Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#133191
En una instalación de obra (y por tanto temporal, aunque va a estar montada más de un año) hay máquinas y cintas transportadoras que forman una instalación única.

Por tanto aplico la ITC-BT-33 y los cables han de ser con cubierta de policloropreno o similar, según UNE 21.027 ó UNE 21.150 y aptos para servicios móviles. No habla para nada de canalizaciones ni tubos, por lo que entiendo que van al aire.

Pero como es una instalación a la intemperie, aplico la ITC-BT-30 que me dice que es un local mojado y que los cables deben ir en canalizaciones estancas.


El catalogo de Prysmian (pirelli) dice que el cable RV-K NO cumple con el reglamento (ITC-33) y que hay que usar el H07RN-F apto para equipos móviles.

La duda es que mi instalación, aunque “temporal” está formada por máquinas fijas, con sus buenas cimentaciones. El usar un cable para equipos móviles me parece absurdo. Se trata de una industria fija a la intemperie “con fecha de cierre anunciada y cercana”.

Entiendo la obligación de usar tubos que alojen los conductores (estos tubos iran sujetos a la estructuras de la cintas y máquinas), pero creo que si puedo usar un cable RV-K en el interior de estos tubos.

¿estoy en lo cierto o se me escapa algo?
¿hay algún cable que pueda emplear sin necesidad de tubos o canalizaciones?

Por otro lado, tengo secciones de más de 16 mm y la ITC-BT-21 me dice que no use Canalizaciones aéreas o con tubos al aire en estas condiciones, pero tiene que ir al aire sujetas a las propias estructuras: ¿Qué hago?
Avatar de Usuario
por
#133201
Si mal no recuerdo la ITC 21 permite el cable en tubo aéreo para alimentar máquinas, en tramos cortos y tubo flexible.

¿Puedes usar tubo enterrado?

Otra cosa: el cable al aire es un sistema de canalización válido (si garantizas la protección frente a impactos mecánicos) y además es estanco siempre que los empalmes, derivaciones y entradas en máquina se hagan correctamente.
por
#133262
Gracias por la respuesta.

La ITC 21 si que permite el tubo aéreo, pero para secciones de menos de 16 mm (así lo entiendo yo), y hay secciones mayores. :cabezazo Hay motores de hasta 160 kW, aunque lo que más abundan son de 15 kW.

El tubo enterrado lo quiero evitar ya que el suelo es roca y puede salir mucho más costoso el usar un pica-pica para abrir la zanja que el usar tubo aéreo.

¿qué son tramos cortos? 150 m. 100 m, ....

¿Puedo considerar la instalación como fija y emplear un cable que no sea para servicios móviles?
Avatar de Usuario
por
#133274
Yo entiendo que el párrafo de los tubos al aire está más bien pensado para la alimentación de una máquina en una nave industrial, a la que llegas con un tubo que baja desde una bandeja o en horizontal desde la pared de la nave. Parece que no es tu caso...

Por la descripción de la instalación y potencias, igual es más práctico tratarlo como instalación fija...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro