Ética profesional. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#129078
Si la ética es la disciplina que estudia las normas morales que rigen, en este caso, a un colectivo profesional; la deontología es el conjunto de las obligaciones y deberes de ese colectivo profesional.

Pues bien, creo que este foro es el lugar idóneo para que hablemos de estos temas, incluso planteando situaciones concretas si queremos. Ya que sí conozco que periodistas, médicos y abogados tienen sus códigos deontológicos, pero desconozco si nosotros tenemos de forma oficial; e incluso sería bueno que se diera algo de esto en la universidad.

(Estoy filosófica, ¿qué le vamos a hacer?)
Avatar de Usuario
por
#129080
Por supuesto que como ingenieros, además de todas las especialidades diversas en las que podemos estar, dentro de cada especialidad podemos ejercer de múltiples funciones; por lo que las circunstancias pueden ser muy variables.
Pero tal vez, analizando el fondo de las cuestiones podamos llegar a la conclusión de que nuestros deberes se basan en unos cuantos puntos fundamentales a respetar, genéricos para todos.
¿O no?
por
#129083
eXISTEN al menos en EL colegio de ingenieros superiores de Andalucía occidental. Te mando link y cargo el código deontológico en sí.

Código Deontológico de la Profesión

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#129084
Gracias, mi colegio no lo tiene; pero esto ¿no debería ser común a todos los ingenieros, más allá de un colegio u otro? me cuestiono.
Avatar de Usuario
por
#129094
Sophie Germain escribió:Gracias, mi colegio no lo tiene; pero esto ¿no debería ser común a todos los ingenieros, más allá de un colegio u otro? me cuestiono.

Por supuesto que debía ser común a todos los ingenieros, sean de la clase que sea.

P.D. Semana 36 ¿no? ;)
Avatar de Usuario
por
#129097
Sophie Germain escribió:Gracias, mi colegio no lo tiene; pero esto ¿no debería ser común a todos los ingenieros, más allá de un colegio u otro? me cuestiono.


Si lo tienen, Sophie, si lo tienen, es común y existe. Que lo sepan o no o que quieran aplicarlo o no, es otro tema.

http://www.cogiti.es/rregulprof.pdf

El problema es que si alguna de las juntas de gobierno no saben aplicar los estatutos, ¿como van aplicar un código deontológico de una profesion que el 90% de los que hay en ellas no ha ejercido?

:ein
Avatar de Usuario
por
#129641
JCas escribió:P.D. Semana 36 ¿no? ;)


( :yep , la cosa marcha bien, ya pesan poco más de dos kilillos cada una. Gracias.)
Avatar de Usuario
por
#129646
JORDIM escribió:
Sophie Germain escribió:Gracias, mi colegio no lo tiene; pero esto ¿no debería ser común a todos los ingenieros, más allá de un colegio u otro? me cuestiono.


Si lo tienen, Sophie, si lo tienen, es común y existe. Que lo sepan o no o que quieran aplicarlo o no, es otro tema.

http://www.cogiti.es/rregulprof.pdf

El problema es que si alguna de las juntas de gobierno no saben aplicar los estatutos, ¿como van aplicar un código deontológico de una profesion que el 90% de los que hay en ellas no ha ejercido?

:ein


Jordi, pero ese reglamento que pones es muy administrativo... no sé si me explico.

Yo me planteo cosas más como la calidad de los trabajos, el cuánto se involucra cada técnico con su cliente, temas de competencia "desleal", de aceptar encargos que sabes que no podrán terminar de legalizarse nunca, de aceptar encargos que otros compañeros no han terminado ya sea por conflictos con el peticionario o por otras causas.

Cuestiones que tienen más que ver con la moralidad que con los deberes de colegiación, de visado, etc.

Por ejemplo, una cliente nos encarga una tintorería, preparamos todo para la tramitación como industria, le pedimos documentación de la maquinaria, nos reunimos con ella, defendemos sus intereses ante el centro comercial, hacemos el seguimiento de la obra, etc. y ella comenta: jamás hubiera pensado que una ingeniería funcionara así, las otras tintorerías que he abierto he visto al ingeniero para encargarle el trabajo y para pagarle... :?: :?: A mi eso me cuestiona mucho.
Y ahora tengo un conflicto moral como instaladora ya que una constructora quiere que terminemos una obra alegando que la instaladora que comenzó los ha dejado tirados, no tiene personal en obra, etc. No sé qué tipo de conflictos habrá entre ambas, no quiero pisar el trabajo de otros, pero tampoco quiero dejar escapar un trabajo. Sólo tengo la versión de la constructora, estamos intentando buscar información de la otra parte, a ver qué pasa.

Es a este tipo de cosas a las que me refiero con abrir un debate sobre el código deontológico.
Avatar de Usuario
por
#129650
El problema de la aplicación de los códigos deontológicos (cuyos principios comparto, ya no por pertenecer a un determinado ramo profesional, sino por una cuestión de educación personal) es que indefectiblemente y por definición, interviene el factor humano en su desarrollo diario. :roll: :mrgreen:
Y eso complica las cosas enooooormemente, porque somos unos piratas. :nono2
Y más en este país. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#129658
Sophie Germain escribió:Por ejemplo, una cliente nos encarga una tintorería, preparamos todo para la tramitación como industria, le pedimos documentación de la maquinaria, nos reunimos con ella, defendemos sus intereses ante el centro comercial, hacemos el seguimiento de la obra, etc. y ella comenta: jamás hubiera pensado que una ingeniería funcionara así, las otras tintorerías que he abierto he visto al ingeniero para encargarle el trabajo y para pagarle... :?: :?: A mi eso me cuestiona mucho.
Y ahora tengo un conflicto moral como instaladora ya que una constructora quiere que terminemos una obra alegando que la instaladora que comenzó los ha dejado tirados, no tiene personal en obra, etc. No sé qué tipo de conflictos habrá entre ambas, no quiero pisar el trabajo de otros, pero tampoco quiero dejar escapar un trabajo. Sólo tengo la versión de la constructora, estamos intentando buscar información de la otra parte, a ver qué pasa.

Es a este tipo de cosas a las que me refiero con abrir un debate sobre el código deontológico.

Ojito con este tipo de temitas, Sophie. :alarma
Yo, antes que investigar a la instaladora, pediría informes de la constructora. :mira
No sé cómo estará la cosa por Canarias, pero yo ya me he librado de unas cuantas embajadas de Flandes como ésa. Te explico:

A mí también me han llamado constructoras para rematar trabajos comenzados por otros industriales, alegando que habían prescindido de sus servicios por temas de rendimientos, temas administrativos, y mil pretextos más.

Al pedir informe de la constructora, constaté que estaban en el RAI (precisamente denunciados por la instaladora que supuestamente, no daba el rendimiento), que tenían pagos desatendidos, y estaban solicitando un concurso de acreedores.

En mi opinión profesional (dios, cómo me ha quedado esto :mrgreen: ), te recomiendo que sigas muuuuy de cerca a la constructora, y por supuesto, pago al contado, o si puede ser, por adelantado.

Cuando hay pasta de por medio, no hay código deontológico que valga. :nono2
Avatar de Usuario
por
#129661
Amenofis escribió:El problema de la aplicación de los códigos deontológicos (cuyos principios comparto, ya no por pertenecer a un determinado ramo profesional, sino por una cuestión de educación personal) es que indefectiblemente y por definición, interviene el factor humano en su desarrollo diario. :roll: :mrgreen:
Y eso complica las cosas enooooormemente, porque somos unos piratas. :nono2
Y más en este país. :fumeta


Eso es lo que me preocupa, que tengamos tan asumido que "somos unos piratas" y no le demos mayor importancia. Ahí es donde deberían entrar las asociaciones profesionales o los colegios para conseguir una calidad de servicios óptima y que no se degrade la profesión.
¿De qué sirve un visado de calidad en el proyecto si no he pasado por la obra y firmo el CFO sin saber cómo está la cosa y sin haber hecho una mísera prueba?
Entendiendo que tampoco es que ahora nos pongamos una norma que nos obligue a pasar por obra un mínimo de cinco veces (o tres, o las que sea), no, no voy por ahí.
O cuando se cobra una miseria por proyecto y luego le cobras al cliente por cada contestación a la administración :!: :!:
¿No se podrían abrir este tipo de debates en las escuelas? y aunque cada persona es como es y unos seremos más chapuzas o piratas que otros, algo quedará resonando por dentro... quiero esperar.
Avatar de Usuario
por
#129665
Estoy de acuerdo con Amenofis, mucho cuidadito. Como siempre interesantes post cuelga nuestra compi Sophie.

Si somos buenos profesionales (y personas) el código deontolológico queda aplicado automáticamente y si no lo somos, en nuestra profesión ni siquiera se tiene en cuenta.

Caso contrario de otras profesiones com médicos, abogados,etc. donde hipocritamente casi estan obligados a observarlo en el día a día.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#129667
Amenofis escribió:Ojito con este tipo de temitas, Sophie. :alarma
Yo, antes que investigar a la instaladora, pediría informes de la constructora. :mira
No sé cómo estará la cosa por Canarias, pero yo ya me he librado de unas cuantas embajadas de Flandes como ésa. Te explico:

A mí también me han llamado constructoras para rematar trabajos comenzados por otros industriales, alegando que habían prescindido de sus servicios por temas de rendimientos, temas administrativos, y mil pretextos más.

Al pedir informe de la constructora, constaté que estaban en el RAI (precisamente denunciados por la instaladora que supuestamente, no daba el rendimiento), que tenían pagos desatendidos, y estaban solicitando un concurso de acreedores.

En mi opinión profesional (dios, cómo me ha quedado esto :mrgreen: ), te recomiendo que sigas muuuuy de cerca a la constructora, y por supuesto, pago al contado, o si puede ser, por adelantado.

Cuando hay pasta de por medio, no hay código deontológico que valga. :nono2


Con la constructora hemos trabajado en otras ocasiones, son clientes de hace un tiempo, y hasta ahora siempre han respondido de los pagos, por eso no quiero meter la pata tampoco diciendo que no. Pero ya digo que tampoco quiero pisar el trabajo de otros, no soy (somos) del tipo tiburón.
Avatar de Usuario
por
#129670
Estoy convencido de que la aplicación de los códigos deontológicos está condicionada con la "finalidad última" de la actividad desarrollada. El "leif motiv" de dicha actividad, vaya.

En el caso de los médicos, supuestamente :roll: , su motivación consiste en la preocupación por los males de las personas, así que las personitas forman parte de su finalidad última.
Lo mismo ocurre con los abogados; se supone :roll: :roll: que han de defender los derechos de los ciudadanos.

Sin embargo, ¿qué ocurre con el mundo empresarial en general, cuando no interviene el "factor humano" en el leif motiv de la actividad?
¿Cuál es su motivación última? :espabilao
Pues hacer pasta. Y punto. :mira

Y por eso, cuando hay pasta de por medio, te encuentras con situaciones en las que mucha gente se pasa los códigos deontológicos por el forro.

Y en el fondo, no digo que justificable, pero puede llegar a ser entendible, cuando muchas veces la gente se juega su patrimonio personal en el empeño empresarial.

Hagamos examen de conciencia. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#129686
Amenofis escribió:Ojito con este tipo de temitas, Sophie. :alarma
Yo, antes que investigar a la instaladora, pediría informes de la constructora. :mira
(...)


Nuevas noticias, parece que nos van a pasar una carta de renuncia de la instaladora a esa obra, así que podemos coger ese trabajo sin problemas... :D
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro