Ética profesional. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#129711
Sophie and company:

Aplicad el sentido común, la cortesía y el buen hacer. Si os piden sustituir a una instaladora en una obra es de ley que os deberíais poner en contacto con la misma para ver cúal es su opinión y si lo que dice el constructor es cierto. Idem para rematar un certificado final de obra o lo que sea.

Aplicad aquel mensaje de hace 2000 años: "amaos los unos a los otros como yo os he amado" que traducido en este contexto sería "No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a tí". En ésto consiste la ley y los profetas.

¿Qué hay gente-compañeros que no lo hacen? allá ellos. Actuad con criterio propio independientemente de como actúen los demás aunque a veces tengáis la sensación de estar haciendo el tontino.

Salu2 y enhorabuena por las criaturas
Avatar de Usuario
por
#129713
dobogo escribió:
Aplicad aquel mensaje de hace 2000 años: "amaos los unos a los otros como yo os he amado" que traducido en este contexto sería "No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a tí".


Hoy día mas bien será: "ojo por ojo, diente por diente" :cunao
Avatar de Usuario
por
#129747
Amenofis escribió:Estoy convencido de que la aplicación de los códigos deontológicos está condicionada con la "finalidad última" de la actividad desarrollada. El "leif motiv" de dicha actividad, vaya.

En el caso de los médicos, supuestamente :roll: , su motivación consiste en la preocupación por los males de las personas, así que las personitas forman parte de su finalidad última.
Lo mismo ocurre con los abogados; se supone :roll: :roll: que han de defender los derechos de los ciudadanos.

Sin embargo, ¿qué ocurre con el mundo empresarial en general, cuando no interviene el "factor humano" en el leif motiv de la actividad?
¿Cuál es su motivación última? :espabilao
Pues hacer pasta. Y punto. :mira

Y por eso, cuando hay pasta de por medio, te encuentras con situaciones en las que mucha gente se pasa los códigos deontológicos por el forro.

Y en el fondo, no digo que justificable, pero puede llegar a ser entendible, cuando muchas veces la gente se juega su patrimonio personal en el empeño empresarial.

Hagamos examen de conciencia. :comunidad


Estoy en desacuerdo con tu razonamiento en cuanto a la diferencia que haces entre el mundo de la medicina o abogacía y el de la ingeniería.

Todos ellos tienen como finalidad el ser humano, bien sea velando por su salud, derechos o protección y confort que es lo que hacemos los ingenieros.

También difiero cuando hablas como si los únicos que pertenecemos al mundo empresarial fuésemos los ingenieros. Estoy seguro que al igual que en un estudio de ingenieros, de arquitectos, en un hospital o clínica privada o en la consulta de un medico privado (no quiero hablar de la seguridad social que es otro tema aunque también la pasta tiene su voz y voto) o en un gabinete de abogados lo que nos mueve a todos es el dinero. :yep

Pero eso no debe impedir respetar una serie de normas éticas, que no están para impedir que ganes dinero. Pero para recordarnos valores morales de nuestras acciones profesionales de alguna forma proteger a los clientes de estos profesionales del buen hacer de estos.

Perdón por no ser más breve pero….. corto ya.

Saludos. :comunidad
por
#129748
dobogo escribió:Sophie and company:

Aplicad el sentido común, la cortesía y el buen hacer. Si os piden sustituir a una instaladora en una obra es de ley que os deberíais poner en contacto con la misma para ver cúal es su opinión y si lo que dice el constructor es cierto. Idem para rematar un certificado final de obra o lo que sea.

Aplicad aquel mensaje de hace 2000 años: "amaos los unos a los otros como yo os he amado" que traducido en este contexto sería "No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a tí". En ésto consiste la ley y los profetas.

¿Qué hay gente-compañeros que no lo hacen? allá ellos. Actuad con criterio propio independientemente de como actúen los demás aunque a veces tengáis la sensación de estar haciendo el tontino.

Salu2 y enhorabuena por las criaturas


Querido dobogo, hace 2000 años se fue más alla, no se dijo "no hagas a los demas lo que no quieres que te hagan", sino que lo que se dijo fue: "haced a los hombres lo que querais que ellos hagan con vosotros" que en mi opinion es mas dificil de cumplir :comunidad

Sophie, conociendo de ti y de tu empresa lo que llevamos años sabiendo a traves de tus comentarios en el foro, seguro que tu sabia y justa decisión sacará los colores al "famoso" codigo deontologico o normas de comportamiento profesional.
:amo
por
#129752
Por cierto, ¿sabeis que el codigo deontologico de los abogados les prohibe la cuota litis, es decir, les impide cobrar un porcentaje de la indemnización que le consigan a su cliente?

¿conoceis a algun abogado que no haga eso? y no nos engañemos, todo el mundo sabe que lo hacen y nadie dice ni pío. :shock:
Avatar de Usuario
por
#129759
soso escribió:Estoy en desacuerdo con tu razonamiento en cuanto a la diferencia que haces entre el mundo de la medicina o abogacía y el de la ingeniería.

Todos ellos tienen como finalidad el ser humano, bien sea velando por su salud, derechos o protección y confort que es lo que hacemos los ingenieros.

¿Sí? ¿Es en eso en lo que piensas cuando realizas un proyecto? ¿En la comodidad de las personas? :shock:
Pues enhorabuena entonces. :amo Yo nunca llegaré a ser un ingeniero así. :oops:

¿O no haces más que aplicar una serie de conocimientos y habilidades adquiridas durante tu formación académica en aras de cumplir una reglamentación que nos obligan a acatar? :mira

Yo sí que veo diferencia de enfoque hacia el cliente respecto a un médico que respecto a un ingeniero, la verdad. :fumeta

Pero no nos circunscribamos al área de la ingeniería, por favor, que yo no estaba hablando de eso.
Igual por eso disentimos; yo hablo en general del mundo empresarial, y no de la ingeniería, que me temo era el motivo inicial del hilo. A lo mejor he meado fuera del tiesto. :oops:
soso escribió:También difiero cuando hablas como si los únicos que pertenecemos al mundo empresarial fuésemos los ingenieros. Estoy seguro que al igual que en un estudio de ingenieros, de arquitectos, en un hospital o clínica privada o en la consulta de un medico privado (no quiero hablar de la seguridad social que es otro tema aunque también la pasta tiene su voz y voto) o en un gabinete de abogados lo que nos mueve a todos es el dinero. :yep

No creo que yo haya dicho eso. :nono
Igual debería haberme explayado más en mi disertación, pero desde luego, repito, no quería circunscribir mis comentarios exclusivamente al ámbito de la ingeniería, desde luego.
Es más, es que cuando me referí al mundo empresarial, ni siquiera estaba hablando de los ingenieros. Es decir, que no es que estuviese hablando de mí, y por eso extrapolase mi interpretación al resto de ingenieros del mundo. Sólo faltaría. :mrgreen:
soso escribió:Pero eso no debe impedir respetar una serie de normas éticas, que no están para impedir que ganes dinero. Pero para recordarnos valores morales de nuestras acciones profesionales de alguna forma proteger a los clientes de estos profesionales del buen hacer de estos.
Perdón por no ser más breve pero….. corto ya.
Saludos. :comunidad

Si yo no estoy defendiendo que nos saltemos las normas éticas; normas que, por cierto, no creo que estén para recordar nada, sino más bien que se tienen o no se tienen. Repito: es una cuestión personal, y no profesional.

Lo único que digo es que es entendible (que no justificable), que un paisano se plantee sus principios morales, cuando va en ello su vida.
Y cuando hay pasta de por medio, en el mundo empresarial (olvidémonos de los ingenieros, por favor; no somos tan importantes), se pueden dar circunstancias que así lo requieren.

Y le voy a ir a hablar de normas éticas a un coleguilla que tengo, cuando el jambo ha hipotecado su casa para sacar adelante una obra, y resulta que el constructor se ha pirado con su pasta. :roll:

Me gusta este debate. :brindis
Pero me temo que mi interpretación se sale del enfoque inicial que Sophie le ha dado.
Si es que se me va la pinza. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#129780
Amenofis escribió:¿Sí? ¿Es en eso en lo que piensas cuando realizas un proyecto? ¿En la comodidad de las personas? :shock:
Pues enhorabuena entonces. :amo Yo nunca llegaré a ser un ingeniero así. :oops:

¿O no haces más que aplicar una serie de conocimientos y habilidades adquiridas durante tu formación académica en aras de cumplir una reglamentación que nos obligan a acatar? :mira

Yo sí que veo diferencia de enfoque hacia el cliente respecto a un médico que respecto a un ingeniero, la verdad. :fumeta


No estoy hablando de en que pienso cuando realizo mi trabajo sino de que la finalidad de este es la protección o y la mejora del confort de los humanos haciendo maquinas para disminuir el esfuerzo físico (o mejorar el rendimiento y disminuir el personal) aportando climatización en los locales o simplemente luz para ver la TV. :mrgreen:

Amenofis escribió:Pero no nos circunscribamos al área de la ingeniería, por favor, que yo no estaba hablando de eso.
Igual por eso disentimos; yo hablo en general del mundo empresarial, y no de la ingeniería, que me temo era el motivo inicial del hilo. A lo mejor he meado fuera del tiesto. :oops:

No creo que yo haya dicho eso. :nono
Igual debería haberme explayado más en mi disertación, pero desde luego, repito, no quería circunscribir mis comentarios exclusivamente al ámbito de la ingeniería, desde luego.
Es más, es que cuando me referí al mundo empresarial, ni siquiera estaba hablando de los ingenieros. Es decir, que no es que estuviese hablando de mí, y por eso extrapolase mi interpretación al resto de ingenieros del mundo. Sólo faltaría. :mrgreen:


Me refiero los únicos de los 3 ejemplos que has puesto y en lo que has diferenciado al medico o abogado de nosotros por no pertenecer al mundo empresarial.


Amenofis escribió:Si yo no estoy defendiendo que nos saltemos las normas éticas; normas que, por cierto, no creo que estén para recordar nada, sino más bien que se tienen o no se tienen. Repito: es una cuestión personal, y no profesional.

Lo único que digo es que es entendible (que no justificable), que un paisano se plantee sus principios morales, cuando va en ello su vida.
Y cuando hay pasta de por medio, en el mundo empresarial (olvidémonos de los ingenieros, por favor; no somos tan importantes), se pueden dar circunstancias que así lo requieren.

Y le voy a ir a hablar de normas éticas a un coleguilla que tengo, cuando el jambo ha hipotecado su casa para sacar adelante una obra, y resulta que el constructor se ha pirado con su pasta. :roll:

Me gusta este debate. :brindis
Pero me temo que mi interpretación se sale del enfoque inicial que Sophie le ha dado.
Si es que se me va la pinza. :cabezazo


Tambien me gusta el debate. Saludos.

PD. Que dificil esto de editar respuestas..... :usuario
Avatar de Usuario
por
#129782
soso escribió:Tambien me gusta el debate. Saludos.

PD. Que dificil esto de editar respuestas..... :usuario

:yep :mrgreen: :cunao
Avatar de Usuario
por
#130720
Siempre habrá alguién que se saltará tu código ético y cobrará el dinero. Yo prefiero confiar en las leyes.
por
#130736
¡Que caraio! (como diria un famoso hipopotamo gallego) una de las razones de la crisis por la que estamos pasando es porque todo kiski se ha pasado la etica por el forro de ..... ¡venga ya!

No digo que debamos ir arrasando sin ningun tipo de escrupulos, un minimo de etica profesional debemos de tener.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro