¿Quién puede firmar un PSS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
Avatar de Usuario
por
#127630
Amenofis escribió:Oido cocina. :brindis
Voy a decirle a mi viejo que firme el PSS, y así me dejo de líos. :fumeta :cunao

...

Bueno, hasta este punto de la discusión, yo lo tengo más o menos claro.
Piiiiiru, ahora entramos en el siguiente paso: :espabilao :mrgreen:

¿Quién tiene la responsabilidad sobre ese PSS, venga de dónde venga, y lo firme quién lo firme? :mira
¿El CSS de la obra, tras aprobarlo? ¿El firmante del PSS (ya sea de la contrata o de la subcontrata), tras enviarlo? ¿Ambos? ¿Isabel Pantoja y Julián Muñoz? :partiendo2


Pues ahora mismo estoy haciendo el master en PRL y segun nos dijeron el otro dia el responsable principal es el CSS (coordinador) ya que es el responsable ppal de que se cumplan las medidas de seguridad. No obstante tu como subcontrata tendras la responsabilidad que te imponga la ley en caso de incumplimiento.

:mira :mira Comprueba bien y pide justificante de la aprobacion del PSS por parte del CSS ya que ese es el unico documento que te exime en parte de tu responsabilidad en caso de que las medidas del PSS sean insuficientes y se produzca un accidente.
En caso de que el accidente se produzca por incumplimiento de las medidas de seguridad del PSS la responsabilidad no te la quita nadie (a ti o al trabajador que incumpla).

Espero que no este demasiado lioso, si tienes dudas pregunta y lo intento aclarar mas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#127633
lucky escribió:Espero que no este demasiado lioso, si tienes dudas pregunta y lo intento aclarar mas.

Saludos

No, no. Ha quedado meridianamente claro: Amenofis a la cárcel!! :botando :mrgreen:

Por cierto, ya que estás inmerso en pleno máster de PRL, ¿por qué no aprovechas la coyuntura (siempre me ha gustado esta palabra) para preguntarle al profe qué opina de esta cuestión más en profundidad?
O igual es que ya no se puede profundizar más. :brindis

Gracias mil a todas, niñas! :beso :comunidad
Avatar de Usuario
por
#127636
Amenofis escribió:
lucky escribió:Espero que no este demasiado lioso, si tienes dudas pregunta y lo intento aclarar mas.

Saludos

No, no. Ha quedado meridianamente claro: Amenofis a la cárcel!! :botando :mrgreen:

Por cierto, ya que estás inmerso en pleno máster de PRL, ¿por qué no aprovechas la coyuntura (siempre me ha gustado esta palabra) para preguntarle al profe qué opina de esta cuestión más en profundidad?
O igual es que ya no se puede profundizar más. :brindis



Me tomo nota y en la proxima clase (sabado) le pregunto a ver que me dice, ya te cuento el lunes o martes.


Amenofis escribió:Gracias mil a todas, niñas! :beso :comunidad



Lo tuyo con las mujeres es obsesivo eh?
Avatar de Usuario
por
#127649
lucky escribió:Lo tuyo con las mujeres es obsesivo eh?

¿Es que puede ser de alguna otra manera, pin? ;)
por
#127666
El tema de las responsabilidades esta durito en este campo.......aunque las rayas adelgazan te aconsejo que firme tu viejo........tiene todas las de perder el coordinador pero el sr juez reparte en funcion de la "potencia" del seguro de los encausados, repartiendo a diestro y siniestro.......es mas, ha habido sentencias de cárcel por este motivo de la DF
Avatar de Usuario
por
#127668
Eso me temo, blasius, eso me temo. Gracias por el apunte. :brindis

(Y gracias también por el "otro esfuerzo", pin. Parece una tontería, pero es que a mí, a veces, me cuesta seguirte. Lo dicho, que se agradece ;) )
por
#127692
Hola Amenofis,

Como información adicional, te cuento lo que aprendí en el curso de CSS de obras de construcción y lo que aplico en mis obras.

Cada contratista principal debe realizar su PSS. Las subcontratas pueden adherirse o no. Cuando una subcontrata no quiere adherirse al PSS de la contrata, debe elaborar su propio PSS. En una obra puede haber tantos PSS como empresas participen (contratas principales y subcontratas).

Estos PSS los elabora cada empresa y los firma el responsable legal de cada una de ellas. Después se los pasan al CSS que los aprobará (si está correcto) y levantará el acta correspondiente.

Espero haberte ayudado. Saludos
por
#128121
Digo lo mismo que Laisa. El contratista realiza el PSS y lo firma el representante legal de la constructora, si hay subcontratas éstas pueden adherirse al PSS o redactar el suyo propio.
Avatar de Usuario
por
#128476
blasius27 escribió:mira que te gusta revolver hipo :mrgreen:

vamos a ver, en teoria, y digo en teoria siguiendo las leyes (si es que puedes ya que esto cada vez esta mas complicado), la evaluacion completa, la feten, solo puede llevarla a cabo un TSPRL (ver tambien el nivel intermedio), para lo cual has de ser titulado universitario.......pues bien si has de hacer evaluacion completa pues has de serlo pero eso no significa que seas el representante legal........y ahora viene mi interpretacion que espero sea revisada por bekenise u otros que sepan mas (siempre se puede preguntar al servicio de trabajo): cuando tu estas contratado como ingeniero y realizas un proyecto, lo visas (y lo firmas) figurando que es para esa empresa aunque no tengas capacidad legal de represantacion de la empresa.......ahora bien existe el tramite de visado que ahora no hay.......podria tener que realizarse dos firmas, una del autor y otra de representante legal avalando el documento......no se la verdad es algo que nunca se me ha planteado pero cuando se plantee, charlare con los de trabajo....

joer pin que dificil nos lo pones.... :cunao

:brindis


Veamos si te entiendo. Por un lado está la evaluación de riesgos laborales, que forma parte del conjunto de documentos que conforman la actividad preventiva de la empresa, junto el plan de prevención, planificación, etc... Que esto es lo que normalmente realiza el servicio de prevención ajeno que tiene contratado cada empresa, a no ser que la prevención esté asumida directamente por el empresario o por trabajadores designados, que serían estos los encargados de realizarla.
Después está el plan de seguridad y salud, que es verdad que no está visado, está redactado por una empresa, por lo tanto firmado por un representante legal de la misma. Lo que sí se visa es el acta de aprobación del plan, que está visada por el coordinador, y ahí es donde éste asume su responsabiliad. Y el plan se basa en el estudio, que está visado por el técnico competente designado por el promotor, de ahí que no importe la formación que tenga el empresario a la hora de firmar un plan, ya que el proceso empieza en un estudio visado por un técnico competente, y finaliza con un acta de aprobación, visada por otro (o el mismo) técnico competente.
No se si he respondido a lo que preguntabas, y espero no haberme excedido demasiado.

Un saludo.
por
#128713
Bekenise escribió:
blasius27 escribió:mira que te gusta revolver hipo :mrgreen:

vamos a ver, en teoria, y digo en teoria siguiendo las leyes (si es que puedes ya que esto cada vez esta mas complicado), la evaluacion completa, la feten, solo puede llevarla a cabo un TSPRL (ver tambien el nivel intermedio), para lo cual has de ser titulado universitario.......pues bien si has de hacer evaluacion completa pues has de serlo pero eso no significa que seas el representante legal........y ahora viene mi interpretacion que espero sea revisada por bekenise u otros que sepan mas (siempre se puede preguntar al servicio de trabajo): cuando tu estas contratado como ingeniero y realizas un proyecto, lo visas (y lo firmas) figurando que es para esa empresa aunque no tengas capacidad legal de represantacion de la empresa.......ahora bien existe el tramite de visado que ahora no hay.......podria tener que realizarse dos firmas, una del autor y otra de representante legal avalando el documento......no se la verdad es algo que nunca se me ha planteado pero cuando se plantee, charlare con los de trabajo....

joer pin que dificil nos lo pones.... :cunao

:brindis


Veamos si te entiendo. Por un lado está la evaluación de riesgos laborales, que forma parte del conjunto de documentos que conforman la actividad preventiva de la empresa, junto el plan de prevención, planificación, etc... Que esto es lo que normalmente realiza el servicio de prevención ajeno que tiene contratado cada empresa, a no ser que la prevención esté asumida directamente por el empresario o por trabajadores designados, que serían estos los encargados de realizarla.
Después está el plan de seguridad y salud, que es verdad que no está visado, está redactado por una empresa, por lo tanto firmado por un representante legal de la misma. Lo que sí se visa es el acta de aprobación del plan, que está visada por el coordinador, y ahí es donde éste asume su responsabiliad. Y el plan se basa en el estudio, que está visado por el técnico competente designado por el promotor, de ahí que no importe la formación que tenga el empresario a la hora de firmar un plan, ya que el proceso empieza en un estudio visado por un técnico competente, y finaliza con un acta de aprobación, visada por otro (o el mismo) técnico competente.
No se si he respondido a lo que preguntabas, y espero no haberme excedido demasiado.

Un saludo.


tienes razon Beke......yo estaba comentando si el caso seria equiparable a la redaccion de un proyecto (completo, no de sys sino de toda la obra......vamos en el que se incluye el proyecto de SyS) o no en cuanto a la firma, dejando el tema del visado aparte ya que el proyecto si se visa (el proyecto de obra completo) y el PSS no se visa.......
Avatar de Usuario
por
#128721
Bekenise, de acuerdo en lo que dices, pero se puede dar la circunstancia que el PSS esté hecho partiendo del ESS y éste últimos tenga riesgos sin contemplar de modo que se van arrastrando responsabilidades.
-si hace falta CSS y no ha visto el error, pues pringan él y el contratista
-si hace falta CSS y ve el error, no admite el PSS y lo manda revisar y cambiar
-que no hace falta CSS pringa la DT

Lo que se tiene que dar cuenta el contratista, es que está firmando un documento que dice como se va a proceder para minimizar o evitar los posibles riesgos, aunque no tenga titulación, debería leerlo y ver si todo lo que pone alli, él lo puede realizar.
Avatar de Usuario
por
#128770
eltero escribió:Bekenise, de acuerdo en lo que dices, pero se puede dar la circunstancia que el PSS esté hecho partiendo del ESS y éste últimos tenga riesgos sin contemplar de modo que se van arrastrando responsabilidades.
-si hace falta CSS y no ha visto el error, pues pringan él y el contratista
-si hace falta CSS y ve el error, no admite el PSS y lo manda revisar y cambiar
-que no hace falta CSS pringa la DT

Lo que se tiene que dar cuenta el contratista, es que está firmando un documento que dice como se va a proceder para minimizar o evitar los posibles riesgos, aunque no tenga titulación, debería leerlo y ver si todo lo que pone alli, él lo puede realizar.


Sástamente. :yep :yep :yep Lo contentos que estaríamos los coordinadores si todos los contratistas procediesen a leer el plan. Cada vez menos, pero todavía hay mucha gente que cree que la prevención es como el seguro del coche, ¿has pagado y tienes los papeles? sí, pues ya está todo arreglado. :roll:
Avatar de Usuario
por
#129171
[quote="Amenofis]
...
Por cierto, ya que estás inmerso en pleno máster de PRL, ¿por qué no aprovechas la coyuntura (siempre me ha gustado esta palabra) para preguntarle al profe qué opina de esta cuestión más en profundidad?
O igual es que ya no se puede profundizar más. :brindis
...
[/quote]

Amenofis, como ya te dije anteriormente el sabado estuve de nuevo en clase y tal como te pedias le pregunte al profesor sobre este tema, y la verdad que no se puede profundizar mucho mas.
Tal como comenta Laisa, lo unico de fondo que hay, es que pueden existir tantos PSS como contratas y subcontratas trabajen en la obra.

Lo que me dijo que era importante a nivel de responsabilidades, tanto del CSS como del responsable de la empresa que firma el PSS, es que si se decide hacer cambios en los medios materiales (andamios, maquinas, etc)a la hora de realizar la obra, es importante que se modifique el PSS o se le añada un anexo a fin de reflejar dichos cambios y sus mdidas preventivas.

Saludos compañero
Avatar de Usuario
por
#129432
Oki doki.
A mí me ha quedado bastante clarito.
Al firmar el PSS de mi empresa, y confirmado por el CSS de obra, asumo la responsabilidad sobre las posibles consecuencias de actuaciones contempladas en el PSS cuyo riesgo (y medidas preventivas/paliativas) no esté recogido en él.

Piiiiru, una vez en obra, si se modifica en algo el PSS inicial (evidentemente, bajo la aprobación del CSS), apareciendo nuevas actividades que no están reflejadas en el mío original, entiendo que mi responsabilidad no alcanza este punto.
¿Entiendo bien? :mrgreen:
por
#129455
(Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre........)


:mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro