El hielo con sal es el método utilizado durante siglos para producir helado.
Si tenemos hielo 0ºC, se descongela manteniendo su temperatura en 0ºC.
Pero si picamos el hielo y le añadimos sal, la sal se mezcla con el hielo, y se produce una disolución (salmuera) cuyo punto de congelación es de -15 a -20ºC
La sal al tocar el hielo hace que se funda instantáneamente, pero para fundirse precisa captar su calor latente de fusión. La única forma es bajando su temperatura y tomando las calorías del entorno.
Es decir la mezcla hielo-sal hace que la temperatura baje de 0ºC a -20ºC, mientra haya hielo y sal.
Las antiguas heladeras consistian en un cilindro metálico cerrado, donde se introducía la mezcla del helado. Este cilindro se introducía en un vaso de madera más grande, y entre ambos se llenaba con hielo picado y sal.
Con una manivela se hacía girar el cilindro interior, para aumentar el intercambio de calor, y al bajar la temperatura, dendro del cilindro metálico se convertía la mezcla en helado.
Yo tengo una heladera de mi abuelo, y es un proceso divertido fabricar helado así. Los niños giran la manivela a turnos, y en una media hora sale el helado, y se lo comen.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.