo que he podido analizar del eliica pero como bien dices,ni el eliica es un formula, ni
se produce en serie, con lo cual el sistema que monta es en parte innovador aunque se base en un sis tema que creo invento porsche a principios del siglo pasado y no se ha testeado como puedan ser los de motor de combustión,(serias dudas de comportamiento)

Ahora bien,en que influye esta norma de la masa semi o totalmente suspendida,en la estabilidad en general? o a caso en casos concretos como frenado,paso por curva osalida de la misma?realmente todo cuanto se de automoción es de oidas,creo que a la hora de diseñar un formula o cualquier otro tipo de vehiculo a parte de la resistencia del chasis a untipo de esfuerzos, tendremos que tener en cuenta estos factores,como se estudian en el papel?existen apartados especificos de la fisica que lo traten? como ves tengo miles de preguntas,espero no saturarte con tanta cuestion¡

por cierto aún no me has comentado para que es tu proyecto,mero hobby? relación peso potencia estimada?

Si crees que te puedo ayudar en algo,aunque lo veo dificil no dudes en hacer referencia¡
Avatar de Usuario
por
#123750
A ver, tema por tema.

En primer lugar, los programas que mencionan exixten, y no son de dificil acceso, pero no puedes diseñar un chasis por la via prueba-error.Debes tener un diseño previo que despues compruevas e incluso simulas.

Por otra parte, si, la estatica, dinamica y la resistencia de materiales son indispensables para acometer este tipo de proyectos. Hay mil paginas de karts y car-cross caseros por ahi que pasan de todo esto, esos vehiculos andan, pero es por la via del analisis estructural como se puede exprimir el peso de nuestro chasis y conseguir buenos comportamientos.

El tema que te comente de que no es bueno aumentar las masa no-suspendida y semi-suspendida afecta al comportamiento del vehiculo de la siguiente manera. Al pasar por irregularidades, la rueda experimenta una fuerza del suelo. Cuanto mayor sea la masa de los elementos no-suspendidos y semi-suspendidos mayor sera el despegue que se produzca en la huella de contacto neumatico-piso. Es lo que ocurre con un coche que pasa por un cambio de rasante " puede llegar a saltar". Y como supongo intuiras, necesitamos que las ruedas expongan al suelo la mayor superficie y que estas se encuentren en una posicion óptima ( ángulo de caida óptimo). De esto ultimo se encarga la geometría de la suspension, y el chasis, con su rigidez, se encarga de que no se modifiquen estas geometrias. Como ves, aqui hay mucho bacalao por cortar. Yo te aconsejo un libro, muy bueno" Ingenieria del Automovil"

Lo último, lo mio es por hobby, aunque estamos empezando otro para el proyecto de fin de carrera. El peso de este formula lo he estimado en unos 500 kg y el motor de serie ( se lo preparara algo) da 120cv a 5500 r.p.m. y da un buen par desde las 3500 hasta las 5000.
por
#123880
Ok,acabo de comprarlo por internet tardan entre un dia a dos en realizar la entrega.

En cuanto a lo de la masa suspendida,tienes razón, sólo hace falta un poco de intuición para darse cuenta que el peso de los motores ejerceran un trabajo extra a la suspensión y dificultaran que la supercicie del neumático esté en contacto con el asfalto ante las irregularidades de este.

Es un tema muy importante y creo que critico en mi diseño,tendré que estudiarlo muy a fondo.

Por otro lado, tu cuentas con un propulsor de unos 120 cv para unos 500 kg,que no esta nada,nada mal.
A priori y sin realizar calculos, la naturaleza de mi proyecto me indica,que si quiero unas prestaciones similares,necesitaré más potencia,ya que no creo,pueda competir con tu peso,si bien los motores no son excesivamente pesados,las baterias necesarias sin duda harán que sobrepase ese peso.

Esto último me da que pensar en la necesidad de reducir al máximo el peso, conoces algo acerca de la fibra de carbono? sería viable tener en cuenta este material para el diseño del chasis completo o de parte de él?los costes se que son muy superiores a los del tubo de acero,algo a tener en cuenta,aunque lo que más me preocupa en cómo se trabaja ya que lo desconozco al igual que los calculos,en que variarían respecto a otro material como el mencionado tubo de acero?

En tu proyecto,sistema de frenos,dirección,amortiguadores y algún que otro componente simplemente los compraras de algú fabricante,no?
Avatar de Usuario
por
#123884
Te has comprado el libro ?? vaya, que contundente.A mi me gusta mucho, pero deberias haberle hechado un ojo antes, no se..

La fibra de carbono es un tema que sale muy caro, tanto por el material como por la manufactura y el mantenimiento posterior del chasis. Tambien los calculos son mas dificiles de hacer, y menos intuitivos. En un chasis tubular rapidamente t e haces a la idea de como trabaja cada barra, pero en uno monocoque es muy ficicil.

Para mi proyecto he comprado , y tengo que comprar muchos componentes que yo no puedo fabricar. Basicamente todos. Ni puedo laminar tubo de acero en casa, ni fabricar tornillos, ni neumaticos, ni arneses etc... .Ni siquiera lo voy a soldar yo. Todo se compra al final, segun la calidad que se quiera alcanzar. Cualquiera puede comprar el material que estoy comprando, pero es un diseño y unas pautas las que convierten ese material en una u otra cosa.
Avatar de Usuario
por
#123885
Te has comprado el libro ?? vaya, que contundente.A mi me gusta mucho, pero deberias haberle hechado un ojo antes, no se..

La fibra de carbono es un tema que sale muy caro, tanto por el material como por la manufactura y el mantenimiento posterior del chasis. Tambien los calculos son mas dificiles de hacer, y menos intuitivos. En un chasis tubular rapidamente t e haces a la idea de como trabaja cada barra, pero en uno monocoque es muy ficicil.

Para mi proyecto he comprado , y tengo que comprar muchos componentes que yo no puedo fabricar. Basicamente todos. Ni puedo laminar tubo de acero en casa, ni fabricar tornillos, ni neumaticos, ni arneses etc... .Ni siquiera lo voy a soldar yo. Todo se compra al final, segun la calidad que se quiera alcanzar. Cualquiera puede comprar el material que estoy comprando, pero es un diseño y unas pautas las que convierten ese material en una u otra cosa.
por
#124040
Bueno,el tema del libro ha sido bastante sencillo,no existía la posibilidad de ojearlo, a parte el precio no es prohibitivo y me lo traen a la puerta de casa.

Espero poder resolver gran parte de mis dudas gracias a este u otros libros para establecer así un procedimiento de trabajo que me permita avanzar en el buen camino.

Volviendo al tema de tu proyecto,que prestaciones crees q puede alcanzar? yo tengo un kart de marchas (125cc de dos tiempos )y realmente lo disfruto, aunque soy consciente q no tiene nada que ver con un tipo fórmula,el kart es más bien para circuitos cortos y "ratoneros" .
por
#124248
En cuanto a los componentes,la duda que tengo es la siguiente,antes de encargar una pieza,supongo te facilitarán las caracteristicas y el diseño para que puedas incorporarlo a tu chasis desde un principio no?
Avatar de Usuario
por
#124714
No se muy bien que prestaciones va a alcanzar mi vehículo. Las prestaciones de un coche de carreras se describe en un grafo tridimensional en el que se representan las aceleraciones lateral y longitudinal en función de la velocidad de circulación. Esto no es dificil de medir ( aunque si tedioso , y se necesita algún instrumental).

Respecto a los componentes comprados. Lo primero, antes de comprarlos, los buscas. Y los buscas en catálogos, según lo que te convenga mas y los requisitos técnicos del componente en cuestion. Por ejemplo: Las rótulas de los triángulos de la suspensión. Se calcula el esfuerzo máximo ( en el peor caso) que vayan a transmitir, y segun ese y otros requisitos tecnicos eliges del catálogo los componentes.
Avatar de Usuario
por
#125381
Alguien conoce algun suministrador de cajas de dirección rapidas ?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro