Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#122089
Hola,

quiero llevar a cabo diseño y posterior comercialización de un artículo industrial para ocio (ciclismo).

Pero antes de nada me gustaría saber de forma aproximada cuánto me puede costar el realizar un Marcado CE y que un organismo lo apruebe.

ya sé que dependerá del proyecto que se trate,claro está...pero bueno para haceros una idea mi caso es de un artículo de chapa cortada por laser y doblada que tendrá de dimensiones aprox. 360x160x400...Realmente es algo bastante sencillo en comparación a otro tipo de proyectos,o al menos eso me ha parecido según he consultado la normativa para llevar a cabo el diseño de mi producto.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#122094
Más que el tipo de producto lo que cuenta es la directiva que le afecta. En función de ella el marcado será más o menos complicado, desde un simple automarcado: tú emites una declaración de conformidad asegurando que el producto cumple tales normas y directivas hasta sistemas que requieren auditoria y toma de muestras para ensayar en laboratorio por parte de un organismo externo...
por
#133368
Bueno,pues vamos a ver,

para mi producto(articulo para ocio) existe una Norm, y que la tengo delante además,en cambio por lo visto no estoy obligado a hacer Marcado CE...Me han comentado que puedo emitir una certificación bajo esa norma.En mi caso en concreto quiero emitir una certificación que contemple que el producto cumple desde el punto de vista de resistencia mecánica.

Los ensayos mecánicos aparecen en la norma(el cómo se realizan,aplican cargas,etc...) pero ninguna directiva que contemple esos ensayos.

Entonces,para obtener el certificado tendré que llevar el artículo a un laboratorio donde se realicen pruebas de ensayo funcionales,no creo que sea suficiente un informe de analisis de elemtnos finitos para tal fin...

Alguien me puede orientar un poco más.

PD:Lo que no me explico es cómo no estoy obligado a hacer marcado CE,pensaba que era obligatorio para vender todos los productos en la UE.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#133377
torque escribió:Bueno,pues vamos a ver,

para mi producto(articulo para ocio) existe una Norm, y que la tengo delante además,en cambio por lo visto no estoy obligado a hacer Marcado CE...Me han comentado que puedo emitir una certificación bajo esa norma.En mi caso en concreto quiero emitir una certificación que contemple que el producto cumple desde el punto de vista de resistencia mecánica.


Ojo, si emites un certificado respecto una norma de producto, has de cumplirla toda, no solo algunas partes.

No me acaba de quedar clara tu explicación. Pero...

Las directivas no contemplan ensayos, sino que definen requisitos de seguridad de fomra genérica. Son las normas de producto las que desarrollan los requisitos de la directiva para ese producto, y definen características funcionales, requisitos de ensayo (que pueden estar definidos mediante otra norma) etc.

Para demostrar cumplimiento de la directiva, has de demostrar cumplimiento de la norma de rpoducto (armonizada, cuando existe o nacional cuando no). Y entonces es cuando marcas con la CE.

Si tienes norma de producto y es armonizada (normas HD o EN) esta tendría que tener un anexo ZA o ZB donde se define como hacer el marcado CE...

En teoría es posible demostrar que se cumple una directiva europea sin referirse a ninguna norma de producto, no conozco a nadie que lo haya intentado...
por
#133431
Ampliando lo bien comentado por Goran.
Se han de distinguir a groso modo tres niveles.
Lo comentado hasta ahora se refiere a al cumplimiento reglamentario de normativa comunitaria que son las Directivas.
El segundo nivel es el nacional. Hay productos que pueden tener legislación nacional y no tenerla comunitaria.
Un tercer nivel sería el voluntario.
Para los tres niveles puedes recurrir al cumplimiento de normas, pero mientras que para el primero y segundo has de obtene o emitir unos documentos o certificaciones exigibles relglamentariamente, para el tercero puedes obtener marcas de comformidad a normas que a los clientes les den seguridad.
La conformidad a normas realizada por empresas certificadoras es una alternativa a la homologación recogida en el RD 2200 sobre homologación e infraestructura para la calidad industrial (lo he puesto de memoria y puede estar incorrecto).

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro