soso escribió:Estoy en desacuerdo con tu razonamiento en cuanto a la diferencia que haces entre el mundo de la medicina o abogacía y el de la ingeniería.
Todos ellos tienen como finalidad el ser humano, bien sea velando por su salud, derechos o protección y confort que es lo que hacemos los ingenieros.
¿Sí? ¿Es en eso en lo que piensas cuando realizas un proyecto? ¿En la comodidad de las personas?
Pues enhorabuena entonces.

Yo nunca llegaré a ser un ingeniero así.
¿O no haces más que aplicar una serie de conocimientos y habilidades adquiridas durante tu formación académica en aras de cumplir una reglamentación que nos obligan a acatar?
Yo sí que veo diferencia de enfoque hacia el cliente respecto a un médico que respecto a un ingeniero, la verdad.
Pero no nos circunscribamos al área de la ingeniería, por favor, que yo no estaba hablando de eso.
Igual por eso disentimos; yo hablo en general del mundo empresarial, y no de la ingeniería, que me temo era el motivo inicial del hilo. A lo mejor he meado fuera del tiesto.
soso escribió:También difiero cuando hablas como si los únicos que pertenecemos al mundo empresarial fuésemos los ingenieros. Estoy seguro que al igual que en un estudio de ingenieros, de arquitectos, en un hospital o clínica privada o en la consulta de un medico privado (no quiero hablar de la seguridad social que es otro tema aunque también la pasta tiene su voz y voto) o en un gabinete de abogados lo que nos mueve a todos es el dinero.
No creo que yo haya dicho eso.
Igual debería haberme explayado más en mi disertación, pero desde luego, repito, no quería circunscribir mis comentarios exclusivamente al ámbito de la ingeniería, desde luego.
Es más, es que cuando me referí al mundo empresarial, ni siquiera estaba hablando de los ingenieros. Es decir, que no es que estuviese hablando de mí, y por eso extrapolase mi interpretación al resto de ingenieros del mundo. Sólo faltaría.
soso escribió:Pero eso no debe impedir respetar una serie de normas éticas, que no están para impedir que ganes dinero. Pero para recordarnos valores morales de nuestras acciones profesionales de alguna forma proteger a los clientes de estos profesionales del buen hacer de estos.
Perdón por no ser más breve pero….. corto ya.
Saludos. 
Si yo no estoy defendiendo que nos saltemos las normas éticas; normas que, por cierto, no creo que estén para recordar nada, sino más bien que se tienen o no se tienen. Repito: es una cuestión personal, y no profesional.
Lo único que digo es que es entendible (que no justificable), que un paisano se plantee sus principios morales, cuando va en ello su vida.
Y cuando hay pasta de por medio, en el mundo empresarial (olvidémonos de los ingenieros, por favor; no somos tan importantes), se pueden dar circunstancias que así lo requieren.
Y le voy a ir a hablar de normas éticas a un coleguilla que tengo, cuando el jambo ha hipotecado su casa para sacar adelante una obra, y resulta que el constructor se ha pirado con su pasta.
Me gusta este debate.
Pero me temo que mi interpretación se sale del enfoque inicial que Sophie le ha dado.
Si es que se me va la pinza.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
