Entreplanta con forjado chapa colaborante. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#122981
Lo primero un salud para todos. Soy novato en esto e igual las preguntas que os hago os parecen ridículas.
Quiero hacer una entreplanta en un garaje de altura total 4,7 m. La luz máxima a librar es de 5.5 m. Mi idea es diseñar un cinturón por el perímetro de la planta a 2,2 mentros con ipe200 y pilares de tubo 100*4 y usar forjado de chapa colaborante. Mis preguntas son:
1 es válida mi suposición
2 la chapa colaborante es segura para esas luces o es mejos viguetillas y bobedillas...
3 que canto de hormigón hay que hechar.
4 para el cálculo que sobrecarga de uso proponeis para el cálculo y que flecha máxima.
Última edición por jcnalda el 04 Nov 2008, 09:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#122989
jcnalda escribió:Lo primero un salud para todos. Soy novato en esto e igual las preguntas que os hago os parecen ridículas.
Quiero hacer una entreplanta en un garaje de altura total 4,7 m. La luz máxima a librar es de 5.5 m. Mi idea es diseñar un cinturón por el perímetro de la planta a 2,2 mentros con ipe200 y pilares de tubo 100*4 y usar forjado de chapa colaborante. Mis preguntas son:
1 es válida mi suposición
2 la chapa colaborante es segura para esas luces o es mejos viguetillas y bobedillas...
3 que canto de hormigón hay que hechar.
4 para el cálculo que sobrecarga de uso proponeis para el cálculo y que flecha máxima.


Buenos días,

1. A priori me parece valida tu suposición, no tanto así tus perfiles, los cuales tendrás que verificar en funcion de otros parámetros (no supuestos).
2. La chapa colaborante es segura para esas luces, lo único es que tendrás que poner puntales durante el periodo de fraguado del hormigón, hecho recomendable cuando hay luces mayores de 3 m.
3. El canto o espesor de hormigón a ECHAR dependerá una vez más de los factores que te comento en el punto 1, como son, cargas permanentes y sobrecargas de uso principalmente, flecha limite del forjado y de los perfiles, etc.
4. Yo, si no es para ningun otro uso (más pesado), pondría una sobrecarga de uso de 250 Kg/m2, tipica en forjados de vivienda, así como una flecha de L/250 o L/300.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#122996
Punto por punto coincido con todo lo dicho por el compañero P72riqur.
La elección de tubos conformados como pilares y perfiles I para las vigas es correcta. Aunque si tienes problemas de altura y necesitas apurar un poco yo me tiraría a por vigas en H y el forjado apoyado en el ala inferior. Trabajará peor el forjado y la estructura será algo más pesada, pero cuando no hay otra solución se tiene que ejecutar así. De todas formas ,si no es tu caso, me parece buena tu elección.
Un forjado mixto con chapa de 1 mm. y una altura de losa de 10-12 cm. seguramente cumpla en tu caso. Pero hay que echar un número rápido con unas cargas bien definidas. Durante la ejecución de un forjado con 5 m. de luz es más que recomendable colocar un puntal intermedio. Depende un poco del fabricante y del tipo de apoyo (biapoyado, triapoyado...) pero como te han dicho a partir de 2,5 m todos suelen recomendar el apuntalamiento.
Venga, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#123033
Por cierto, acabo de fijarme: estoy dando por hecho, no se por que, que la distancia entre apoyos de tu forjado será igual a la distancia entre vigas perimetrales. Pero si no hay ningún impedimento colocar una o dos vigas intermedias te ayudaría bastante a soportar los esfuerzos y no suponen un aumento de peso alarmante.
Avatar de Usuario
por
#123063
Bueno, yo también soy un novato en esto.
El caso es que la solución propuesta me parece válida, aunque un poco sobrada.
Lo cierto es que, si es para uso privado, yo propongo una solución más ligera y "seca", sin necesidad de hormigón. Consideralo como una alternativa.
En situaciones similares, yo he puesto correas cada 40-50 cm y un tablero consistente de aglomerado hidrófugo o similar. Quizá parezca un poco cutre, pero funciona bien, pesa muchísimo menos y es más rápido de montar. Si quieres un acabado mejor, ten en cuenta que puedes pegar al tablero una baldosa o cualquier otra cosa. Además, te olvidas de puntales.
En todo caso, si acabas decidiendote por la chapa colaborante, piensa en serio en el cimiento de esos pilares.
por
#123081
todo lo que te dicen tiene mucho sentido para mi, solo resta hacer unos numeros.....

un apunte, ¿porque ese tipo de forjado? ¿has mirado un prefabricado alveolar que te simplifica mucho todo?.....eso si, no olvides hacer una comparativa monetaria para ver su viabilidad.........

:saludo
por
#123117
Una cosilla solamente,

Aunque se trate de luces pequeñas, el tablero aglomerado hidrófugo se utiliza en revestimientos y no tiene a priori propiedades estructurales. Yo aconsejaría un tablero contrachapado que funciona muy bien en forjados.
Avatar de Usuario
por
#123119
Joserra escribió:Una cosilla solamente,

Aunque se trate de luces pequeñas, el tablero aglomerado hidrófugo se utiliza en revestimientos y no tiene a priori propiedades estructurales. Yo aconsejaría un tablero contrachapado que funciona muy bien en forjados.


En mi opinión, para un forjado no es muy aconsejable, ni aglomerados, ni contrachapados, ni nada por el estilo, a no ser que por estetica, imposición o vete a saber que, decidan poner madera maciza tratada, o laminada, y ni tan siquiera eso, puesto que la madera a compresión trabaja bien, pero la flexión ya es otra cosa (segun que espesores claro).
Un forjado duradero y fiable se debe hacer de hormigón, metalico, o mixto, y sobretodo para ciertas luces.

Por cierto, me faltó anteriormente citar las placas alveolares, pero ya veo que el compeñero blasius27 ya lo ha mencionado.

Si optas por el colaborante, y apenas vas a tener cargas permanentes y una sobrecarga de uso "normal", con chapa de 0,8 mm de espesor y una losa por encima de la greca de 6/10 mm vas de sobra.
Avatar de Usuario
por
#123310
Joserra escribió:Una cosilla solamente,

Aunque se trate de luces pequeñas, el tablero aglomerado hidrófugo se utiliza en revestimientos y no tiene a priori propiedades estructurales. Yo aconsejaría un tablero contrachapado que funciona muy bien en forjados.


No es mi intención crear una polémica sobre la solución mejor, pero la verdad es que es una solución que se usa más de lo que parece (Sobre todo en entreplantas para naves industriales) y que funciona perfectamente. :yep
Para los más escépticos, recordar que los tableros de madera, en sus diferentes tipos y composiciones, están reconocidos en el CTE-DB-M, con caracter de materiales estructurales. :mira En cualquier caso, desde mi punto de vista, la peor solución de las propuestas es la del alveolar que, por su peso y tamaño, resulta muy dificil de manejar en interiores
por
#123314
Muchas gracias a todos habeis sido de gran ayuda. Creo que optare dados los problemas de altura por como bien decias, vigas en H con el colaborante en el ala inferior. Los pilares se quedarán de tubo 100X4 e intercalaré unas viguetillas de heb120 para ayudar al forjado. De manera que el forjado colaborante quede con tres apoyos.
Aún así apuntalaremos al hormigonar. ¿qué os parece?
por
#123317
En la construcción de naves industriales es cierto que no se utilizan normalmente tableros estructurales para forjados, pero en edificación es bastante común, sobre todo en paises del norte de Europa y Estados Unidos. Lo que ocurre es que en España se nos ha olvidado que hace no muchos años construíamos con madera como nadie y es un material que hemos desprestigiado porque no conocemos sus virtudes.

Un árbol en pie trabaja principalmente a compresión paralela a la fibra en la parte central de su sección, a tracción paralela a la fibra en los extremos y sobre todo a flexión para resistir las ráfagas de viento que recibe. Por tanto la madera a flexión trabaja excelentemente, no hay más que mirar los valores que arroja el CTE en las clases resistentes de madera tanto laminada como aserrada y compararlos con otros materiales estructurales.

Así que os animo a que cuando podamos y nos dejen, introduzcamos madera, que es un material muy agradecido por el cliente.
por
#123321
En el DB-SE-M menciona diversos tableros con propiedades estructurales como son el contrachapado, OSB, partículas, fibras duro, fibras semiduro, DM y fibras blando. El tablero aglomerado no está en esa relación, así que insisto que éste tipo de tablero no tiene propiedades estructurales, al menos demostradas mediante los ensayos correspondientes. Mucho cuidado al utilizarlo en un forjado.
Avatar de Usuario
por
#123336
jcnalda escribió:Muchas gracias a todos habeis sido de gran ayuda. Creo que optare dados los problemas de altura por como bien decias, vigas en H con el colaborante en el ala inferior. Los pilares se quedarán de tubo 100X4 e intercalaré unas viguetillas de heb120 para ayudar al forjado. De manera que el forjado colaborante quede con tres apoyos.
Aún así apuntalaremos al hormigonar. ¿qué os parece?

Que con un par de viguetas intermedias ya no te hace falta el apuntalamiento, si colocas solo 1, estarías más o menos en el límite.
por
#203121
Buenos días, quizás llego un poco tarde a este tema, pero tengo bastante experiencia en forjados colaborantes.

El forjado colaborante que propones para luces de 2,2 metros, no es descabellado, es mas, para esas luces con una losa de 120 cm y un espesor de chapa de 0,75 mm tendrías suficiente. Por otra parte no haría falta apuntalar, hoy en día el forjado colaborante puede aguantar luces de hasta 4 metros sin apuntalar y dependiendo de la sobrecarga y del tipo de chapa colaborante.

Si necesitas mas información te recomiendo la pagina web de INCOPERFIL (fabricantes de chapa colaborante), ahí podrás encontrar un dossier completo sobre el forjado colaborante.

Saludos a todos.
Jose.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro