- 28 Nov 2008, 16:53
#130568
hola ingenierillo. Soy nueva por aquí, inspectora de EAC (OCA ambiental) y creo que te puedo ayudar.
Los proyectos de actividades los suelen hacer los ingenieros técnicos o superiores. A veces, para actividades alimentarias muy concretas, he visto proyectos firmados por un ingeniero agrónomo, pero son los menos. También, muy de vez en cuando, me ha llegado alguno de un arquitecto. No tengo claro que tengan la competencia, pero si lo acepta la administración, yo me callo.
El proyecto de actividades debe describir y justificar el cumplimiento de toda la normativa mediambiental (aguas de consumo y residuales, producción y gestión de residuos, emisiones a la atmósfera, ruidos, contaminación lumínica, de suelos...) y también la prevención contra incendios (accesibilidad, carga de fuego, resistencia al fuego de la estructura, sectorización, evacuación, protección activa contra incendios, etc, etc...).
En una pública concurrencia lo que más pesa, con diferencia, es la parte contra incendios. La de ruidos muy probablemente también, y requieren medidas de ruido, pero en cuanto al resto de normativa ambiental, hay que describir lo que hay, pero no suele traer muchos problemas.
Lo que decías de la BT: no sé si aún es vigente en tu comunidad el reglamento de actividades nocivas, peligrosas, blablabla. Aquí hace años que está derogado. Si bien los proyectos viejos te justificaban la instalación de la BT -casi todo el proyecto era BT-, los nuevos no la llevan porque ya hay proyecto específico. Yo, cuando me encuentro uno de éstos de algún ingeniero despistado de la vieja escuela, paso página y ni me miro ese capítulo. Lo único de BT que me interesa es, como mucho, que me justifiquen que los cables sean no propagadores del fuego o de la llama. Y el alumbrado de emergencia, claro.
Saludos!