Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#128338
Hola compañeros,

En una isntalación de un edificio grande se suele poner una bateria de contadores para rectificar la potencia reativa. Entonces en el CGBT aparece una salida para la bateria de condensadores que se mide en KVAr.

Mi pregunta es que si esa potencia se contabiliza para hacer el balance de potencias y calcular el trafo, enrgia consumida, etc.

Gracias y un saludo
por
#128361
Mira este pdf

http://conecta.schneiderelectric.es/img ... b50045ff3a

de Merlin Gerin y más concretamente las hojas 1/6 y 1/7
Si no compensas con una batería, el trafo hay que dimensionarlo teniendo en cuenta la potencia activa kW y la reactiva kVAr (la suma vectoria es la potencia aparente kVA), tanto los kW como los kVAr te los suministra la compañía

Si hay compensación, los kVAr de la batería te restan a los que consume el total de tu instalación, es decir, si tu instalación consume 100 kVAr y pones una batería de 70 kVAr, tu instalación para la compañía consume sólo 30 kVAr y será los que debes tener en cuenta (30 kVAr) para dimensionar el trafo

Espero haberme explicado algo y te sirva de ayuda
por
#128364
kerberos escribió:Mira este pdf

http://conecta.schneiderelectric.es/img ... b50045ff3a

de Merlin Gerin y más concretamente las hojas 1/6 y 1/7
Si no compensas con una batería, el trafo hay que dimensionarlo teniendo en cuenta la potencia activa kW y la reactiva kVAr (la suma vectoria es la potencia aparente kVA), tanto los kW como los kVAr te los suministra la compañía

Si hay compensación, los kVAr de la batería te restan a los que consume el total de tu instalación, es decir, si tu instalación consume 100 kVAr y pones una batería de 70 kVAr, tu instalación para la compañía consume sólo 30 kVAr y será los que debes tener en cuenta (30 kVAr) para dimensionar el trafo

Espero haberme explicado algo y te sirva de ayuda


A ver si me he enterado.

Entonces tu instalacion genera una potencia reactiva que hay que compensarla con la batereia de condensadores.

si calculas bien la compensacion, la reactiva que se genera en tu instalacion se compensa con los condensadores. con lo cual a la hora de hacer la sumatira de potencias la reactiva no se suma.

en el caso hipotetico de no instalar condensadores seria cuando habria que sumar (vectorialmente) la potencia reactiva para calcular el trafo.

¿es asi? :cabezazo
por
#128368
No quisiera liar más el tema.

Pero y si la batería se "jode"...como dimensionais el trafo con la batería funcionando ó sin funcionar?

Por otro lado, en caso de que lo hagais con la batería funcionando, el porcentaje de reserva es del 20%?? mayor??

Muchas gracias.

P.D. Para pedroko, si es asi, tal y como te han explicado arriba nuestro compi.
por
#128601
Yo estoy en la línea de aitorbi, creo que los trafos se tienen que dimensionar con la potencia total en KVA. O sea, sumando vectorialmente las potencias activa y reactiva.

Para mí, el hecho de poner o no poner batería de condensadores, no condiciona el dimensionamiento del trafo, en todo caso, condiciona un ahorro en la factura eléctrica, ya que al contador no llegarán los KVAr.
Avatar de Usuario
por
#128726
Yo creo que esa batería es para compensar la corriente en vacio del trafo (cuando no tiene carga) y consume energía reactiva que se refleja en la factura, y no tiene nada que ver con la potencia que el trafo pueda dar a la instalación.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro